NoticiasNoticias destacadas

Los desafíos de la educación en el sur de Asia

versão em  português, clique aqui

headerEl Asistente de ‘Coordinación Emergencia Terremoto Nepal’, el P. Prakash Louis, SJ, escribió una columna dando cuenta de los desafíos en Educación tras el terremoto que vivió el País el pasado abril de 2015. A continuación te presentamos su escrito:

fotonoticia_20150512093917-15051302869_9999“El terremoto que tuvo lugar en Nepal en abril de 2015 dejó una estela de muerte y devastación. De acuerdo a los datos del gobierno de Nepal más de 16.475 aulas en 6.902 colegios públicos fueron destruidos por el terremoto y las réplicas. Además, 7.266 aulas habían sufrido graves daños y 12.613 daños menores. Más de 3 millones de estudiantes en 39 distritos se vieron afectados por los temblores. A un país que estaba ya luchando contra el subdesarrollo y los conflictos, esta destrucción ha añadido más problemas, y como de costumbre, los niños son los más afectados. Cuando las escuelas se abrieron en mayo después del terremoto, cerca de 1 millón de niños y niñas no pudieron volver a sus clases debido a la falta de aulas y profesores. El 27% de los niños de Nepal están fuera del sistema escolar. El futuro de estos niños y niñas es oscuro, ya que se verán privados de una educación adecuada y esto tiene consecuencias sobre la prosperidad de las familias, comunidades y país.

4

En Sri Lanka donde trabajé después del tsunami, me di cuenta porque el conflicto prolongado afectaba a la educación de los niños y niñas, ya que fue puesto en un segundo plano. Mirando a India, un país que se supone emerge como una super potencia incluso ahora tiene más del 25,96% de la población analfabeta. Un país que se jacta de haber producido algunos de los mejores profesionales de la tecnología de la información y multimillonarios, no ha abordado la cuestión de la educación de las mujeres totalmente. La tasa de alfabetización femenina es todavía hoy del 35,54%.

3

Lo que emerge de todo esto es que hay una falta de voluntad política que garantice que la educación es y sea una prioridad para las comunidades y el país y que todos los esfuerzos sean dirigidos a alcanzar este objetivo. Esto se expresa claramente en la asignación y gasto del sector de educación. En casi todos los países del sur de Asia solo el 1 o 2% del Producto Nacional Bruto se destina a educación mientras que el 10 o 15% se gasta en defensa. Esto muestra claramente la prioridad de los gobiernos del sur de Asia.

Sin embargo, también hay esfuerzos positivos y resultados en algunos de estos países que provee el alcance y la esperanza de una educación para todos y todas. Por ejemplo, en Afganistán desde 2001 a 2008 el número de niñas que asistían a la escuela pasó de 15.000 a 2.2 millones. En India, desde 2001, 20 millones más de niños y niñas que estaban fuera de la escuela han podido acudir. Nepal ha logrado reducir la tasa de adultos no alfabetizados del 42,9% al 34,1% en una década.  Además, también ha logrado reducir la brecha de género en la alfabetización en todo el país. Este impacto se puede ver claramente en el escenario posterior al terremoto.

1

Además, en la fase posterior al terremoto, los nepalíes, el gobierno de Nepal y todas las agencias de ayuda decidieron que junto con refugios temporales, debían construirse centros de aprendizaje temporales para que los niños no fueran privados de educación. Esto no sólo proporciona oportunidades para la educación, también demuestra ser terapéutico, ya los niños por el hecho de estar en la escuela y participar en la enseñanza y el aprendizaje sanan los trastornos psicosociales. Además, también provee oportunidades a los padres y madres de concentrarse en la construcción de los refugios temporales, participar en los medios de vida o asistir a otras necesidades de la familia.

2
– Foto destacada –

Los líderes de los países del sur de Asía habían declarado, Década de los derechos de los niños (2001-2010) una vez más mostrando su compromiso de defender todos los derechos de todos los niños de la región. Así se fueron más allá de las fronteras de sus países pidiendo que el compromiso por los derechos incluya el derecho a la educación de todos los niños y niñas.

Finalmente, la solidaridad expresada a nivel mundial en favor de los refugiados que huyen de sus países debido a las crisis y a los conflictos una vez más nos asegura que la familia global hoy más que nunca está dispuesta y lista para volver a comprometerse por los derechos de los que son vulnerables. Esta campaña dirigida a los derecho de todos los niños y niñas a tener acceso a una educación de calidad y accesible, se traduciría también en una nota positiva para establecer el derecho a la educación para todos y todas”.

Conoce dónde puedes aportar y donar ayuda aquí

Fuente: Edujesuit

Fotografías: Colegio St. Xavier’s Godavari, Earthquake Relief by Nepal Jesuits y Pablo Funes