El Centro Virtual de Pedagogía Ignaciana (CVPI) ofrece una biblioteca digital con documentos de texto completo, resúmenes analíticos y referencias a fuentes bibliográficas, vídeos y otros recursos seleccionados para apoyar a los centros educativos pertenecientes o promovidos por las Provincias de la Compañía de Jesús, en los procesos de formación del personal, la investigación académica, la elaboración y revisión de propuestas y proyectos educativos, el intercambio de experiencias, etc.
Este mes recomendamos, a través del CVPI, textos dedicados a la exploración interior y a la oración de la mano del Maestro Ignacio de Loyola.
En los últimos años, el cultivo de la interioridad ha aparecido como novedad cada vez más asumida en los currículos escolares, con variados objetivos, perspectivas y modos. Es un tema de interés actual no solo para la educación formal de inicial a superior en los centros que promueve la Compañía de Jesús, también para la renovación de la pastoral educativa, juvenil, vocacional o parroquial, así como para reanimar la formación de los educadores, los pastoralistas y el laicado ignaciano en general.
Hay dos cuadernos muy prácticos que pueden ayudar en esta experiencia personal, al tiempo que darán luces sobre la manera ignaciana de adentrarse en la interioridad:
- “Inmersión en la Manresa ignaciana. Seis contemplaciones” – P. Francese Riera Figueras, SJ (EIDES, 2017): El autor nos pregunta: ¿Te animas a entrar en tu cueva interior? Y nos va llevando por momentos y lugares de la vida de Ignacio, invitándonos a mirar lo que pasaba en su interior para luego mirar lo que pasa en el nuestro.
- “Releyendo nuestras vidas al hilo de la autobiografía de San Ignacio” – P. Carles Marcet, SJ (EIDES, 2016): Propone una relectura de nuestra biografía al hilo de la que nos brinda Ignacio, atenta a las líneas fuerza que han ido operando en ella.
Como lecturas de marco general para el estudio y la reflexión sobre el tema, recomendamos:
- “¿De qué hablamos cuando hablamos de Interioridad?” (EIDES, 2013) Con artículos de Lluís Ylla, Xavier Melloni, SJ., Josep M. Rambla, SJ., y M. Dolors Oller, todos de interés, pues examinan el tema desde diferentes ángulos; si bien el P. Rambla lo hace más desde la riqueza de la aproximación ignaciana que incorpora integralmente la exterioridad.
- “Recuperar el corazón. La interioridad como cuestión hoy” – Hna. María José Mariño, CM (2016) Para los interesados en profundizar más en el tema desde la perspectiva cristiana, porque al final, como explica la autora, se trata de llegar a las dimensiones más hondas del corazón, que nos muestran la propia trascendencia y el amor como dinámica que nos dispone a la obra del Espíritu.
- “Interioridad y conceptos afines – Religión y Ciencia” – Marcos Requena (2016). Nos ofrece una mirada sintética sobre los modos de entender la interioridad a la luz de textos de las principales religiones, entre ellas la cristiana y a la manera ignaciana, así como los aportes del psicoanálisis y teorías de la inteligencia. Útil para ubicarse en la maraña de propuestas.