Noticias

🇲🇽 Escuela Carlos Pereyra: Día de Muertos “Desde la Fe, una tradición ¡muy viva!”

La Comunidad Educativa de la Escuela Carlos Pereyra de Torreón-Coahuila (México) celebró el 01 de noviembre el Día de Muertos, una ocasión que nos conecta con las tradiciones de México, con los recuerdos de quienes ya no están presentes pero permanecen vivos en nuestros corazones y nos invita a reflexionar en la esperanza de la resurrección, que desde nuestra Fe, profesamos.

Es una fiesta que mezcla fe, cultura, arte y tradición. En el sentido cristiano, no celebramos la muerte, pues al triunfar Jesús sobre ella, se celebra la vida nueva en presencia de Dios. En tal sentido, esta fiesta se convierte en una celebración “llena de color y simbolismo, de tradición y cultura, que muestra la fe, el amor y la esperanza de las personas delante de la muerte de algún ser querido” (The Vatican News, 2019).

El Día de Muertos, es considerada la tradición más significativa y representativa de nuestra cultura, por lo que es un elemento que nos da identidad como mexicanos. Es una expresión tradicional, integradora, representativa y comunitaria, que fortalece vínculos a través de la participación de toda la comunidad Pereyra (estudiantes, colaboradores, familias).

Durante las sesiones de clase, para los estudiantes de Preescolar y Primaria, se enfatizó la tradición mexicana; en tanto que en Secundaria y Bachillerato se reflexionó sobre la memoria de las víctimas de la violencia cuyos rostros no conocemos, para lo cual el equipo de Formación Ignaciana elaboró un mural recalcando que la indiferencia es el apoyo silencioso a favor de la Injusticia.

Iniciamos celebrando misa, para proseguir con un recorrido por los tapetes de aserrín con figuras de gran colorido y por el majestuoso altar dedicado a familiares y a un maestro de nuestra comunidad. El ingenio, la creatividad y la expresión artística fueron el común denominador de esa noche. Por una parte, se apreciaba en el jardín la muestra de calaveritas con los personajes preferidos de los pequeños de Preescolar; así como el jardín de tumbas en honor a grandes personajes de la historia, obras artísticas de los estudiantes de Primaria y Secundaria. Mención aparte merece el pasillo de las catrinas, elaboradas por los estudiantes de Ingeniería, Arquitectura y Diseño de sexto grado de Bachillerato; quienes convirtieron el espacio en una galería de color, donde dominaron las flores tradicionales, el papel de colores y los accesorios, acompañados de la descripción de cada personaje ahí representado.

Una fiesta que ya se convierte en tradición y un espacio de convivencia familiar que fomenta el sentido comunitario en Pereyra.

Fuente: Concepción Fernández, directora de formación integral Escuela Carlos Pereyra