NoticiasRed AcadémicosRed ComunicadoresRed PastoralRed RectoresSCGE

Precoloquio Latinoamericano de Educación Jesuita: un lenguaje común con el deseo de poner el Señor en el centro

El pasado 10 y 11 de junio cerca de 600 educadores y educadoras de todo el continente, se reunieron de manera sincrónica en un ambiente cercano y de profunda reflexión en el I Precoloquio Latinoamericano de Educación Jesuita.

Evento virtual que tuvo como objetivo enriquecer el proceso de discernimiento en que se encuentra la Red Global Jesuita de Colegios, sobre cuatro elementos centrales para nuestra misión hoy: educar para la fe, educar para la profundidad, educar para la reconciliación y educar para la ciudadanía global. Temas que se tratarán entre el 28 de junio y el 2 de julio de 2021, en el evento mundial de educadores ignacianos "II Coloquio JESEDU-Global2021".

Las jornadas sincrónicas contaron con espacios de reflejo sobre los módulos asincrónicos relacionados a los cuatro temas, y que forman parte del II Coloquio JESEDU-Global2021, y que están disponibles en la plataforma Educate Magis para toda la comunidad global.

Estos espacios estuvieron a cargo de Rosario Martínez, directora de pastoral del Liceo Javier (Guatemala) para "educar para la fe"; Elsa Hernández Cantú, directora de desarrollo institucional del Instituto Cultural Tampico (México) para “educar para la profundidad”; Mauricio García, S.J. director nacional del Servicio Jesuita a Refugiados (Colombia) para “educar para la reconciliación”; y Pedro Risaffi, secretario ejecutivo de la Rede Jesuíta de Educaçao Básica (Brasil) para “educar para la ciudadanía global”. A quienes agradecemos por proporcionar esos reflejos tan motivadores para el discernimiento.

Durante las dos sesiones, los participantes también compartieron en espacios de oración, reflexión, conversaciones espirituales y examen, para contribuir a este discernimiento de alcance global.

El I Precoloquio Latinoamericano de Educación Jesuita fue un espacio donde la música del Buen Espíritu hizo gustar un lenguaje común, con diversos acentos, pero coincidentes en el deseo de poner al Señor en el centro, para ratificar nuestro compromiso con la formación de hombres y mujeres ciudadanos del mundo, reconciliados consigo mismos, con los demás y con la creación, apoyados en la fortaleza de la fe que brota de la experiencia personal profunda de nuestra relación con Dios.

El producto final

Hemos buscado captar las voces, sentimientos y mociones de quienes participaron en un documento síntesis. Te invitamos a leerlo y a compartirlo con tu comunidad educativa, para ser un fuego que enciende otros fuegos, en este ejercicio continuo de discernimiento.