La comunicación y articulación con los diferentes miembros de la comunidad educativa
La etapa de mejora en el Instituto Loyola de Nicaragua inició en mayo de 2017. A partir de esta fecha dedicamos nuestros esfuerzos a la realización de las primeras tareas de los proyectos que decidimos emprender como institución: Plan Estratégico y Proyecto Curricular. A un año de haber iniciado, además de comenzar paso a paso con la implementación de la mejora que planificamos en la matriz de cada proyecto, hemos puesto especial atención en encontrar las estrategias de comunicación y articulación para involucrar a todos los miembros de la comunidad educativa. Hemos considerado que este paso es esencial para que nuestra comunidad pueda participar con su aporte y ser parte de la mejora que vamos realizando.
De manera sintetizada damos cuenta de esta experiencia y cómo lo hemos realizado:
El consejo de dirección
Conformado por el rector, director general, los directores de nivel, director de pastoral, coordinadora de pastoral, administradora y coordinadora académica. En cada reunión mensual se comparten los avances de cada proyecto y es la última instancia que valida las actividades realizadas.
Cuerpo de docente
Las coordinadoras de ambos proyectos preparan una presentación en Power point (u otras) por cada semestre, detallando el avance de las actividades planificadas a corto, mediano y largo plazo, destacando lo que se ha realizado y el proceso de validación que se ha tenido en relación a los diversos documentos. Cabe destacar, que todos los docentes se integran a las diversas actividades desde las distintas comisiones y jornadas de trabajo de día completo donde están involucrados todos. También, en las reuniones de área los profes aprovechan el espacio para el avance de tareas relacionadas a los proyectos.
Personal de administración
En colaboración con la administradora se aprovecha el espacio que ella tiene con su equipo para que las coordinadoras de cada proyecto compartan el avance de las tareas y se recibe retroalimentación.
Padres y madres de familia
A los padres de familia se les comparte el avance de los proyectos en las reuniones informativas. En la primera reunión se hizo énfasis en la presentación del Protocolo de Prevención y Protección para los estudiantes del Instituto Loyola, la integración de algunas asignaturas y dinámicas de evaluación que se estarán aplicando en correspondencia a la Formación integral y al enfoque educativo adoptado en este proceso de mejora. También, se tiene previsto brindar periódicamente algunas notas informativas a través de nuestra página web, una vez que esté restablecida.
Estudiantes
Para los estudiantes de los grados altos de Primaria y toda Secundaria se trabaja una hora por bimestre donde los profesores guías compartan el contenido de los documentos que se han elaborado en el Plan estratégico y que están relacionados directamente con ellos: Protocolo de Prevención y Protección al niño/a y adolescente, Manual de Convivencia, y la información relacionada al Proyecto curricular como: características de los estudiantes, perfil de egreso, ejes transversales, las asignaturas que se han integrado y las que se han fusionado buscando la formación integral.
Escrito por MSc. Fátima Gudiel. Coordinadora Académica del Instituto Loyola y Coordinadora Interna del SCGE