QUERIDOS EQUIPOS DE PASTORAL
“Somos jóvenes que queremos decir al mundo que nuestra alegría juvenil brota del encuentro con Dios, de amar desinteresadamente, de mirar nuestra historia con esperanza, del proyecto de Jesús que nos entusiasma y nos mueve a actuar.” (Del Manual Latinoamericano del MEJ.)
Con el ánimo de seguir fortaleciendo la Red de Homólogos de Pastoral, desde el trabajo formativo en el acercamiento a la persona de Jesús y desde el compromiso eclesial por la construcción de un futuro esperanzador para el mundo, queremos darles a conocer la rama juvenil del apostolado de la oración de la Red Mundial de Oración de Papa, llamada: Movimiento Eucarístico Juvenil – MEJ; experiencia que está movilizando y resignificando la misión de jóvenes y niños en la iglesia.
El MEJ, encuentra su fundamento espiritual en la persona de Jesús y en la espiritualidad Ignaciana, permitiendo que los participantes vivan una profunda amistad con Jesús. Esta experiencia formativa y de vida comunitaria que se encuentra en el mundo, se articula de manera significativa a la formación ignaciana y cristiana que se desarrolla en los colegios FLACSI.
A continuación, les ofrecemos información detallada que puede ayudar a conocer más sobre el MEJ.
“Experiencia para profundizar en la amistad con Jesús”
El MEJ, es la sección juvenil de la Red Mundial de Oración del Papa, es un Movimiento Internacional de formación cristiana para niños, niñas y jóvenes de 5 a 25 años, para vivir al estilo de Jesús. Su fundamento es el Evangelio, la Eucaristía y la Misión.
Pueden tener más información en el siguiente link:
https://www.popesprayer.va/es/que-es-el-mej/
Sabían que es posible vincular a los niños y jóvenes de los colegios FLACSI a la Red Mundial de Oración de Papa, a través del Movimiento Eucarístico Juvenil experiencia de formación que ofrece vida comunitaria, experiencia profunda de Jesús, compromiso con la realidad, la vivencia práctica de la eucaristía y la oración.
En el siguiente link, encontrarás: el Manual Internacional del MEJ y sus Estatutos
Si desean formar una Comunidad MEJ en colegio, pueden comunicarse con el coordinador Nacional de su país. Encontraran sus nombres y contactos a continuación:
Argentina - Uruguay
- Director Nacional: Bettina Raed
- Contactos: www.apostor.org.ar | directorregional@apostor.org.ar | secretarioregional@apostor.org.ar
Bolivia
- Director Nacional: P. Sabino Colque, SJ
- Contacto: sabinocol@yahoo.es
Brasil
- Director Nacional: Eliomar Ribeiro, SJ
- Contactos: www.aomej.org.br | eliomarsj@hotmail.com
Chile
- Director Nacional: Jorge Ramírez B, SJ
- Contactos: www.aomej.cl | directornacional@aomej.cl
Colombia
- Director Nacional: P. Marcos Augusto Gutiérrez, SJ
- Contactos: www.jesuitas.org.co | augustogu@yahoo.com
Ecuador
- Director Nacional: P. Juan Cavanna, SJ
- Contacto: jcavannasi@gmail.com
El Salvador
- Director Nacional: Gerardo Ernesto Del Valle Campos
- Contacto: gdelvalle92@gmail.com
Guatemala
- Director Nacional: Diego Martínez
- Contacto: redmundialdeoraciondelpapa.gt@gmail.com
México
- Director Nacional: Celina Segovia Sarlat, rjm
- Contacto: celinarjm@hotmail.com
Paraguay
- Director Nacional: H. Ada Romero odn
- Contacto: ypupusaka@yahoo.es
Perú
- Director Nacional: P. Alfredo Ruska Maguiña, SJ
- Contactos: http://mej-sanpedrodelima.blogspot.it | aruska10@hotmail.com | dy_kceres@hotmail.com
República Dominicana
- Director Nacional: P. Carlos Rodriguez, SJ
Venezuela
- Director Nacional: P. Alvaro Lacasta, SJ
- Contactos: www.apostolado.org.ve | aporlacasta@hotmail.com
Coordinador para Latinoamérica
- Director Nacional: P. Carlos Canillas, SJ
- Contacto: carlosrcl@gmail.com
Con esta persona podran recibir toda la información y formación, para que sea posible la conformación de la tu comunidad MEJ. En el caso que su país no cuente con un coordinador nacional o director nacional, pueden comunicarse con la asistente internacional del MEJ: eym@popesprayer.va
Igualmente, desde el equipo FLACSI ofrecemos orientación. Pueden comunicarse con Lina Talero Coordinadora de la Red de pastoral al correo electrónico: lina.talero@flacsi.net
1. Es imprescindible contar con una persona responsable del MEJ (Coordinador/a) en cada colegio, que se haga cargo de reunir animadores y participantes. Es fundamental que el responsable tenga disponibilidad de participar de los encuentros nacionales o de reuniones de formación, y cierto liderazgo para acompañar la formación de los animadores.
