La paz, la reconciliación y la justicia social son fundamentales dentro de la formación integral que reciben nuestros estudiantes. Los colegios de ACODESI (Asociación de Colegios Jesuitas de Colombia) celebraron la Semana por la Paz con sus respectivas comunidades educativas.
A continuación te presentamos las principales actividades que se llevaron adelante:
Colegio Berchmans de Cali
Como todos los años (y durante 32 años) el Berchmans se unió a la celebración de la Semana por la Paz con el lema “Soy Berchmans y soy territorio de paz”. Durante esta semana todos los grados reflexionaron sobre lo importante que es convertir nuestro entorno y nosotros mismos en territorios de paz.
-
Colegio Mayor de San Bartolomé de Bogotá
Los estudiantes pertenecientes al grupo apostólico JRS (Servicio Jesuita a Refugiados) participaron de la acción simbólica del Proceso del 9 al 9 “Quiéreme bien, herédame la paz”. La actividad tuvo como objetivos recoger los distintos aprendizajes del proceso formativo que se ha desarrollado durante el año y conmemorar de manera simbólica la defensa de los Derechos Humanos y la construcción de culturas de paz en Colombia.
-
Colegio San Bartolomé La Merced de Bogotá
En el Bartolo la conmemoración llevó el lema “Soy y somos Territorio de Paz” que invitó a unir fuerzas en la construcción de una paz más justa y duradera. Teniendo en cuenta el programa de ciudadanos creativos para una cultura de paz, los profesores y estudiantes realizaron muestras artísticas donde resaltaron el cuerpo como territorio de paz y la biodiversidad cultural del país, con el ánimo de invitar a toda nuestra comunidad bartolina a continuar cuidando y valorando la casa común.
-
Colegio San Francisco Javier de Pasto
Los estudiantes que pertenecen al grupo pastoral SJR Colegios, participaron del foro de Migración organizado por el área de Pastoral en donde participaron varias personas que han migrado quienes respondieron a las preguntas de los jóvenes y niños que llegaron y expusieron sus historias de vida, de migración, cómo llegaron a Pasto y todos coincidieron en decir que ven a Pasto como una ciudad en crecimiento, y de mucha calidad humana, lo que ha sido determinante para quedarse.
-
Colegio San Ignacio de Loyola de Medellín
Durante la semana se realizaron diferentes actividades donde la comunidad educativa del San Ignacio dijo NO a la violencia y SÍ a la Paz. Como acto simbólico, se llevó adelante el “Gran Concierto por la Paz” animado por la agrupación Cielo Nocturno. En la sede infantil, los más pequeños hicieron reflexión acerca de los compromisos que adquirieron durante la semana, donde se comprometieron con el entorno, el cuidado del planeta, el respeto por el otro y el buen trato hacía a los demás.
-
Colegio San José de Barranquilla
En el marco de la Semana por la Paz, estudiantes, docentes y directivos del San José se participaron activamente de la tradicional caminata por Cartagena para conmemorar el día nacional de los Derechos Humanos y fiesta de San Pedro Claver. Portando estandartes e instrumentos musicales, en medio de una muestra cultural y de danza, los participantes alzaron sus voces por la defensa de los Derechos Humanos. Para finalizar la conmemoración, se realizó un conversatorio sobre el conflicto armado liderado por jesuitas invitados, en donde los estudiantes de ciclos III (6º), IV (7º, 8º y 9º), así como de Semestralización (10º y 11º) dialogaron por la paz y la reconciliación.
-
Colegio San Pedro Claver de Bucaramanga
En el San Pedro Claver se realizó la Semana por la Paz con un desafío interesante: declarar territorios de paz.
-
Colegio Santa Luisa de Bogotá
Los estudiantes del Santa Luisa estuvieron participando en diferentes actividades como el V Foro Interreligioso por los niños/as, adolescentes y jóvenes; actividades de reflexión como "Sofiaventura" que se desarrolló en los cursos de infantiles; conociendo el contexto rural en Grado Preescolar; la obra de teatro “El Sonido de las Moscas” que, de manera simbólica, mostró las consecuencias del conflicto armado; y talleres con los estudiantes de Grado Décimo y Undécimo sobre los temas de paz y reconciliación.
Fuente: Comunicaciones Colegios Berchmans, Mayor de San Bartolomé, San Bartolomé La Merced, San Francisco Javier, San Ignacio de Loyola, San José, San Pedro Claver y Santa Luisa