WEB_2014_hotizontal

Mapa Plan Estratégico

Para agrandar, haz clic en la imagen

Direccionamiento Estratégico IV - 2018-2020

Versión descargable del Direccionamiento Estratégico 2018 - 2020

PRESENTACIÓN

La Federación Latinoamericana de Colegios de la Compañía de Jesús – FLACSI, es una Red regional constituida en el año 2001 que vincula a 92 Colegios de 19 países, con la misión de impulsar la integración y el fortalecimiento de las Redes Provinciales de Colegios de la Compañía de Jesús y de los Colegios Miembros de la Federación, desde una identidad compartida, para promover acuerdos sobre políticas, estrategias y acciones al servicio de la transformación educativa y social de los países latinoamericanos.

Para 2017 la Federación agrupa una comunidad educativa compuesta por 135.572 estudiantes; y 11.269 personas que intervienen directamente en el acompañamiento a estudiantes. Se trata de una comunidad de colegios en su mayoría coeducativos (91%), que imparten una educación humanista (84%) y técnica (16%), con rectores jesuitas (69%) y laicos (31%), que atienden los niveles de educación pre-primaria (11%), primaria (42%) y secundaria (47%).   

En enero de 2018 se da inicio a la implementación del Direccionamiento Estratégico IV de la Federación (2018 – 2020), que tiene como fin el servicio a la reconciliación y la justicia para alcanzar la paz. Para el logro de este objetivo se estará trabajando en el horizonte de  responder a dos desafíos centrales: la promoción de una Propuesta Educativa que invita a la Renovación y la Innovación; y, la Formación de Ciudadanos Globales al Servicio de nuestra Misión de Reconciliación. Para responder a estos desafíos, las acciones contempladas para el periodo se desarrollarán desde 2 programas y 12 proyectos articulados a 7 estrategias, cuyo desarrollo permitirá avanzar hacia la visión trazada, en concordancia con los fines de la Federación y contribuyendo al servicio de la Misión de la Compañía Universal.

OBJETIVOS INSTITUCIONALES

Los objetivos fundacionales de la Federación son los siguientes:

  • Promover el sentido de cuerpo apostólico en la misión educativa de la Compañía de Jesús en América Latina, de modo que se asegure el objetivo evangelizador y la identidad ignaciana de las Instituciones afiliadas.
  • Favorecer una mayor integración de sus miembros entre sí y con otras organizaciones e instituciones educativas de la Compañía, a nivel interprovincial, para contribuir al mejor cumplimiento de los objetivos específicos de dichas instituciones en el campo apostólico de la educación.
  • Impulsar la formación integral de las personas que constituyen las Comunidades Educativas de las instituciones federadas para que éstas puedan contribuir a la evangelización y a la transformación de la realidad social, así como a la realización del ideal de una sociedad más justa, fraterna y solidaria inspirada por el amor preferencial por los pobres.
  • Promover el intercambio de experiencias, conocimientos, innovaciones y recursos, y organizar proyectos conjuntos, para lograr una mejor calidad de nuestro esfuerzo educativo, coherente con las Características de la Educación de la Compañía de Jesús, el Proyecto Educativo Común y con los objetivos apostólicos de la misma en América Latina.
  • Propiciar la reflexión sobre la Pedagogía Ignaciana en el quehacer educativo y su implementación en cada una y en el conjunto de las entidades federadas.
  • Asegurar en la medida de lo posible la presencia y participación de la Federación y sus miembros en los diferentes organismos, asociaciones, fundaciones y entidades, dentro y fuera de la Iglesia, relacionadas con la tarea educativa en América Latina y en el ámbito internacional y mundial, que puedan contribuir al logro de los objetivos que se pretenden.

VISIÓN

Para el año 2022, FLACSI se proyecta como una Red Educativa que se constituye en referente para impulsar una propuesta educativa que emana de la Espiritualidad Ignaciana, concebida para promover una formación en la Excelencia Humana Integral y con altos estándares de calidad. Asimismo, se consolida como instancia central en la proyección de sus redes y colegios miembros hacia el mundo.       