2. En el MEJ los niños reciben formación y los jóvenes que son invitados a cumplir el rol de animadores de niños u otros jóvenes. Desde la dirección o coordinación nacional del MEJ se trabaja para ofrecer formación a los animadores y los niños.
3. Contar con el material de iniciación y formación básico. Preparar una acogida adecuada a la edad que se convoca, planteando los objetivos del MEJ, con los elementos de juego, oración, celebración, etc., propios.
El espíritu que anima cada uno de los espacios que se viven en el MEJ, tiene su fuente en los Ejercicios Espirituales de San Ignacio y por eso la metodología es experiencial.
En cada tema o encuentro tenemos un objetivo a donde llegar o aquello que se espera que los niños y jóvenes aprendan. Para recorrer éste camino nos propone los siguientes pasos:
1. Motivación, supone que juntos descubran el tema del encuentro, a través de una actividad que anime y genere un interés común el saber más de este.
2. Descripción de la experiencia, el tema elegido es confrontado con la vida cotidiana y la historia de vida del participante. El darle un lugar real y concreto al tema de trabajo.
3. Análisis de la experiencia, paso seguido el tema se sitúa en el mundo, en la sociedad, el entorno. Se analizan, los aspectos positivos y lo negativo que hacen que la realidad sea como la conocemos y en el caso de ser necesario que contemplan alternativas para la transformación.
4. Discernimiento de la experiencia, aprender a ver la realidad con los ojos de Jesús, ¿qué nos dice Jesús?, ¿a qué nos invita? Este es el momento para celebrar, para sentirse tocados y en comunión con Dios
Para conocer en detalle guías de trabajo, pueden consultar con la oficina nacional del MEJ de su país (director/a coordinador/a).
IMPORTANTE SABER
- Las reuniones de MEJ no son una extensión de la catequesis tradicional. Si bien hay lugares donde el MEJ asume la formación para la primera comunión, fuera de este proceso en la fe del niño, la formación que se imparte es mucho más amplia. Hay que recordar que estamos formando personas para «servir con y a los demás». Es un movimiento que fomenta la vida comunitaria y que construye una comunidad de discípulos.
- Jesucristo enseñó que Dios siempre se nos adelanta, sale a nuestro encuentro permanentemente y de manera muy variada. Está constantemente invitando al encuentro, al diálogo y la amistad con Él. Por eso, la formación en el MEJ debe capacitar a los niños y jóvenes a que aprendan a discernir los signos de los tiempos y a reconocer a Dios en su vida cotidiana. Dios llama a la existencia a cada uno y nos confía una misión. En los encuentros MEJ, hay una pregunta fundamental: ¿Cuál es nuestra misión en el mundo? En el MEJ el joven debe aprender a escuchar y discernir la voz de Dios para conocer y seguir su voluntad y descubrir su vocación.
MEJINO, así se llama a quien es invitado a vivir al estilo de Jesús. El mejino/a aprende a vivir su fe desde la espiritualidad para comprender y reconocer la voz de Dios, y la presencia de Jesús eucaristía.
¿Cómo logramos esto?
- Ofreciendo experiencias de encuentro con Jesús. Por medio del conocimiento interno de Jesucristo comprende y asume su estilo de vida para mejorar el mundo. Su oración y acción está orientada por las intenciones de oración del Papa, los cuales expresan los desafíos del mundo de hoy.
- Se le enseña a poner en palabras lo que siente su corazón. Adquiere un vocabulario afectivo capaz de identificar la presencia de Dios en su vida.
