ColegiosUruguay

Colegio San Ignacio

CONTACTO

Alejo Rossell y Rius 1641, esq. 4 de julio
Montevideo
Uruguay
(+598-2) 622 8408, // 623 5751
www.isasa.edu.uy
guillermolemos.isasa@gmail.com

DIRECTIVOS

Lic.: Guillermo Lemos Fuentes
Hna. Nanci Yoris
Lucia González
Prof. Verónica Gallesio Crotti
Prof. Lucia González
Lic. Guillermo Lemos Fuentes

INFORMACIÓN

31 de julio
1944
Co educativo (mixto)
Secundaria
Científico Humanista
Red Argentino Uruguaya de Colegios Ignacianos (RAUCI )
420
70
12
90
. Total: 6.029 m2 // Sup. Contsruida: 3.194 m2
Multicanchas.
Laboratorios de Tecnología y Ciencias.
Biblioteca.
Fútbol
Básquetbol
Voleibol
Handbol
Rubgy
Inglés
TECHO, Hogar de Cristo, CVX y Fe y Alegría
Privado - Pago de Aranceles
Marzo
Diciembre

HISTORIA

El Liceo Monseñor Ricardo ISASA fue fundado por el padre Bertón en 1944, tomando su nombre de uno de los primeros obispos uruguayos vinculado a la Compañía de Jesús. Desde 1957 hasta 1987 estuvo a cargo de las religiosas de la Virgen Niña. En 1958 se abrió la secundaria mixta, siendo la primera en Uruguay dirigida por religiosos. A partir de 1988 fue confiado por la Compañía a un equipo de laicos. El sector de primaria fue cerrado en 2006, ampliándose la oferta de secundaria que hoy cuenta con tres grupos en cada nivel. Desde el año 2015, a partir de una ampliación de su planta física ofrece bachillerato completo.

MISIÓN – VISIÓN

MISIÓN: El Colegio Monseñor Isasa es un Colegio perteneciente a la Compañía de Jesús que colabora con la Misión Evangelizadora de la Iglesia. Busca formar Hombres y Mujeres para” los demás y “con” los demás, de acuerdo con la espiritualidad y la pedagogía ignaciana, que sean conscientes, competentes, comprometidos y compasivos. Para ello promueve una formación integral de calidad, dirigida a adolescentes y jóvenes, a través del desarrollo de competencias que les permitan seguir aprendiendo a lo largo de la vida. VISIÓN: El Colegio Monseñor Isasa se destaca por su clima institucional que favorece el trabajo en equipo y genera sentido de pertenencia, y está impulsado por una comunidad educativa estable y profesional. Promueve un camino de aprendizaje, formación integral y acompañamiento personal enmarcado en la espiritualidad ignaciana. Cuenta con Ciclo Básico y Bachillerato Diversificado, con aulas tecnológicamente equipadas, laboratorios especializados, gimnasio, espacios de apoyo y esparcimiento.