VALORES

Los siguientes se constituyen en los valores orientadores de nuestra acción:

  • Cura personalis: que representa el rasgo sobresaliente de nuestro modelo educativo y que anima nuestra percepción del mundo, del ser humano y de su destino, y que resalta la libertad y la autonomía de cada individuo en todas las acciones que se promueven.  
  • Solidaridad y conciencia ecológica: fundamentada en la reconciliación con nuestros semejantes, con la creación y con Dios. El cuidado de la casa común demanda el reconocimiento de todos los seres vivos a imagen y semejanza de Dios, lo cual requiere un fuerte sentido de corresponsabilidad por el bienestar común.  
  • Diversidad: apostamos por la búsqueda permanente de la universalidad intercultural. Aquella que surge de la comprensión de la condición universal de la humanidad y que llama a acoger las diferencias culturales para enriquecerse de ellas, dando un lugar privilegiado a la opción por promover la inclusión en todos los ámbitos. 
  • Creatividad: tenemos conciencia de un futuro incierto en nuestro contexto presente, lo cual demanda capacidad de adaptación constante, a través de la apertura a la novedad, la flexibilidad y la búsqueda permanente de respuestas a los nuevos desafíos. Lo anterior, como resultado del análisis crítico del contexto.

 

INTRODUCCIÓN A LOS DESAFÍOS DEL PERIODO 2018-2020

La identificación de los desafíos del periodo es el resultado del discernimiento conjunto entre los integrantes del equipo central de FLACSI desde finales de 2016, inspirados en la Congregación General XXXVI, teniendo como insumo planes apostólicos e iniciativas contempladas desde las diferentes redes e instancias con las que colabora FLACSI al interior de la Compañía de Jesús, y apoyados en documentos institucionales de FLACSI,​ direccionamientos estratégicos anteriores y resultados de evaluaciones hechas a proyectos y programas federativos. En la fase final de diseño del plan, la reflexión fue enriquecida con los aportes del Padre General, a través del discurso compartido durante el Congreso Mundial de Delegados de Educación de la Compañía de Jesús y con las contribuciones hechas por los miembros de la Asamblea General de FLACSI.    

En palabras del Padre General, Arturo Sosa, SJ, “la Congregación General 36ª fue consciente de que la humanidad hoy vive simultáneamente luces y sombras”. Las dinámicas de globalización y mundialización que se presentan en el planeta dan forma a los desafíos y oportunidades que presenta el contexto en el que se desenvuelven los jóvenes latinoamericanos en la actualidad. Es posible hablar de un momento de la historia marcado por la creciente polarización y la desconfianza en la política tradicional, con discursos que promueven el rechazo hacia la diferencia, familias fragmentadas, crecientes brechas económicas y sociales, con millones de personas sin hogar y en necesidad de protección, en un planeta amenazado por la acción del hombre. Todo a la luz de una corriente cultural que tiende a homogenizar pero también a fragmentar.

De forma simultánea es posible apreciar una sociedad global en creciente consolidación, donde los avances en las comunicaciones facilitan el encuentro y el fortalecimiento de la gobernabilidad internacional para favorecer la solidaridad global. Se trata del mundo en el que es posible enriquecerse desde la diversidad y en el que se promueven iniciativas transnacionales por la paz, la reconciliación, la ecología, la justicia social y en el que se ha asignado a la educación un papel central para hacer frente a las situaciones de injusticia, haciendo de los jóvenes un actor central en la construcción de un mundo mejor.

Ante esta realidad, la Compañía de Jesús ha hecho una apuesta central por el servicio a la  reconciliación y la justicia. Todos los que hacemos parte de este cuerpo universal estamos llamados a ser mensajeros de esperanza, de confianza en el futuro. Apuesta que se refuerza con el llamado del Padre General a tener la audacia de lo imposible: a poner en marcha respuestas creativas e innovadoras a los desafíos actuales con vocación de servicio, en ambiente de discernimiento constante, y apoyados por la búsqueda permanente del Magis.

Se trata también de una apuesta que nos motiva a seguir profundizando en la colaboración para el logro de la misión universal, a través de una relación dinámica con las redes educativas y escuelas que componen la Red Global de Escuelas Jesuitas, así como con las redes, obras y centros que conforman la Conferencia de Provinciales Jesuitas de América Latina - CPAL, haciendo especial énfasis en las iniciativas conjuntas que podamos emprender con AUSJAL y Fe y Alegría. De igual forma con todos aquellos que trabajan por el bien de la educación en el mundo. En este sentido, estamos llamados a contribuir al desarrollo de nuestra propuesta educativa y a su permanente renovación para responder a los signos de los tiempos.

Este camino de renovación requerirá trabajar hacia la promoción del mejoramiento constante en la gestión de nuestros colegios y la cualificación permanente de la labor de directivos y docentes para que puedan impulsar los procesos de cambio que demanda el contexto. Asimismo, estamos llamados a contribuir a la formación desde la Excelencia Humana y a hacer de la Formación Integral un medio para la formación de Ciudadanos Globales que experimenten la fe auténtica que conlleva a un profundo deseo de cambiar el mundo: que se conciban local y globalmente, caminen en la línea de la interculturalidad, cuiden del planeta y vivan la solidaridad. 

