Las Redes de Homólogos de Directores Académicos, Administradores y Pastorales comenzaron el año haciendo un recuento del 2015 y planteando los principales desafíos y líneas de trabajo para este 2016.
La Red de Directores Académicos comenzó este año con una nueva Coordinadora. Yolanda Bejarano quien se hizo cargo de la Red a principios de 2016 y fue presentada en el mes de marzo con la primera reunión virtual en la que se presentó una síntesis del recorrido de la red, tomando como referente los compromisos que se definieron en lo Encuentros presenciales de Lima en 2011 y en Quito en 2014, y en los avances realizados durante el 2015; además se construyó la ruta de trabajo a desarrollar durante el presente año.
Si quieres ver la carta de presentación de Yolanda por nuestro Presidente, haz clic aquí
Una Experiencia Significativa.
“La reorganización de las reuniones en tres zonas de trabajo permitió compartir desde nuestra diversidad cultural, las fortalezas e incertidumbres que tenemos alrededor del proceso educativo. Partiendo de la frase inspiradora de San Ignacio de Loyola ¿A dónde señor, me quieres llevar?, se definió la evaluación de aprendizajes integrales como tema común. Sumado a ello, la educación inclusiva (adaptación curricular), el aprendizaje en el aula (innovación), la formación integral y los intercambios serán otros temas a profundizar”. comenta Yolanda.
Como líneas de trabajo, este año los Directores Académicos escribirán alrededor de una experiencia significativa que se esté desarrollando en su institución en relación a los temas definidos y participarán activamente de la reflexión, el diálogo y el discernimiento. “Estas experiencias constituirán la base de las siguientes reuniones y sin lugar a dudas enriquecerán en lo personal, la excelencia humana; en lo colaborativo, la identidad del equipo académico; y en la misión de servicio a los demás, el fortalecimiento de la calidad educativa”, concluye la nueva Coordinadora de la Red.
La Red de Administradores comenzó las actividades del año en el mes de febrero con la realización de un proceso participativo de planificación a través de una encuesta donde junto con la evaluación del primer periodo de trabajo (julio – diciembre 2015) se propusieron las líneas de trabajo para el año 2016 y se levantó información sobre los proveedores de servicio en los colegios de la Red.
Los resultados de este proceso participativo fueron presentados a la red de Homólogos y al equipo central de la Federación en un informe. Luego se dio inicio al ciclo de reuniones virtuales y primera etapa de trabajo del año (marzo – septiembre de 2016) donde destaca la invitación a presentar experiencias de los homólogos y también por la preparación de una “Carta de Posicionamiento” donde la red presentará una síntesis de las reflexiones de este último tiempo además de una propuesta de visión respecto de lo que quiere ofrece, desde su perspectiva, este grupo de homólogos a la Federación.
Para marcar el inicio de esta nueva etapa el P. Hugo Moreno, SJ, presidente de FLACSI envió un especial saludo a los homólogos a través de un video, en su mensaje destaca la importancia de perseverar el trabajo de la red, teniendo siempre en consideración las múltiples demandas de tiempo que supone el rol de administración.
La Red de Pastoral, para el año 2016 se ha propuesto un plan de trabajo que está en función de fortalecer de la reflexión y el análisis de la pastoral educativa escolar Ignaciana en Latinoamérica. Esta red quiere seguir trabajando en torno a la identidad de la pastoral Latinoamericana en colegios de la Compañía de Jesús y con ello en la consolidación de un espíritu común.
Para tal fin se han programado:
- Un total de 6 reuniones virtuales distribuídas a lo largo del año y con fechas específicas para cada una de las zonas de trabajo FLACSI. En cada una de estas reuniones una agenda temática para el desarrollo de la reflexión.
- Espacios de interacción asincrónica a través de foros virtuales en la plataforma Educate Magis, sobre temas importantes de la pastoral como: acciones de la pastoral juvenil, perfil de egreso pastoral, proyectos de pastoral, año de la misericordia, Laudato si, liderazgo Ignaciano. Al final de las discusiones, se publicará en la página de FLACSI la síntesis de la discusión.
- Tiempos de trabajo y reflexión sobre el documento “Retos y fines de la pastoral educativa Ignaciana en los colegios de la Compañía de Jesús en Latinoamérica y el Caribe”, que se elaboró en el año 2015 y que está recibiendo los últimos aportes desde la lógica de la praxis.
“También seguimos promoviendo la sistematización de experiencias significativas, que luego se compartan con la Red como herramienta pedagógica y pastoral y a futuro consolidar un banco de experiencias pastorales”, comenta Lina Marcela Talero, coordinadora de la Red.
Una de las acciones más importantes es la celebración del Encuentro presencial en la Ciudad de Panamá. El objetivo es el establecimiento de acuerdos comunes que permitan promover la excelencia humana al estilo ignaciano, para atender los retos y fines de la pastoral educativa Ignaciana en Latinoamérica y El Caribe. “Para la preparación de este encuentro, hemos dispuesto un equipo integrado por delegados de todas las zonas de trabajo FLACSI, con quienes se ha definido: temática, programa, logística, liturgia y talleres”, concluye Lina.