NoticiasNoticias destacadasRed AcadémicosRed PastoralSector Administradores

FLACSI: Novedades de las Redes de Homólogos

headerLas Redes de Homólogos FLACSI están finalizando sus actividades durante 2016 y planificando lineas de trabajo para 2017.

Logo-RedAcademicosLa Red de Académicos ha culminado el ciclo de reuniones programadas para 2016. “Ha sido una experiencia muy gratificante poder compartir las diferentes experiencias que se viven al interior de los colegios Jesuitas de Latinoamérica”, comenta Yolanda Bejarano coordinadora de la Red.

Los aportes de estas reuniones contribuirán en el enriquecimiento de los diversos proyectos con los que contamos en nuestras instituciones. También ha consolidado los equipos de trabajo en cada zona, logrando así el objetivo de contar con una Red reflexiva alrededor de temas establecidos.

captura-de-pantalla-2016-11-17-a-las-15-44-50

“Nuestro siguiente paso está encaminado en la elaboración de un plan de trabajo común que contribuya al aseguramiento de los aprendizajes de nuestros estudiantes; seguiremos perseverando sobre la importancia del trabajo cooperativo en red mediante los encuentros virtuales, convencidos que podremos seguir aportando desde la espiritualidad Ignaciana a la formación de hombres y mujeres para los demás y con los demás en la región Latinoamericana”, finaliza Yolanda.

Logo-RedAdminPor su parte la Red de Administradores luego de la presentación de la “Carta de Posicionamiento” en la Asamblea General de FLACSI, los administradores participarán en un ciclo de 4 entrevistas/taller para conocer algunas experiencias que animen la reflexión como Red de Homólogos.

“Las entrevistas serán realizadas a personas que desde su experiencia nos puedan dar elementos de interés para la construcción de nuestro grupo de trabajo”, explica Rafael Galaz, coordinador de la Red.

Los entrevistados serán: Lina Talero, coordinadora de la Red de Homólogos de pastoral quien hablará sobre los resultados del último Encuentro presencial de la Red y del proceso de preparación; Xavier Aragay, anterior director de la Fundación Jesuites Educació (Barcelona, España) quien comentará su experiencia en la construcción y fortalecimiento de la red a través del proyecto Horizonte 2020 viendo en específico el trabajo realizado con los administradores; Paula Noemí, coordinadora del Sistema de Calidad en la Gestión Escolar (SCGE) quien profundizará en las evidencias y propuestas que han surgido específicamente en el área de los administradores en la implementación del Sistema en los colegios FLACSI; y Bill Hobbs, de la Red de Escuelas de Estados Unidos y Canada (JSN), quien compartirá su experiencia en la formación de la red de administradores de JSN y qué trabajo realizan en la actualidad.

12006533_1028486173852088_6660677256779335697_o432

“Finalizado el ciclo de entrevistas comenzaremos un periodo de planificación participativo para  definir las actividades y temas a tratar en 2017”, comenta Rafael.

Logo-RedPastoralLa Red de Pastoral adelantó un espacio de reflexión sobre el desarrollo de metodologías de evaluación de acciones centradas en aprendizajes pastorales, queriendo dar respuesta al segundo acuerdo del III Encuentro presencial el pasado septiembre.

“Este momento se centró en la discusión sobre la situación actual de la evaluación que desarrolla la pastoral, respondiendo a las preguntas: ¿qué se está evaluando en pastoral?, ¿cuál es el objetivo de la evaluación que se hace en pastoral?, ¿qué función tienen los instrumentos que se utilizan para evaluar?, comenta Lina Talero, coordinadora de la Red.

14249699_1256187371081966_7283985361931593815_oEste ejercicio reflexivo permitió a los integrantes de la Red reconocer que la evaluación de pastoral se encuentra centrada en las actividades y no en aprendizajes; que la evaluación está en función de responder a procesos estandarizados y no en procesos personales e individuales; los instrumentos de evaluación al estar centrados en actividades, su función mide la efectividad de la logística, los recursos y contenidos; los objetivos de la evaluación de pastoral, no son diferentes a las demás áreas del colegio; en los colegios que se encuentran en el SCGE, el mismo proceso del Sistema les ha exigido pensar la evaluación de la pastoral en la lógica de aprendizajes.

“Hay que mencionar, además que este espacio ha sido significativo porque nos ha permitido conocer experiencias de innovación en evaluación de pastoral”, enfatiza Lina.

Se han compartido los adelantos en la construcción de los planes de pastoral del Colégio Anchieta de Porto Alegre, Brasil, “Serviço de Orientação Religiosa e Pastoral (SOREP)”, una propuesta que se articula con el Proyecto Educativo Común (PEC); y el “Proyecto de Pastoral” del Colegio Cristo Rey de Asunción, Paraguay.

Para conocer estas dos experiencias, haz clic a continuación:

  1. “Serviço de Orientação Religiosa e Pastoral (SOREP)” – Colégio Anchieta, Brasil
  2. “Proyecto de Pastoral” – Colegio Cristo Rey, Paraguay