Para la Federación Latinoamericana de Colegios de la Compañía de Jesús - FLACSI, el momento actual permitirá enriquecer la acción conjunta de las 13 redes provinciales de educación y de los más de 90 colegios, que desde el año 2001 han venido trabajando juntos por la transformación social del continente desde la educación. Desde esta perspectiva, se han identificado 2 desafíos centrales que permitirán direccionar las acciones promovidas desde los diferentes proyectos de FLACSI por los próximos tres años:

Desafío 1. Promoción de una Propuesta Educativa que invita a la Renovación y la Innovación

Estamos llamados a ser creativos para responder a los desafíos del contexto actual. Contamos con una propuesta educativa que se constituye en una memoria inspiradora para impulsar los procesos de cambio e innovación necesarios para que nuestros colegios respondan a los desafíos del contexto actual. Partimos de dos factores determinantes para que nuestros colegios se consoliden como espacios de investigación pedagógica y en laboratorios de innovación didáctica. Por una parte, es necesario que estén anclados en una cultura de calidad organizacional adecuada para que la innovación sea ignaciana, jesuítica y efectiva. Por otra, reconocer el rol central del liderazgo para impulsar procesos de cambio: necesitamos contribuir a la formación de líderes que vivan una experiencia profunda de Dios, que sean creativos, ignacianos y pertinentes.

Proyectos

1.1. Sistema de Calidad en la Gestión Escolar: consolidar en los colegios y redes de FLACSI una cultura de la evaluación y mejora constante de los factores que inciden de forma directa en la calidad de nuestra propuesta educativa.  

1.2. Red de Rectores: apoyar la gestión directiva en las instituciones miembros de FLACSI por medio de herramientas y espacios formativos orientados a fortalecer competencias de liderazgo y la identidad de los colegios jesuitas para favorecer el discernimiento y los procesos de cambio.

1.3. Red de Directores Académicos: promover espacios de reflexión permanente entre los Directores Académicos de las instituciones miembros de FLACSI frente a la Propuesta Educativa Ignaciana y su proyección hacia el siglo XXI, a través de la formación y el intercambio de experiencias significativas.   

1.4. Red de Directores Administrativos: propiciar el intercambio de buenas prácticas, el trabajo en red y la Identidad Ignaciana entre los Administradores de las instituciones miembros de FLACSI.   

1.5. Red de Directores de Pastoral: avanzar en la reflexión conjunta sobre los retos y fines de la Pastoral Educativa Ignaciana latinoamericana en las instituciones miembros de FLACSI, profundizando en metodologías de planeación y evaluación que permitan seguir cualificando la acción pastoral.   

1.6. Red de Comunicadores: trabajo conjunto con los comunicadores de las instituciones miembros de FLACSI con el fin de transmitir conjuntamente nuestra identidad como cuerpo educativo latinoamericano.

1.7. Red de Directores de Bienestar y Convivencia: explorar la posibilidad de establecer una red permanente de trabajo entre los directores de Bienestar y Convivencia de las instituciones miembros de FLACSI, que permita abordar desafíos comunes y contribuir al trabajo regional.

Desafío 2. Formación de Ciudadanos Globales al Servicio de nuestra Misión de Reconciliación

El conocimiento y la reflexión sobre las estructuras que producen injusticia se convierten en elementos centrales para formar personas en el horizonte de la Excelencia Humana Integral. En este horizonte estamos llamados a contribuir en la puesta en marcha de propuestas de formación que nos permitan “intensificar nuestro acercamiento a la juventud, en especial a aquellos con capacidad de liderazgo, comprendiendo su realidad”, para el desarrollo de una visión intercultural del mundo, y de una dimensión de trascendencia en la perspectiva de transformar la vida.

Proyectos:

2.1. Liderazgo Ignaciano: ofrecer a los estudiantes de los colegios FLACSI experiencias inspiradas en la Espiritualidad Ignaciana para el fortalecimiento del conocimiento personal, la espiritualidad, el trabajo colaborativo, el discernimiento, el liderazgo y el compromiso con aquellos que más lo necesitan.   

2.2. Trabajo con Migrantes: asumir la hospitalidad hacia los migrantes como una prioridad federativa a través de la creación de grupos de estudiantes que impulsen acciones de Hospitalidad en los colegios de FLACSI.