- Aprende a compartir lo que vive en comunidad y a descubrir en los demás la voz de Dios.
- Participa en forma regular de reuniones y actividades del MEJ. Desarrolla una capacidad de ser responsable en los compromisos que asume.
- Se compromete con las actividades de la parroquia, capilla, colegio o centro juvenil y adquiere sensibilidad para «sentir en la Iglesia».
ANIMADOR O MONITOR, es quien acompaña a los mejinos en su proceso de crecimiento en la fe. Tiene distancia en edad y vida respecto a los acompañados. Es una persona con cualidades para la conducción del grupo: líder, servicial, creativo, generoso, con disponibilidad de tiempo, cercano. Cuidadoso de su vida sacramental y de oración. Abierto a discernir su vocación particular, asume su rol de animador como parte de su proceso de formación en la fe y el servicio. Al momento de invitar a ser animadores o monitores en el MEJ hay que contar con que tenga capacidad de trabajar en equipo y que manifieste deseo de formar parte luego de la rama adulta que es la Red Mundial de Oración del Papa.
¿Cuál es su tarea y responsabilidad? El animador debe asumir con responsabilidad la preparación de las reuniones. Si existen otros grupos MEJ es importante que haya comunicación y programación de los temas para garantizar una formación armónica y coherente. Conduce o acompaña en las reuniones y está atento al proceso de los niños abierto a conversar con ellos para conocer cómo está viviendo la experiencia. Es importante que el animador ponga siempre en el centro de las reuniones a Jesús y su Palabra. Dependiendo de la edad de los mejinos, es el encargado de que tengan adoración eucarística al menos una vez en el mes y de un retiro al año, a la luz de los Ejercicios Espirituales, o alguna experiencia de estar a solas con Jesús.
ASESOR O ACOMPAÑANTE ESPIRITUAL, comúnmente el asesor o acompañante espiritual es un sacerdote o religioso/a; también, un laico que esté inspirado por espíritu del MEJ. Debe ser un adulto que tenga vacación de servicio con los jóvenes y capacidad de dialogar con ellos. Capaz de desafiar y hacer propuestas concretas a los jóvenes.
¿Cuál es su tarea y responsabilidad? Acompañar y formar a los animadores. Asume la responsabilidad de la formación específica de la espiritualidad del MEJ. Ayuda conformar un equipo de trabajo con los demás animadores y respetar los demás roles en el MEJ. Ayuda en los procesos de cada grupo y en paso a la nueva etapa de los mejinos. Cuida el cumplimiento de los fines espirituales del MEJ. Es importante que el asesor o acompañante espiritual fomente la colaboración en las actividades de la iglesia local. Su formación se alimenta de la experiencia de los Ejercicios Espirituales y del Camino del Corazón, itinerario formativo de la Red de Oración del Papa.
Algunos colegios FLACSI ya iniciaron este camino de formación, vida comunitaria y amistad con Jesús, logrado posicionar satisfactoriamente esta experiencia dentro de las acciones pastorales, que fortalecen la formación cristiana e ignaciana. Igualmente, han logrado establecer equipos de trabajo conjunto entre jesuitas, pastoralistas, jóvenes egresados y estudiantes, fortaleciendo la dimensión del liderazgo y misión juvenil.
A continuación les compartimos los nombres de los colegios FLACSI, en los cuales se vive el MEJ.
Argentina - Uruguay | Colegio del Salvador, Buenos Aires |
Colegio de la Inmaculada Concepción, Santa Fe |
Chile | Colegio San Mateo, Osorno |
Colegio San Francisco Javier, Puerto Montt |
Paraguay | Colegio Cristo Rey, Asunción |
Colegio Técnico Javier, Asunción | |
Colegio San Roque González de Santa Cruz, Paraguari |
Si desean conocer de cerca más la experiencia en estos colegios, pueden comunicarse con el Coordinador Nacional de su país (Contactos compartidos en esta misma nota, en la sección "¿Cómo formar un grupo MEJ?").
Esperamos que esta información sea de gran utilidad, los anime a vincular a nuestros jóvenes a la Red Mundial de Oración de Papa y juntos logremos contribuir a la construcción de un mundo más humano y más solidario.