Una cultura orientada al cambio, que supone un largo proceso presente en todo el proyecto de mejora, “es uno de los elementos claves a la hora de garantizar el éxito de los esfuerzos por cambiar la práctica escolar. Es, sin dudas, una de las estrategias más importantes y a la vez producto del proceso de cambio” (Murillo y Krichesky, 2012).
El Sistema aprende de su experiencia
Transcurridos cinco años de la puesta en marcha del Sistema de Calidad en la Gestión Escolar y recogiendo los aportes y reflexiones de distintos actores protagonistas de este desafío, se plasma la idea de este Boletín. Aprender, reflexionar y contribuir al desarrollo paulatino de una “cultura de la calidad” es nuestro mayor compromiso.
El propósito es compartir respuestas, hallazgos y distintos caminos ante las necesidades de los centros educativos inmersos en procesos de cambio y mejora, recogiendo y compartiendo buenas prácticas desarrolladas en distintos contextos, donde todos tienen para aportar y aprender desde la rica experiencia singular de cada uno.
En el reciente estudio realizado sobre “Aprendizajes en la implementación del Sistema” queda manifiesto el interés en poder contar con una “batería de buenas prácticas” en los procesos de mejora que se están desarrollando en más de 40 centros educativos de FLACSI. El foco sobre cómo implementar y poner en marcha el Sistema en un colegio, con énfasis en lo metodológico, fue develando la necesidad de conocer cómo se lleva adelante la experiencia en distintos centros y qué se aprende en este fascinante camino con la mirada y el compromiso puesto en el desarrollo integral de todos los niños, niñas y adolescentes de los distintos colegios.
Número a número del Boletín del SCGE iremos abordando distintos temas en particular y su contenido se ordenará según las distintas miradas y reflexiones de quienes participan del Sistema: los equipos educativos de los centros, los estudiantes, los equipos externos de apoyo, las familias, los equipos directivos. A la vez, tendremos dentro de la web de FLACSI una sección especial de “Banco de Buenas Prácticas” a la que están todos invitados a participar.
Abiertos a recibir sugerencias y aportes para este nuevo paso, intercambiar y aprender, ponemos a disposición de ustedes este espacio con la convicción de que los verdaderos cambios sólo ocurren si intervienen quienes conforman toda la comunidad educativa y cuando también impacta en la dimensión personal de cada uno. Esa es nuestra convocatoria, una experiencia de aprendizaje para todos.
Mora Podestá, Directora del SCGE