NoticiasNoticias destacadas

SJR-RJM: Día Mundial de los Refugiados

VIVIR LOS 4 VERBOS DEL PAPA Y PONER EL TEMA SOBRE LA MESA: CAMPAÑA DEL SJR Y RJM LAC PARA EL DÍA MUNDIAL DE LOS REFUGIADOS EN 2018

Para la conmemoración del 20 de Junio en 2018, desde el Servicio Jesuita a Refugiados y la Red Jesuita con Migrantes en América Latina y El Caribe, nos hicieron una invitación especial a que unidos y en acciones coordinadas, nos sumáramos como obras de la Compañía de Jesús al llamado del Papa Francisco de Acoger, Proteger, Promover e Integrar, cuatro verbos a través de los cuales nos podemos comprometer en ese camino de Humanidad.

La invitación consistió en que, durante 3 semanas del presente mes, compartiéramos en las redes sociales y a través de imágenes y videos, las formas en que en nuestra cotidianidad vivimos esos 4 vernos. Además, y con el fin de acercarnos y compartir con estos hermanos que han emprendido nuevos caminos, nos invitó a “Compartir el Viaje” (campaña que se surgió desde la Iglesia Católica en el 2017) en alguna de las siguientes formas:

  • Sentarse a la mesa con personas en situación de migración forzada, para compartir alrededor de la comida, como una instancia de acogida e integración.
  • Poner sobre la mesa la conversación sobre la migración forzada con otros, reflexionar sobre lo que está pasando, cómo estamos respondiendo a esta realidad, lo que sentimos, etc.

Si quieres conocer más sobre esta invitación, puedes visitar la siguiente página: https://goo.gl/EeqNTB

Desde FLACSI seguimos comprometidos y actuando juntos para sumarnos a la construcción de una cultura del encuentro. Una muestra concreta de esto son 2 iniciativas enmarcadas en el proyecto de los Colegios FLACSI “Jóvenes por la Hospitalidad”: el Concurso de Arte FLACSI “Visiones de Hospitalidad y Migración” en el que participaron más de 188 estudiantes de 19 colegios de la red, y el II Conversatorio Virtual para Jóvenes en el que alrededor de 120 estudiantes se reunieron para conversar con un experto sobre experiencias de hospitalidad concretas que se pudieran implementar desde los colegios.

Sin duda fueron instancias que promovieron la reflexión, acercamiento y sensibilización de nuestra comunidad educativa regional frente a la necesaria respuesta de hospitalidad que demanda la situación de migración forzada en el mundo hoy.