CALENDARIO DE HOSPITALIDAD 2019: HACIA LA RECONCILIACIÓN
Latinoamérica y El Caribe continúa envuelta en contextos sociales, económicos y políticos de injusticia y desigualdad. Una muestra de ello, es el incremento y diversidad de los flujos de migración forzada, y la vulnerabilidad de las personas que se encuentran en esta situación.
Según cifras recientes de la ACNUR y la OIM, alrededor de 3 millones de personas (1 de cada 10 habitantes) han salido de Venezuela a causa de la creciente crisis socio-económica del país, de los cuales 2.4 millones están en otros países del continente. Otro de los flujos migratorios más críticos, es el hoy representado por las “caravanas migrantes” provenientes de los países que conforman el llamado “triángulo del norte”: más de 16.000 personas que desde mediados de octubre de 2018, migran rumbo a México y Estados Unidos, huyendo de las críticas situaciones de pobreza y violencia de estos 3 países, buscando seguridad y mejores condiciones de vida.
Este panorama pone muy presente el trabajo que tenemos pendiente de reconciliarnos con nuestra propia historia, y desde ahí y de manera urgente, con quienes hoy están viviendo en estas situaciones de migración forzada carentes de humanidad. Desde Jóvenes por la Hospitalidad nos sumamos al desafío que propone la Red Jesuita con Migrantes – RJM de crecer desde una cultura de hospitalidad para este 2019 y los invitamos a profundizar en la hospitalidad desde la reconciliación, desde una perspectiva más espiritual, del amor que promueve la vida plena para todas las personas, concibiendo la reconciliación como un llamado a establecer relaciones justas con uno mismo, con los otros y con Dios.
La invitación es a que seamos protagonistas de una historia diferente, capaces de movilizarnos alrededor de una causa y a favor de otros, para llegar al lenguaje y a las acciones de la paz, que garanticen de verdad y en las siguientes generaciones, una sociedad más justa y solidaria.
Para ello, elaboramos un CALENDARIO DE HOSPITALIDAD que propone:
ENCUENTROS PRESENCIALES con el grupo de estudiantes “Jóvenes por la Hospitalidad” en cada institución. Sugerimos algunas actividades como guía que están concebidas dentro de la Ruta Metodológica.
CONVERSATORIOS VIRTUALES de formación e intercambio de experiencias, dirigidos a los grupos de “Jóvenes por la Hospitalidad”, organizados y convocados por el Equipo FLACSI.
ACCIONES CONCRETAS Y ACTIVIDADES COMUNES en beneficio de las personas en situación de migración forzada. Para esto desde FLACSI haremos el puente con alguna de las obras que reúne la Red Jesuita con Migrantes (RJM), para facilitar el trabajo directo con personas en situación de migración forzada.
CALENDARIO DE HOSPITALIDAD 2019
Actividades sugeridas para los Encuentros Presenciales:
ACOMPAÑAR → Ver en Ruta Metodológica “Jóvenes por la Hospitalidad”, Identidad, pág. 24-30
¿Qué significa acompañar, por qué es importante y qué puedes hacer tú para acompañar? Contacto y el vínculo con el otro. Ser compañeros: caminar juntos y comer del mismo pan.
DEFENDER → Ver en Ruta Metodológica “Jóvenes por la Hospitalidad”, Identidad, pág. 39-45
Incidencia, abogar por el otro, formación política y análisis del contexto.
SOY HISTORIA → Ver en Ruta Metodológica “Jóvenes por la Hospitalidad”, Identidad, pág. 81-88
Desarrollar en los jóvenes una conexión con las historias de vida de otras personas. Visibilizar las historias de vida detrás de la violencia. “Transformarme para transformar”.
RECONCILIACIÓN → Ver en Ruta Metodológica “Jóvenes por la Hospitalidad”, Identidad, pág. 89-96
Reflexión y construcción conjunta del concepto de reconciliación.Mapa de la región con historias de migración forzada. Empatía y conexión con la humanidad de las personas en situación de migración forzada desde la conexión con la propia humanidad.
HOSPITALIDAD → Ver en Ruta Metodológica “Jóvenes por la Hospitalidad”, Intersubjetividad, pág. 56-61
Hospitalidad como apuesta de resistencia, hacia la paz y la reconciliación
ESPACIOS DE ENCUENTRO → Ver en Ruta Metodológica “Jóvenes por la Hospitalidad”, Intersubjetividad, pág. 62-67
Reconocimiento de los propios espacios y quienes los conforman. La concepción y conceptualización de frontera, y ésta como espacio de encuentro.
RECONCILIACIÓN HACIA LA PAZ → Ver en RM “Jóvenes por la Hospitalidad”, Compromiso, pág. 90-95
Construcción de paz y reconciliación desde lo cotidiano, lo individual y colectivo
CARTOGRAFÍA SOCIAL → Ver en Ruta Metodológica “Jóvenes por la Hospitalidad”, Compromiso, pág. 108-115
El lugar que habito (su historia en mi familia), el territorio como derecho, y la comunidad con la que queremos trabajar
TRABAJO COMUNITARIO → Ver en Ruta Metodológica “Jóvenes por la Hospitalidad”, Compromiso, pág. 116-128
Conciencia y reconocimiento de la comunidad. Formación y preparación para el encuentro y trabajo con ella (trabajo directo o incidencia). Acción sin daño.
ACCIÓN SIMBÓLICA O MOVILIZACIÓN SOCIAL → Ver en Ruta Metodológica “Jóvenes por la Hospitalidad”, Compromiso, pág. 146-153
Movilización- solidaridad grupal como capacidad para la acción colectiva
Los invitamos a continuar y fortalecer el trabajo que podemos hacer desde el entorno educativo y en la formación, compromiso y liderazgo de nuestros estudiantes, para ponernos al servicio de la reconciliación con la vida de las personas que están en situación de migración forzada en nuestro continente.
Para cualquier solicitud o inquietud frente a la implementación de “Jóvenes por la Hospitalidad, pueden contactar a Jimena Castro, coordinadora de la Ruta Metodológica, al mail: jimena.castro@flacsi.net.
Jóvenes por la Hospitalidad es una de las iniciativas que componen FLACSI – Jóvenes, línea de trabajo dirigida a nuestros estudiantes para promover su formación como ciudadanos globales, desde el trabajo con migrantes, liderazgo Ignaciano, conciencia ecológica y política; y, trabajo en red global. En FLACSI contribuimos al desarrollo integral.