Análisis Político - Educación de CalidadConciencia Política

EDUCACIÓN DE CALIDAD: Bruno Florián – “Para mejorar el sistema educativo en el Perú “

latin_b-1Bruno Salvador Florián – Colegio De la Inmaculada, Perú

El primer paso para mejorar el sistema educativo en el Perú es destinar un mayor porcentaje del PBI hacia la educación. En la actualidad, somos uno de los países latinoamericanos que menos invierte, con un lamentable 3,5 %.  Claro esta que el ministerio de la educación ya se manifestó ante aquella problemática, pero igual siempre hay que tenerla en cuenta. El siguiente paso es mejorar la infraestructura y el manejo de la tecnología en colegios públicos, para disminuir la diferencia abismal que existe en comparación a los privados. Luego, descentralizar el Perú, brindando una educación inclusiva e equitativa alrededor de todo el país, especialmente en la zonas rurales, donde menos relevancia se le da a la educación. También se tiene que tener en consideración que la mayoría de libros que se utilizan para formar a los estudiantes, suelen ser  demasiado limitados en información, por lo tanto se deben tomar medidas para que el contenido de estos sea el apropiado según los estándares educativos.

Otro factor, que considero el más importante, es el de darle una mayor importancia a la formación de los profesores, ya que ellos son los que comunican sistemáticamente, sus conocimientos, ideas e inclusive un modus operandi. Por lo tanto, asignar un mayor sueldo a estos es fundamental, para que puedan desempeñar mejor su trabajo. Por otra parte, en necesario que su carrera pueda competir con ingeniería, administración y medicina, por ello es necesario que el profesor tenga igual o incluso más prestigio que un médico, ingeniero o un gerente. También, que los maestros puedan proporcionar un ambiente ideal, en el cual el estudiante se pueda desarrollar cognitivamente y moralmente. Una enseñanza afectiva es imprescindible para el generar armonía en la clase, y el alumno se desempeñe de la mejorar manera. Se debe comprender que el profesor es la persona encargada a moldear al individuo para que este pueda estar a la par de las demandas del mercado, y también para que pueda convivir en la sociedad, como un ciudadano correcto que respete la ley. Por esa capacidad, los docentes son el principal pilar para que le Perú pueda tener una educación de calidad, y por lo tanto deben ser el enfoque principal en una reforma educativa. Por último es esencial que la educación peruana este acorde a los estándares de calidad internacionales, y a la vez sujetos a un proceso de evaluación y acreditación.

Claro está que estas mejoras del sistema educativo peruano, no van mostrar resultado inmediatos, aunque se aplicaran de forma intensiva. Es obvio que lo que el Perú no hizo en cien años no lo va ha ser en cinco o en diez. Hasta el momento, el MINEDU, solo tiene una plan de acción, que es PEN 2021, obviamente demasiado pretencioso, ya que es muy difícil que para ese año aquella reforma se pueda aplicar en todo el país, y que con ella el Perú pueda estar acorde a los estándares internacionales. La educación peruana tiene innumerables falencias, y este proyecto aun le falta demasiadas propuestas que se le deben agregar, para que pueda solucionar gran parte de estas. Hay que tener en cuenta que la mejora de calidad de la educación, va ser un proceso bien lento, pero por lo menos ya se han tomado las primeras medidas, aunque todavía falta mucho para llegar a la meta.

Desde Educate Magis

< VOLVER