NoticiasNoticias destacadas

Ixh – Jorge Vásquez: Una experiencia de transformación y conciencia en el continente

versão em português, clique aqui

headerLos esfuerzos y fondos recolectados durante la primera fase de la Campaña Ignacianos por Haití entre 2011 y 2013, dieron vida a un proyecto para fortalecer la red de escuelas de Fe y Alegría en Haití, como un aporte concreto de los colegios de la Compañía de Jesús en América para ayudar en el mejoramiento de la educación en ese País, y así, a la calidad de vida de miles de haitianos y haitianas.

Varios profesionales de diferentes nacionalidades han trabajado conjuntamente con el equipo en Haití en el desarrollo de este proyecto, a través de un convenio entre FLACSI y América Solidaria, organización internacional que incorpora voluntades de profesionales en diferentes proyectos para la superación de la pobreza a lo largo del continente. Uno de estos profesionales es Jorge Vásquez (34), sociólogo chileno que hace 2 años “aterrizó” en la isla para enfrentar un nuevo desafió, y hoy se encuentra culminando este proyecto de “Fortalecimiento Institucional de Foi et Joie Haití”.

Estuvimos conversando con Jorge sobre su vivencia personal a lo largo de estos años, sobre las dificultades y aciertos que se han hecho presentes sobre la marcha, sus reflexiones, aprendizajes y convicciones, lo que nos revela que, sin duda, el proyecto ha trascendido sus expectativas profesionales, para ser también una experiencia de transformación en él y cada una de las personas que se ha hecho parte.

Jorge_1

¿Quién es Jorge Vásquez y cómo llegó al proyecto?

Antes de embarcarse para Haití, Jorge trabajó cerca de 7 años en la Dirección Social del Hogar de Cristo, una fundación de 70 años fundada por San Alberto Hurtado (quien fue jesuita chileno) que trabaja en programas de intervención social con personas en situación de pobreza y en situación de calle, con un énfasis fuerte en incidencia pública.
Jorge supo de la oportunidad de ir a trabajar a Haití por medio de América Solidaria, y aunque estaba participando en mesas de trabajo junto con referentes de desarrollo de investigación en Chile (tema de su interés), pensó que era una muy buena oportunidad para poder entregar conocimientos adquiridos en esos años de experiencia en el Hogar, además de representar un inmenso desafío al tener que enfrentarse con nuevas cosas: el trabajo en terreno, una nueva cultura, trabajar junto con un grupo de personas de un contexto sumamente distinto, donde los tiempos son diferentes, en el que implica tomarse las cosas con mayor calma, pero a su vez con la necesidad de hacerlas con un sentido de urgencia.

¿Cómo fue el proceso de adaptación llegando a Haití?

“Lo que más me costó fue en parte el idioma, creo que fue algo complejo. Tuve la oportunidad de pasar un mes estudiando creole en Carice (al noroeste de Haití) que encuentro fue muy bueno. El poder conocer un contexto rural llegando a Haití, te abre la mente, es una experiencia que te permite entender que Haití es mucho más que Puerto Príncipe, que ya es bastante caótico. Tú lo ves en el tráfico, en las distancias, en cómo opera todo. Al principio es bien caótico, pero al final uno empieza a encontrar cierto orden dentro de ese caos, te empiezas a acostumbrar, evolucionas con el proceso. Son detalles que uno va asimilando y te permiten desenvolverte de una mejor manera.

1

Los momentos más difíciles se convierten en una experiencia transformadora, pues “evolucionas con el proceso”.

El trato personal, la necesidad de poder conversar, darse tiempo para hablar son aspectos fundamentales en Haití. En otros ambientes laborales estamos super centrados en la efectividad, en la eficacia de sacar los trabajos, donde cada uno puede permanecer sentado de 4 ó 5 horas super concentrado, dándole mayor importancia a sacar el trabajo del día. Acá en Haití hay un aspecto relacional que es súper importante: darse el tiempo para conversar, el hecho que una persona se detenga a hablar contigo 15 minutos cuando le preguntas cómo está. Eso es un cambio cultural importante, porque ahí tú vas dándote cuenta de la importancia que tiene darse esos tiempos para lograr conocerse y entenderse con el otro.

Otra cosa que me parecía super difícil al principio era el ritmo en que funcionan las cosas con el Estado. Las instituciones tienen otras formas de hablar y funcionar. Los procesos de fortalecimiento de Fe y Alegría están orientados a poder tener una incidencia en la educación pública de Haití, que funciona a ritmos y a tiempos a veces inimaginables, pero es así, es una situación frágil, vulnerable. Eso para mí era complejo.”

2

“En Haití el aspecto relacional es súper importante. Darse el tiempo para conversar, conocerse y entenderse con los otros”.

¿Qué te hizo pensar/saber que ibas a poder permanecer en Haití por un tiempo?

