![Captura de Pantalla 2019-05-31 a la(s) 14.30.49](https://www.flacsi.net/wp-content/uploads/2012/01/Captura-de-Pantalla-2019-05-31-a-las-14.30.49-1.png)
CONTACTO
Avenida Corrientes 2348
Posadas
Argentina
(+54-376) 4430 949 / 4432 15
www.bachihumanista.com.ar
Redes sociales
DIRECTIVOS
Santiago Rolando Masloski
INFORMACIÓN
13 de septiembre
1962
oeducativo (mixto)
Secundaria
Científico Humanista
60
31.125 m2
Multi canchas, Laboratorios de Tecnología y Ciencias, Biblioteca, Salón de lectura , Salón de oración
Voleibol
Inglés, francés, latín, griego, portugués
Público
Marzo
Diciembre
HISTORIA
El Bachillerato Humanista Moderno de Misiones fue creado en el año 1962 por iniciativa de Monseñor Kemerer, como propiedad del Obispado de Posadas, convencido de que al hombre futuro la luz le llegará tal vez no directamente de la fe, sino de la fe a través de la cultura y el saber. Desde el año 1993 por resolución de Monseñor Carmelo Giaquinta, este Instituto ha sido confiado a la Compañía de Jesús, motivo por el cual forma parte de la Asociación de Colegios y Escuelas confiados a la Compañía de Jesús de la República Argentina.
MISIÓN – VISIÓN
MISIÓN: Ofrece a la sociedad un modelo de educación integral y personalizada. Aspiramos a una educación de calidad portadora de valores,
profundamente humanos y cristianos. Contamos con un servicio educativo con una modalidad característica de los Bachilleratos Humanistas originales, con un plan de siete años de educación, que incluye el inicio en sexto grado de la escuela primaria y continúa hasta quinto año de la educación secundaria, con el estudio de las lenguas clásicas (latín y griego) desde la gramática los cinco primeros años y luego la literatura los últimos dos, completando así siete años.
VISIÓN: Caracteriza la propuesta educativa de los Colegios de la Compañía de Jesús desde el espíritu del MAGIS IGNACIANO expresado en: 1) La visión integral de la persona humana, abierta a la trascendencia, en búsqueda de Dios, a través de Jesucristo y la Iglesia. 2) El liderazgo ignaciano, para en todo amar y servir. 3) La gestión educativa de calidad en procesos y resultados. 4) La concepción integral de los procesos educativos como medio de una formación integral de la persona que incluya sus aspectos religiosos, humanos, intelectuales, afectivos, sociales y corporales.
https://www.facebook.com/FLACSI.NET/videos/1146091478758223/?v=1146091478758223