El Colegio del Salvador de Argentina y la Unidad Educativa Cristo Rey de Ecuador caminan hacia la mejora continua en su implementación del Sistema de Calidad en la Gestión Escolar (SCGE).
Jornada en el Colegio Del Salvador, Buenos Aires, Argentina
El pasado 22 de diciembre, la directora del SCGE Mora Podestá, participó de la jornada de cierre escolar con todo el equipo docente del Colegio del Salvador. Invitada por su Rector, Ricardo Moscato, Mora realizó una exposición sobre “la evaluación de aprendizajes integrales” y compartió avances y desafíos en el desarrollo del SCGE.
Asimismo, parte de la actividad comprendió el recorrido de aulas donde, a cargo de los docentes, se presentaron proyectos innovadores del año en los tres niveles, con excelentes propuestas.
En reunión con el equipo directivo, se profundizó sobre los avances de los proyectos de mejora y las propuestas para el año 2018. Se realizó una puesta a punto identificando los logros a partir del proyecto curricular, diseño de herramientas de acompañamiento y evaluación, trabajo en comunicación, entre otros temas.
El Colegio viene implementando el SCGE con mucho compromiso, continuando en el afianzamiento de las mejoras y con la perspectiva de la segunda autoevaluación (al igual que otros 7 colegios para el 2018), cuidando la integración de toda su comunidad.
Las mejoras en la Unidad Educativa Cristo Rey, Portoviejo, Ecuador
La Unidad Educativa Cristo Rey, comenzó la implementación del SCGE en diciembre de 2016, siendo Francisco Robalino y Cynthia Monard los facilitadores externos y Jimena Sandoya la profesional de apoyo. La segunda fase inició en abril de 2017 y se estima que dure aproximadamente dos años, tiempo en el que se trabaja la construcción, ejecución y seguimiento de los cuatro proyectos de mejora. Para esta segunda fase el facilitador externo es Oscar Pantoja. La tercera y última fase iniciará en el año 2019 y se prevé la evaluación externa de la Unidad Educativa.
Actualmente se encuentra ejecutando cuatro PROYECTOS de MEJORA:
-Acompañamiento a la enseñanza de los docentes: La calidad de la educación depende en gran medida de la idoneidad de sus docentes, cualidad que tiene sus bases en una sólida formación y que se alcanza con el transcurrir de su ejercicio profesional y con el apoyo y retroalimentación pedagógica; proyecto que está siendo coordinado por Julio Saltos Ardila.
-Acompañamiento integral de los estudiantes: Busca establecer estrategias para acompañar a los estudiantes por medio de orientación en todas las dimensiones del ser humano. Este proyecto está coordinado por Henry Guerrero.
-El rol de las familias cristorreginas: Familia y Escuela son un marco referencial imprescindible para los estudiantes, por lo que nos proponemos actualizar proyectos con las familias y contribuir a fortalecer su rol educador, proyecto que está siendo coordinado por Jonny Cedeño.
-Evaluación de desempeño a partir de un perfil de competencias: Se explicitan los conocimientos, destrezas y actitudes necesarias para ejercer una profesión dentro de la Unidad Educativa, además de su colaboración en su entorno profesional y en la organización del trabajo. Se encuentra coordinado por Marcos Yánez.
Fruto de este trabajo “La Unidad Educativa Cristo Rey centra su política de calidad en una propuesta educativa evangelizadora fortalecida en la espiritualidad ignaciana, que promueva el desarrollo integral de los estudiantes hacia la obtención de altos niveles de desempeño académico, emocional y social; guiados por un equipo humano capacitado, comprometido al mejoramiento continuo a través de procesos innovadores; en un ambiente afable que cuente con recursos físicos, financieros y tecnológicos, apropiados para garantizar una atención cálida y oportuna, respondiendo a las necesidades y expectativas de nuestro entorno social”.
Fuentes: Dirección SCGE y Jaime Gutiérrez – Facilitador Interno UE Cristo Rey