La implementación del Sistema de Calidad en la Gestión Escolar (SCGE) sigue avanzando hacia la mejora continua en los Colegios de la región. Así dan cuenta el Colegio San Ignacio El Bosque (SIEB) de Chile y la Unidad Educativa Borja de Ecuador.
En Chile, el SIEB durante 2017 ha diseñado cuatro Proyectos de Mejora que irán dando concreción a su noción de calidad hasta 2020: explicitación de un Proyecto Pedagógico del Colegio, un plan de innovaciones pedagógicas, el seguimiento de los resultados de aprendizaje y el desarrollo de personas y equipos de trabajo.
–
Mientras que en Ecuador, el nuevo año lectivo del Borja trae consigo la implementación de las mejoras a corto y largo plazo.
Así lo manifiesta la revista digital “NotiBORJA” donde resaltan la presentación de los planes de mejora llevada a cabo en septiembre en la que directivos, administrativos y docentes participaron de la jornada.
El plan de mejora está compuesto por siete proyectos y focalizados en la mejora institucional. “A partir de ese mes iniciamos la implementación a corto y largo plazo. Esperamos que en 16 meses participemos de una auditoría para evaluar los avances de este proceso”. Tomado de la revista digital NotiBORJA, diciembre 2017.
Por su parte, el SIEB pasa “de los sueños a la acción”. Ha elaborado el diario “En Ruta” donde se describen las distintas estrategias de mejora que está emprendiendo en el marco del SCGE. Recoge las voces de educadores y estudiantes, que junto a fotografías, dan cuenta del intenso trabajo realizado en el año (el documento completo lo encuentras haciendo clic aquí).
“Creo que hemos comenzado un camino que ha tenido de todo: capacitación, implementación, experiencias exitosas y otras de las cuales hemos aprendido para mejorar. Tengo mucha confianza en el equipo de profesores que está comprometido con la innovación y se va convenciendo a medida que van implementando rutinas de pensamiento, experiencias de trabajo colaborativo con el objetivo de desarrollar hábitos de pensamiento conectados a los aprendizajes de nuestros estudiantes”.
“Este año hemos vivido una real inyección de energía y esperanza. Estamos encontrando respuesta y alivio al agobio de no saber cómo llegar a nuestros niños y jóvenes en nuestros colegios”.
“Lo fundamental es saber que cada persona aprende desde una perspectiva diferente y por lo tanto debemos generar instancias diversas de aprendizaje, de tal manera que todos se sientan representados y así también motivados a aportar desde su propia inteligencia”.
Todos estos aspectos que mencionan algunos educadores, reflejan relfexiones compartidas con muchos otros centros que atraviesan en general los mismos desafíos.
Desde la Dirección del SCGE, invitamos a la lectura de “En Ruta” como una Bitácora del Proceso de Mejoramiento 2016- 2020 del SIEB, que presenta aportes muy enriquecedores para todos nuestros colegios de FLACSI.
Fuente: Dirección Sistema de Calidad en la Gestión Escolar