“Venirse a trabajar a Haití no es como cambiar de trabajo simplemente, es un cambio de vida y uno tiene que estar dispuesto a eso, a generar un cambio de vida porque todo en tu vida va a cambiar. Yo creo que uno se da cuenta que va a permanecer un tiempo acá cuando precisamente se da cuenta de eso, de que definitivamente no estás acá solo por un trabajo, sino que estás acá básicamente por cambiar una experiencia de vida. En ese proceso uno aprende, uno entrega y uno también recibe mucho. Fue fundamental el apoyo de Gabriel (anterior Director Nacional de Fe y Alegría Haití), el apoyo que entregó FLACSI, América Solidaria, los haitianos, todos. Eso fue fundamental para pensar que, con ese apoyo, podría cumplir la meta en el trabajo”

fotodestacada
– Foto destacada –

¿Cuál fue tu labor concretamente?

“Mi labor fue coordinar el departamento de planificación y desarrollo de Fe y Alegría, que tenía como objetivo poder desarrollar una planificación para el crecimiento de la red de escuelas, de una manera en la cual los proyectos que se ejecutaran para la institución, respondieran a una lógica en la cual se esperaba que todas las escuelas pudieran operar como red, teniendo un crecimiento coherente con las capacidades de la institución, y con las expectativas que se pudieran ir generando en ese proceso. Me parecía super interesante poder tratar de invertir cierta lógica que existe en la cooperación internacional y en términos generales, y recordar que venimos a Haití terminando el proceso de reconstrucción después del terremoto del 2010.

Con los directores y profesores de las escuelas hicimos varios trabajos en terreno, fortaleciendo la comunicación y fomentando la participación en su propio proceso de desarrollo, desde sus propias necesidades de trabajo y de gestión. Se combinaba la visión centralizada, que considero es necesaria, con la participación de los equipos locales, la cual es fundamental. Hubo muchos aspectos del proceso de consolidación de la red que se reforzaron desde Pastoral, como el sentido, la identidad de Fe y Alegría y las características de una escuela de esta institución, entre otros.”

Melton -1579

“Tratar de invertir cierta lógica que existe de la cooperación cuando el proceso de reconstrucción post-terremoto está terminando”

¿Cuál es el valor e importancia de que las escuelas sean Fe y Alegría?

“La noción de educación popular, en el sentido de que queremos construir escuelas formales, orientadas a sectores vulnerables de la población, principalmente en contextos rurales y periféricos. Por poner un ejemplo está la escuela en Canaan, que es uno de los centros de desplazados más grandes de Latinoamérica, y ahí es donde quiere llegar Fe y Alegría, a trabajar con esas personas, en lugares donde no existen servicios, donde no hay otras escuelas, no hay otras ofertas de calidad como la que se está trabajando acá en Fe y Alegría. El año escolar recién pasado los alumnos de noveno grado de Canaan, pasaron todos la prueba de Estado, lo cual es un tremendo logro en esas condiciones realmente duras, donde no hay ni siquiera acceso a agua potable. Otro componente importante es la importancia del desarrollo comunitario, la importancia del contexto para su propuesta educativa, para su modelo de trabajo. La concepción de la escuela como un lugar que convoca, abierto a la comunidad, que permite la participación y desde el cual se generan focos de desarrollos para la comunidad.”

3

“La escuela como un lugar que convoca, abierto a la comunidad, que permite la participación y genera desarrollo.”

¿Cuáles han sido los logros del trabajo que pudiste vivenciar durante estos dos años?

“Hay avances significativos en cuanto a la información. Poder tener bases de datos con la información de los profesores actualizadas, permitió al equipo de Administración y Finanzas elaborar los contratos de los profesores, y con ello seguir reforzando el convenio que se había firmado con el Estado haitiano en el 2011, para que ojalá a partir del próximo año escolar, los profesores puedan recibir su sueldo por parte del Estado. Tener información estratégica es un logro super importante, para que al momento en que las personas que tienen que tomar decisiones, puedan tener sobre la mesa cuáles son ciertas prioridades, las necesidades más urgentes, pero también algunas cosas no urgentes igualmente necesarias para poder reforzar las escuelas.

7

“Claridad en la información para la toma de decisiones hacia el desarrollo sostenible”

La hoja de ruta (instrumento de planificación desarrollado a través del proyecto) es fundamental, porque permite por ejemplo decir qué es lo que se necesita en Canaan, una de las escuelas con mayores necesidades en infraestructura. La hoja de ruta permitió decir: necesitamos un pozo, acceso a agua potable, salas de clase, montones de cosas, pero dentro de todas, esto es lo principal, esto es lo que nosotros definimos como lo fundamental en una etapa de desarrollo de las escuelas que se llama inserción. No queremos un laboratorio de biología, en este minuto necesitamos baños.”

arregladas 10-0764

La importancia de saber y decir “no queremos un laboratorio de biología, en este minuto necesitamos baños”

