Convocatoria
II Encuentro de Homólogos Pastoral y Formación
Colegios miembros de FLACSI
– Rio de Janeiro, Brasil 16, 17 y 18 de Julio de 2013 –
Ingresa Aquí al Formulario de Pre Inscripción
Descarga la Carta Convocatoria en Versión PDF
“Reflexionemos por un momento: ¿Qué sucedería si el arte de educar fuera como pastorear y acompañar a aquellos que nos son confiados a lo largo del camino del conocimiento, la verdad y el descubrimiento? Nosotros no seríamos los inventores de este arte, por el contrario, seríamos imitadores de Jesucristo, el Buen Pastor.”
(Agbonkhianmeghe, E. Orobator SJ “Cuando fui por primera vez a la escuela, no había escuela” Coloquio Internacional Boston 2012)
“Que como mujeres y hombres comprometidos con la educación jesuítica nunca estemos satisfechos con el status quo, lo conocido, lo ensayado, lo que tenemos; que podamos trabajar constantemente para descubrir, redefinir, y buscar el magis, y a través de la pedagogía, traspasar fronteras y límites para enfrentar nuevos desafíos, acoger nuevas oportunidades, con una santa audacia y agresividad apostólica”
(Congregación General 34, D 26, no. 27).
“La educación de la Compañía se apoya sobre la espiritualidad ignaciana. Esta educación responde a las exigencias legales y planes educativos vigentes en los diferentes países, pero la dinámica interior de nuestra educación quiere regirse por las características de la espiritualidad ignaciana. En realidad, esta espiritualidad es el mayor tesoro que jesuitas y colaboradores ignacianos podemos ofrecer a nuestros alumnos y alumnas y constituye un modo de situarse ante Dios, ante la realidad, ante los demás y ante nosotros mismos.”
(Patxi Álvarez SJ, Secretario para la Justicia Social y Ecología)
Los Colegios de la Compañía de Jesús e Ignacianos de Latinoamérica y el Caribe organizados en FLACSI, iniciaron un proceso con miras a renovar y conducir el mejoramiento de nuestra propuesta educativa a través del plan de formación y acompañamiento, llamado “Sistema de Calidad en la Gestión Escolar”. Con esto avanzamos con decisión hacia una propuesta concreta de nuestro modelo de formación integral.
En este sentido, cada Colegio cumple una importante función social, pues su misión no se remite a la formación de estudiantes con un serio proyecto de vida que los compromete a ser agentes de cambios, sino que además son plataformas apostólicas que involucran a toda una comunidad en continua radiación social, cultural y espiritual en los países y ciudades en donde están insertos.
La estrategia permanente de llevar a cabo las transformaciones y mejoras necesarias son tarea de las Provincias y Asociaciones de cada país, pero FLACSI se suma, asumiendo la función de formación de personas en la alta dirección y en la animación del particular modo de proceder ignaciano. Esto es identidad, liderazgo desde la espiritualidad de Ignacio, fe, justicia y desarrollo sostenible ecológicamente.
Nuestro objetivo: tener a los responsable de Pastoral y Formación de manera permanente animados e imbuidos en su misión de hacer de los Centros Educativos, lugares de excelencia y semillero de agentes de cambio social a través de una propuesta educativa con características evangélicas, de alta calidad académica y ética.
Aquellos que detentan la labor de responsables del área Pastoral y Formación de nuestros centros Educativos son convocados a participar del II° Encuentro de Homólogos del sector; instancia que nos permitirá seguir desarrollando una agenda de trabajo iniciada en San Miguel el año 2009, compartir buenas prácticas desarrolladas en nuestros centros y profundizar en el desarrollo de competencias que aporten en el labor que desarrollan a diario.
A continuación les dejo algunos detalles prácticos del Encuentro.
Con la esperanza de encontrarnos en Rio de Janeiro, les saluda afectuosamente
Alex Pizarro SJ
Presidente FLACSI
Información General.
Este es el segundo Encuentro de Homólogos de Pastoral y Formación. La actividad tiene los siguientes objetivos:
- Dar continuidad a la agenda de trabajo sobre la base de los acuerdos y desafíos establecidos en el último Encuentro haciendo eco de la situación actual de la red y los compromisos asumidos por las demás redes de homólogos, en especial los rectores.
- Relevar el trabajo en torno a los desafíos de identidad que cruzan en forma transversal nuestro programa federativo.
- Avanzar hacia la elaboración de modelo de formación integral para ser aplicado en nuestros centros, donde se verifique la integración armónica de esta área con las demás áreas académicas.
- Presentar experiencias exitosas de los departamentos de Formación/Pastoral de los distintos centros
Detalles Prácticos.
En esta oportunidad, el Encuentro se realizará en la ciudad de Rio de Janeiro, Brasil entre los días martes 16 y jueves 18 de julio de 2013. Esto significa que los participantes pueden llegar al Encuentro el lunes 15 de julio y regresar el viernes 19 de julio.
Participan los Directores de Pastoral o Formación (según el nombre de ese cargo en cada colegio) de los Colegios miembros de FLACSI. Se considera un cupo por institución, si desean participar más personas por colegios se agradece avisar con antelación a secretaria@flacsi.net.
El valor de la cuota de participación es de 450 dólares por persona (existen becas de participación disponibles, se deben solicitar en el formulario web de pre-inscripción). El pago se debe realizar en efectivo, con el monto exacto, el debe venir dinero dentro de un sobre con el nombre del participante y la institución que representa, este pago se efectuará a la llegada al lugar del Encuentro el 15 y 16 de julio.
El proceso de inscripción cuenta de 3 pasos:
- Pre-Inscripción: Disponible en www.flacsi.net desde el 31 de Octubre de 2012 hasta el 30 de Enero de 2013. (Sólo se requerirá información general del participante).
- Inscripción: Sólo aquellos pre-inscritos recibirán el formulario de inscripción con información extra del Encuentro y donde podrán inscribirse quienes desean presentar experiencias en el Encuentro (se enviará más detalles). El plazo de esta etapa es del 5 de marzo al 5 de mayo.
- Inscripción de Vuelos: Un mes antes del Encuentro se solicitará la última información, que corresponde a los itinerarios de vuelo para coordinar el transporte al aeropuerto. En esta misma comunicación se enviarán las cartas de invitación que hayan sido solicitadas y la lista de las experiencias seleccionadas para ser presentadas. Esta etapa es desde el 15 de mayo al 15 de junio.
IMPORTANTE:
El Encuentro será en la misma fecha que el Encuentro Mundial de la Juventud toma los boletos de avión con anticipación para evitar problemas con la demanda de viajes.
El programa definitivo del Encuentro se enviará en Enero de 2013
Cualquier duda o consulta puede enviar un correo a secretaria@flacsi.net