El "Loyola Rock Festival Solidario" destinará el 75% de sus ingresos al Servicio Jesuita a Migrantes y Refugiados (SJMR-BH).
La iniciativa nació de un estudiante del Colegio Loyola de Belo Horizonte de Brasil, Frederico Madrona Scherer Haas. Tiene 17 años y está en el 3º de secundaria. Amante de la música, el estudiante creó la banda Bomb, cover del grupo norteamericano Rage Against The Machine. Motivado por causas sociales de impacto, Frederico, junto con el grupo de “Jóvenes por la Hospitalidad” del colegio, crearon el "Loyola Rock Festival Solidario" que reunió a aproximadamente 150 personas, entre estudiantes, familias, colaboradores y público externo.
-
Fred Hass, como se le conoce en la escuela, ya ha participado en acciones del Voluntariado Educativo del Colegio y se vio de nuevo ante una misión humanitaria: "Más allá de poder mostrar mi trabajo y mi música, estaré ayudando a otras personas. Reuní a músicos conocidos entre los estudiantes del colegio, presenté la propuesta a la junta directiva, pedí el apoyo de la APL (Asociación de Padres del Loyola), invité a estudiantes, colaboradores y personas de fuera para ayudar en la organización. Así, concretizamos la idea".
La actitud de Federico y sus compañeros consolida la formación humanística y humanizada propuesta por el Colégio Loyola, a través de la formación académica y de los programas de Formación Humana Cristiana, como los voluntariados educativos y campañas solidarias. La iniciativa responde también al llamado de las Preferencias Apostólicas Universales de la Compañía de Jesús y del mensaje del Papa Francisco en el Día Mundial del Migrante y del Refugiado, que se celebrará el 29 de septiembre, diez días después del festival.
Wanderlay Balsamão, coordinador de Formación Cristiana del Colegio y quien ha venido acompañando a los estudiantes “Jóvenes por la Hospitalidad” en su proceso, resalta que el papel del Loyola como institución jesuita es formar a personas que tengan sensibilidad y cuidado por los demás, comprendan el contexto global y tengan la capacidad de realizar intervenciones sociales concretas y transformadoras. Este direccionamiento, que abarca todas las instituciones de la Red Jesuita de Educación de Brasil, es para Wanderlay, una oportunidad para educar integralmente: "Ser ciudadano del mundo es identificar los problemas que afectan a la sociedad en su conjunto y tener la capacidad de proponer soluciones con empatía".
-
En la inauguración del Festival, el director académico, Carlos Freitas, también destacó esta percepción. "La capacidad de movilizar a estos estudiantes aquí es algo que no he visto en otro tipo de escuela", dijo. Contó que "este evento, nos lo pensamos, soñado, deseamos varias veces. Y sólo lo estamos logrando por iniciativa de un grupo de estudiantes a los que solo hemos dado el camino, como sucede en la mística de Ignacio. Todo que ponemos en manos de estos chicos, ellos lo hacen mejor que nosotros. Este es una marca que solo el Colégio Loyola tiene".
El Loyola Rock Festival Solidario destinará el 75% de los ingresos procedentes de la venta de entradas, aproximadamente unos R$1700,00 (monto en reales, la moneda oficial de Brasil) al Servicio Jesuita a Migrantes y Refugiados.
Jóvenes por la Hospitalidad es una de las iniciativas que componen FLACSI – Jóvenes, línea de trabajo dirigida a nuestros estudiantes para promover su formación como ciudadanos globales, desde el trabajo con migrantes, liderazgo Ignaciano, conciencia ecológica y política; y trabajo en red global. En FLACSI contribuimos al desarrollo integral.
Fuente: Comunicaciones Colégio Loyola