Análisis Político – EcologíaEcología

ECOLOGÍA: María Fernández – “La escuela que nos hubiese gustado ir cuando éramos niños”

latin_m

María Paula Fernandez Valle – Liceo Monseñor Ricardo Isasa, Uruguay

“La escuela que nos hubiese gustado ir cuando éramos niños”

En la reforma educativa del 2008, se comenzó a promover en Uruguay la formación de huertas orgánicas, campañas de reciclaje y reutilización de residuos en las escuelas. En 2016, llega a Uruguay la posibilidad de construir una escuela sustentable, dónde todos estas acciones se viven como valores, y dónde cada detalle, incluida la construcción, es ecológico.

La escuela n° 294 de Jaureguiberry, es la primera escuela de Sudamérica en ser creada cien por ciento con materiales reciclados. La construcción se realizó con el apoyo de la empresa NEVEX, Michael Reynolds, creador de Earthship Biotecture junto con TAGMA, una organización uruguaya sin fines de lucro, dedicada a construir lugares más sustentables, sumado a todos los voluntarios y vecinos que colaboraron. TAGMA está conformada por técnicos y profesionales en el ámbito de la construcción y utilización de medios sustentables para el desarrollo. Fomenta la integración de los individuos impulsando el trabajo en equipo y tiene como fin último ser generadora de conciencia civil con y para la relación del hombre con el medio ambiente.

Michael Reynolds es arquitecto y hace más de cuarenta años que se dedica a la construcción de hogares sustentables. Hace un tiempo se interesó en Uruguay, y ahí comenzó el proyecto.

La construcción se realizó en 7 semanas, y allí trabajaron docenas de voluntarios. Los materiales que más se utilizaron para la construcción fueron gomas de vehículos, latas y botellas plásticas.

Se eligió el balneario de Jaureguiberry para la construcción por dos motivos. El primero era la necesidad de crear un centro de estudio para los niños de la zona. La segunda fue que el proyecto de la escuela, coincide muy bien con la imagen que desea mantener el balneario. Para quienes no conocen Uruguay, Jaureguiberry es un pequeño balneario conocido por su naturaleza, por el verde, por el monte a la orilla del mar. Es por esto que el proyecto fue ampliamente aceptado, pues era todo lo que necesitaba el lugar.

Nos parece una maravillosa idea, como se logró combinar, en un sólo proyecto, educación y ecología. De esta manera, Uruguay continúa apostando a esa reforma que comenzó en 2008, y que dura hasta nuestros días. Crear conciencia en los más pequeños, pues pronto serán los arquitectos de las futuras escuelas sustentables. Enseñando más para actuar mejor. Para aprender a cuidar este hogar compartido con tantos otros.

Agustina Espino

Desde Educate Magis

< VOLVER