NoticiasNoticias destacadas

COLOMBIA: CURSO/TALLER INTERNACIONAL ARRUPE 5 – 2016

headerCurso Taller Internacional Arrupe es una experiencia a nivel latinoamericano que lleva siendo organizada por el colegio San Bartolomé La Merced de Colombia desde hace cuatro años.

El objetivo de la experiencia es que quien la vive pueda reflexionar acerca de sus capacidades y potencialidades, fortalecer la toma de decisiones, la seguridad personal y el criterio frente a la vida, de manera que  puedan descubrir  sus recursos y así  generar un compromiso con su vida, familia y comunidad.

Para esta ocasión, el Curso Taller Arrupe 5 contara con la participación de 60 estudiantes, pertenecientes a 23 colegios de la Compañía de Jesús, ubicados en Colombia, Bolivia, Brasil, Ecuador, Paraguay, Perú y Chile. Se realizará del 2o de agosto al 3 de septiembre en Bogotá, Colombia. Acá encontrarás toda la información que debes saber.

Información Rápida

– Para agrandar, haz clic en la imagen –

Actividad: CTI Arrupe 5.

Lugar: Bogotá, Colombia.

Organiza: Colegio San Bartolomé La Merced.

Participantes: Estudiantes de 24 Colegios FLACSI en 7 países (jóvenes H/M entre los 16 y 18 años)

Fecha: 2o de agosto al 3 de septiembre de 2016.

Blog:  cursotallerarrupe.wordpress.com

Contacto : cursotallerarrupe@outlook.es y daniel.moncada@p.correosanbartolo.edu.co

Conoce más aquí:

5

El Proyecto de Formación Ignaciana tiene su raíz en los Cursos-Talleres de Formación Integral que desde hace 28 años viene realizando la Pastoral de los Colegios de la Compañía de Jesús en Colombia. A lo largo de todo este tiempo, los cursos-talleres han aportado una experiencia de fe fundante en muchos estudiantes, dándoles, desde la espiritualidad ignaciana una visión particular del mundo, del prójimo y de Dios.

Curso Taller Internacional Arrupe 4

Somos conscientes que si bien los cursos-talleres aportan elementos de autoconocimientoliderazgo, conocimiento de la realidad y compromiso social a los estudiantes, nada de esto sería válido sin la impronta particular que permea estas experiencias: la Espiritualidad Ignaciana. Los cursos-talleres son antes que nada una experiencia de fe en donde se invita a los estudiantes a tener una experiencia de descubrimiento de Dios, a la manera de Jesús, que los llevan a reconocer el amor incondicional, así como la experiencia del perdón y la reconciliación como manifestación de ese amor infinito e incondicional. Desde ahí, se abren enamorados al mundo desde la vocación de vivir en Él como sujetos de esperanza comprometidos con una sociedad más fraterna y más justa.

Es por ello, que los ejes transversales que recorren la experiencia del curso-taller son la oración ignaciana, el examen de conciencia (pausa ignaciana) y el acompañamiento personal. Estos tres elementos están presentes a lo largo de los cursos-talleres, marcan el inicio y el fin de las jornadas, y le dan el sentido particular que se busca desde la espiritualidad ignaciana: descubrir la invitación particular que Dios nos va haciendo en cada momento de nuestra vida.

4

Este año, 24 colegios de 7 países aceptaron la invitación al Curso Taller Internacional, algunos viejos conocidos, otros nuevos corazones pero todos con el corazón lleno de expectativas e ilusiones.

colegios

3

El día de encuentro en la ciudad de Bogotá será el viernes 19 de agosto en el Colegio San Bartolomé la Merced, la noche del 19 de Agosto de 2016. El Curso Taller finalizara el día sábado 3 de Septiembre de 2016 aproximadamente al medio día.

El trabajo en el Curso Taller estará dividido en 3 etapas, la primera de formación y discernimiento que se realizara en la finca San José, la segunda de Misión, cuyas especificaciones irán en un próximo comunicado pues los lugares a los que nos desplazaremos están por confirmar, sin embargo, adelantamos que estos lugares cuentan con presencia de la Compañía de Jesús y nuestro trabajo estará vinculado a alguna de sus obras en la provincia de Colombia; y una tercera etapa de cierre y compromiso nuevamente en la Finca San José. Es importante indicar que durante la experiencia, el único momento en el cual los estudiantes tendrán permitido el acceso a sus celulares y comunicaciones será antes de la misión y durante el viaje a la misma. En la finca, tendremos un espacio destinado a las comunicaciones por parte de los acompañantes, esta se harán vía internet satelital en una sala diseñada para esto.

2

CURSANTE

Para el buen desarrollo del Curso-taller y de acuerdo a nuestra experiencia, queremos que se tenga en cuenta los siguientes criterios en la elección de los participantes: Estar cursando cualquiera de los dos últimos años del colegio (secundaria), ser ejemplos de trabajo, organización y responsabilidad en las actividades que desarrolle, tener iniciativa, respeto por la diferencia de criterios, manifestando de esta manera una actitud de apertura, ser conscientes de su realidad y por lo tanto que se preocupe por ella, convencido de sus ideas, reconociendo que con éstas se enriquece así mismo y al curso-taller, que su opción de vida sea Cristiana Católica, que en lo posible no tenga problemas graves de disciplina y/o académicos y que sea cercano a las actividades de Pastoral del Colegio.

ACOMPAÑANTE

Conocer y vivir la espiritualidad ignaciana, tener contacto directo con los estudiantes en la vida cotidiana del colegio, que su opción de vida sea Cristiana Católica, apoyar las actividades Pastorales del colegio, prepararse en talleres de oración: La idea es que al curso-taller lleguemos a “vivir” dichas oraciones, con el siguiente esquema: 40 minutos para la oración comunitaria, 10 minutos para el discernimiento individual y 10 minutos para la confrontación con el asesor y su comunidad, conocer qué es y saber realizar la pausa ignaciana o examen de conciencia; Respecto al P.P.I. (Paradigma Pedagógico Ignaciano) ) de acuerdo a la forma en que fue pensada esta actividad, es necesario que en el precurso cada comunidad conozca la teoría del Paradigma Pedagógico Ignaciano.

1

Del Sábado 20 al viernes 26 de agosto de 2016: FINCA SAN JOSE DE LA ESPERANZA del Colegio San Bartolomé la Merced, a dos horas y media de Bogotá en autobús.

Del 27 al 31 de Agosto: Se dividirán los estudiantes en diferentes comunidades que se desplazarán a obras sociales de la Compañía de Jesús en Colombia para vivir una experiencia de Misión.

Del 1 al 3 de Septiembre: FINCA SAN JOSÉ DE LA ESPERANZA del Colegio San Bartolomé La Merced.

6

Vinicius Queiroz – Colegio Santo Inácio, Río de Janeiro – Brasil

Rafael Sandoval – Asesor Guatemala

Paula Mena – Colegio Técnico Javier, Asunción – Paraguay

Mayté Muñoz – Colegio San Ignacio, la Paz – Bolivia

Alejandro Cardona – Director de Trascender, Bogotá – Colombia