2.3. Conciencia Ecológica: promover el cuidado de nuestra casa común desde la perspectiva de la reconciliación, expresada desde los colegios de FLACSI en la corresponsabilidad ambiental y en la solidaridad con regiones amenazadas por el cambio climático y la acción del hombre.

2.4. Conciencia Política: llevar a cabo acciones orientadas a avanzar en el conocimiento de las mentalidades juveniles y en darle voz a nuestros estudiantes para que se proyecten como ciudadanos globales comprometidos con la transformación de su realidad.

2.5. Escuelas Globales: llevar a cabo acciones que permitan proyectar la misión de las instituciones miembros de FLACSI hacia el mundo, para contribuir a la consolidación de una red global que apuesta por la formación de ciudadanos globales.

 

Estrategias Articuladoras de los Proyectos de FLACSI

Un elemento prioritario del presente direccionamiento está asociado a la promoción de una acción articulada que permita potenciar las fortalezas de FLACSI para atender los desafíos identificados para el periodo.

En este sentido, la planeación del trienio 2017 - 2020 se ha planteado de forma que los proyectos federativos se desarrollen a partir de estrategias comunes, coherentes con la misión institucional. De esta manera se busca que todas las acciones que se adelanten desde cada proyecto contribuyan al logro de la misión haciendo uso de las capacidades y la experiencia acumuladas de FLACSI desde el año 2001. Es así como los 12 proyectos que componen el presente marco estratégico, están articulados por 7 estrategias transversales, que permiten situar cada acción de acuerdo a la estrategia en que se enfoca. A continuación, se hace una descripción de las estrategias del direccionamiento:   

  1. Investigación, Desarrollo e Innovación: propiciar la reflexión sobre la Pedagogía Ignaciana en el quehacer educativo y su implementación en cada una y en el conjunto de las entidades federadas. Esta estrategia se enfoca en la producción de conocimiento, el desarrollo de herramientas y la optimización de las existentes, para cualificar la labor de las diferentes instancias que intervienen en la formación de los estudiantes de los colegios de FLACSI y proyectar su acción hacia el futuro.  
  1. Formación: promover la identidad ignaciana y el sentido de cuerpo apostólico latinoamericano de las Instituciones afiliadas. La identidad de nuestra propuesta educativa representa la base para impulsar procesos de cambio. En este contexto resulta central contar con espacios de formación y reflexión - presenciales y virtuales - que faciliten un trabajo fundado en nuestras similitudes y particularidades.  
  1. Intercambio de Experiencias: promover el intercambio de experiencias, conocimientos, innovaciones y recursos para lograr una mejor calidad de nuestro esfuerzo educativo. El conocimiento que se construye y se va acumulando a partir de la experiencia de nuestras  redes y colegios representa uno de los activos más valiosos de FLACSI. Contar con espacios para el intercambio resulta central para el crecimiento de todos los integrantes de la Federación.   
  1. Comunicación: favorecer una mayor integración para contribuir al campo apostólico de la educación. Esta estrategia resulta central para responder a los desafíos actuales, en la medida que las nuevas tecnologías de la comunicación abren formas de organización que facilitan la colaboración. Hacen posible la movilización de recursos humanos y materiales en apoyo de la misión e ir más allá de las fronteras nacionales y de las fronteras de las Provincias y Regiones.
  1. Incidencia: impulsar la formación integral para contribuir a la realización de una sociedad más justa, fraterna y solidaria. Esta estrategia contempla la contribución y la participación en campañas sobre temas centrales para el desarrollo de nuestra misión universal y  regional, es el caso de la reconciliación, promoción del derecho a la educación, conciencia ecológica y solidaridad con migrantes, entre otros.  
  1. Gestión de Alianzas ad-intra y ad-extra: impulsar la presencia de la Federación en espacios dentro y fuera de la Iglesia, relacionadas con la tarea educativa en América Latina y el mundo. Las alianzas ad-intra están determinadas por la naturaleza misional de FLACSI de colaborar activamente con las diferentes redes e instancias de la Compañía de Jesús en el plano regional y global. Por su parte, la gestión de alianzas ad-extra se determina a partir de aquellos escenarios de colaboración que permitan ampliar el impacto de las acciones adelantadas en desarrollo de la misión institucional.  
  1. Fortalecimiento Institucional: FLACSI ha logrado establecer un modo de funcionamiento que otorga certezas respecto a su continuidad. La sostenibilidad de los programas federativos está asociada a una gestión programática y financiera adecuada. De igual forma, el discernimiento constante frente a nuestras acciones será un determinante del impacto de las mismas.