“En términos de servicios es lo mismo. Saber cuáles son las escuelas que a los niños les entregan o no una alimentación diaria (en muchos casos, la escuela es el único lugar donde los niños comen durante todo el día), y saber cuánto vale es super importante, para que en el día de mañana podamos elaborar un proyecto que permita que alguien que se interese en ello, financie la alimentación de los niños en una escuela de Fe y Alegría Haití. En aspectos de desarrollo pedagógico, el poder tener un diagnóstico de los profesores y saber cuál es su nivel educativo, su edad, su experiencia laboral, proceso que adelantamos desde la oficina de planificación, permite en el día de mañana hacer capacitaciones pensadas y orientadas a distintos grupos de profesores, con distintas necesidades de formación. Es distinta la formación que necesita recibir un profesor que tiene un nivel de formación universitaria o normalista, a aquel que no ha recibido ninguna, o no ha terminado la educación secundaria, y tiene quizá 10 años trabajando en la escuela. Entonces de esa manera, los procesos de capacitación docente pueden ser diferenciados de acuerdo a las necesidades que se observan en las escuelas.

4

“Tener un diagnóstico de los profesores sobre su nivel educativo, su experiencia laboral, para pensar en capacitaciones que respondan a distintas necesidades de formación”

Este proyecto se ha llevado a cabo en un periodo crucial post terremoto muy delicado, que yo lo llamo el momento de la emergencia, en el que muy pocas personas saben realmente lo que hay que hacer, de hecho, yo creo que nadie tiene absoluta claridad de qué es lo que hay que hacer en una situación de crisis humanitaria como la que vivió Haití. En una situación de emergencia son las cosas básicas las que tienen la jerarquía en la toma de decisiones. La gente no tiene qué comer, la gente no tiene dónde vivir. Punto. Y ahí es más difícil pensar en una planificación de largo plazo, porque lo que tú necesitas es resolver cosas de la contingencia, del día a día, que son super importantes. Luego de que ese proceso se logre subsanar, o ya deje de ser un periodo de emergencia el que marque la agenda pública, ahí se da pie para pensar cómo podemos elaborar un modelo de desarrollo un poco más orgánico, donde haya momentos y tiempos para reflexionar, para tomar decisiones y planificar.”

¿Cómo estos logros representan un aporte para la educación en Haití?

“La propuesta de planificación que se desarrolló con Fe y Alegría de una “hoja de ruta”, es una herramienta práctica y sencilla para que el Estado haitiano el día de mañana, viendo y conociendo esta experiencia, piense, quizás, en desarrollar algo similar en las escuelas públicas. Se dice que más del 80% de las escuelas en Haití son privadas, pero no se sabe a ciencia cierta qué nivel de calidad educativa entregan, ni cuáles son sus características. Para poder generar un proceso de mejora continua, en aspectos de calidad, es necesario saber las características que tienen las escuelas con las que trabajas. En ese sentido el proyecto es un insumo a tener en cuenta para pensar una planificación general a nivel educacional en las escuelas, tanto privadas como públicas, que existen en Haití.”

Sequence-03.Still001

¿Cuál fue tu momento más feliz durante este periodo?

“Hay varios, pero uno de ellos fue cuando fuimos a visitar las escuelas dando a conocer la campaña Ignacianos por Haití. Yo llevé un proyector pequeño que funciona con batería, para poder mostrarle a los profesores imágenes y videos de lo que se estaba haciendo en la campaña, y así pudieran saber de la enorme red de personas, jóvenes, profesores y colegios que, a lo largo de toda Latinoamérica, estaban pensando en ellos y en el desarrollo de las escuelas de Fe y Alegría Haití. Ver sus ojos y sus caras mientras veían los videos y las fotos fue impresionante, era realmente lindo. Era saber que estábamos generando una conciencia a distintos niveles y dimensiones de una manera espectacular. Una conciencia en Latinoamérica de lo que pasa en Haití, y en los profesores haitianos de esta tremenda red de solidaridad. Es lo que yo llamo “la devuelta”, para que realmente ellos también hagan parte. No es sólamente ir a las escuelas, tomar fotos y pedirles entrevistas (que se ve mucho por acá para el desarrollo de otros proyectos desde otras organizaciones), sino explicarles el propósito de lo que se está haciendo, pues ellos también se esfuerzan, colaboran.”

6

¿Cuáles son tus planes de aquí en adelante?

“Me encantaría poder seguir vinculado con Foi et Joie Haití. Todavía hay muchas cosas por hacer, y la relación que uno genera con Haití es una relación compleja, entonces dejarlo ir es difícil. Me parecería interesante pensar cómo la experiencia del trabajo de estos dos años con Foi et Joie Haití con la hoja de ruta, se pudiera llevar a otros contextos, otros lugares, compartirla, seguirla desarrollando, y aprovecharla como una experiencia positiva, en la que se aprende mucho, se tienen varios logros y aprendizajes. Quizás en otros contextos donde Fe y Alegría está partiendo, recién entrando a las comunidades y desarrollando proyectos educativos, esta puede ser una herramienta útil a nivel federativo.”

DSC03104

“Me gustaría llevar esta experiencia a otros lugares para compartirla y seguirla desarrollando. Quizás pueda ser una herramienta útil a nivel federativo en Fe y Alegría.”

Fuente: Comunicaciones Ignacianos por Haití