FotosNoticiasNoticias destacadas

Venezuela – Colegios: Semana Ignaciana

headerEntre finales de febrero e inicio de marzo, se han celebrado, en tres instituciones educativas de la Compañía de Jesús en Venezuela, la Semana Ignaciana; espacio que busca profundizar en nuestro carisma y espiritualidad y en los que, según los relatos que presentamos a continuación, la creatividad ha sido la pauta, quizás atendiendo a lo que ya asomaba Juan Pablo II: una iglesia nueva en su ardor, nueva en sus métodos.

Colegio Loyola-Gumilla

(Reseña Alejandro Gamboa)

Musical - Colegio Loyola GumillaDurante la ya tradicional Semana Ignaciana del Colegio Loyola Gumilla (este año con un sentido especial por los 50 años del Colegio y los 100 años del regreso de la Compañía a Venezuela) el Equipo Pastoral planificó y diseñó este estupendo musical que se presentó ante alumnos, profesores, padres y representantes.
Antes de comenzar la presentación del musical, nuestro ex rector el padre Miguel Ángel Mora SJ, nos habló sobre el centenario de La Compañía en Venezuela.
El musical nos muestra una Familia Loyola unida y la integración que se busca ya que en una de las escenas con niños de tercer grado, se interpreta la canción Dos seres hay en mí, también con lengua de señas y de esta forma se trabaja la sensibilización con las personas que tienen alguna discapacidad.
En la obra se muestra la vida de Ignacio pero también se muestra la realidad actual y es por ello que culmina con testimonios de nuestra gente Loyola.
Es una iniciativa que demuestra que con pocos recursos pero con muchas ganas e innovación se pueden hacer cosas maravillosas: los bailes, las actuaciones, la escenografía y vestuario, la alegría, la adaptación con canciones de corte moderno hacen de este musical un deleite para todo ignaciano: en todo amar y servir.

Colegio Gonzaga

(Reseña Carolina Balbuena)

Gonzaga - SI 2La visita de San Ignacio de Loyola y Pedro Fabro, representados por el novicio Gerson Durán y el estudiante Moisés Rondón, a las aulas de Primaria y durante los recreos de Bachillerato, la realización de un taller de interioridad a todos los trabajadores, la puesta en escena de niños disfrazados de robots y luego de los liceitas con vestiduras especiales, los cuales tenían en sus manos carteles con mensajes como: “Falta poco”, “Se acerca”, “Ya está aquí”, el canto de la marcha de San Ignacio por un grupo de jóvenes y la sensibilización a los estudiantes a través de las clases de Formación Humano Cristiana, sirvieron de previos para informar a la comunidad educativa que del 7 al 11 de marzo, se llevaría a cabo la Semana Ignaciana 2016 en el Colegio Gonzaga.
Este año, la temática central estuvo enmarcada en dar a conocer la historia de los 70 años de la institución, con el fin de promover y afianzar la identidad jesuítica de la obra.
El lunes a las 7 am se inauguró la Semana Ignaciana con la oración comunitaria, una obra de teatro y el canto de la marcha de San Ignacio. Posteriormente, un grupo de estudiantes de 3ero, 4to y 5to año junto a varios docentes realizaron la visita a tres preescolares del sector: La Rondita, Briceida la Cruz y Rita Oliveros, con el fin de realizar una mañana de formación, juegos y recreación con los niños. El tema tratado durante el compartir fue las obras de misericordia, para lo cual se utilizaron dibujos que los pequeñines debían colorear.

La Semana Ignaciana se ha convertido en un espacio de confluencia de opiniones, vivencias y conocimientos, año tras año se emprende de forma innovadora por parte del Equipo de Pastoral, y logra captar la atención de la comunidad en general, es por ello, que constituye un momento propicio para la promoción de los valores e identidad ignaciana.

I.T. Jesús Obrero

(Reseña Miguel A. Corominas)

Este año la Semana Ignaciana en el Instituto Técnico Jesús Obrero se centró en la celebración del Centenario. Nos visitaron -gracias al apoyo de Johnny Veramendi SJ- los jesuitas José Manuel Gómez y Erick Mayora filósofos, quienes conversaron sobre la Compañía y su vocación con los estudiantes. También el maestrillo Víctor Fernández nos acompañó en el foro de la película ¿Quién sabe cuánto cuesta hacer un ojal? que versa sobre la vida de San Alberto Hurtado, la cual vieron los estudiantes de la Pastoral y Brújula Juvenil.

ITJO - SI

Por otra parte se comenzó la preparación para los EE.EE. de un grupo de 28 estudiantes, conformados por 3 del IUJO, 5 de Centro de Formación y 20 del ITJO con el padre Javier Fuenmayor.
Adicionalmente el P. César Muziotti SJ, dictó un taller dirigido a los estudiantes de Brújula Juvenil sobre liderazgo ignaciano. Y por último el padre José Francisco Aranguren compartió su historia como jesuita con los estudiantes de 5º año.
La receptividad de toda la comunidad del Jesús Obrero a estas actividades fue muy buena, al tanto de preguntar por qué no se habían hecho antes.

Fuente: CERPE