NoticiasNoticias destacadas

SCGE – NICARAGUA: «ENCAMINADOS HACIA LA MEJORA CONTINUA»

Encaminados hacia la mejora continua para consolidar la calidad educativa del Instituto Loyola

Escrito por MSc. Fátima Gudiel R.

El pasado sábado 23 de febrero en el Instituto Loyola, Nicaragua, se realizó la tercera jornada comunitaria con el objetivo de compartirle a la comunidad educativa los avances al primer año de mejora en la implementación del Sistema de Calidad en la Gestión Escolar (SCGE)

A la actividad asistió la comisión de padres de familia, representación de estudiantes, equipos de mejora, representación del área administrativa, docentes, facilitadora externa y el consejo de dirección del Instituto.

La Jornada inició con una oración, poniendo en manos de Dios la actividad del día, dirigida por la profesora Flor de María Santana, luego intervino el P. Rector Domingo Cuesta S.J, destacando que la comunidad educativa se concibe como un cuerpo y que la educación es una responsabilidad compartida entre alumnos, padres y madres de familia, docentes y autoridades del colegio. Por ello insistió en que la unidad en la diversidad debe ser una nota característica en el Instituto.

La coordinadora interna del sistema, Fátima Gudiel, contextualizó sobre el camino desarrollado en la implementación del Sistema de Calidad. Se hizo mención del ingreso al Sistema a partir del año 2016, comenzando con el proceso de autoevaluación en julio y culminando en noviembre. En febrero 2017, en la segunda jornada comunitaria se presentaron los resultados de la autoevaluación y los dos proyectos de mejora: Proyecto Curricular y Plan Estratégico. De marzo a mayo 2017 se realizó el diseño de ambos proyectos por dos equipos de docentes, culminando con el primer año de mejora en febrero 2018.

La coordinadora del equipo FOCO, Lic. Junieth Silva, compartió la experiencia que ha tenido el equipo dentro del sistema, destacando que en relación a la búsqueda de evidencias de aprendizaje en esta etapa de mejora, el camino se ha hecho menos complejo por contar con metas claras de aprendizajes integrales declaradas en el proyecto curricular.

La Lic. Marisol Chávez, coordinadora del equipo de mejora del Proyecto curricular, explicó la ruta que se ha seguido en la reconstrucción de los elementos del currículo:

  1. Se estableció el perfil de egreso (grandes competencias)
  2. Definieron los ciclos. (I, II, III, IV,V)
  3. Establecieron las metas de aprendizajes por ciclos y por grados.
  4. A partir de las metas de aprendizajes se determinaron los contenidos (conceptuales, procedimentales y actitudinales)
  5. A partir de los contenidos se elaboran los programas, secuencias didácticas y plan de clase (con un formato que da cuenta de los pasos del PPI- Paradigma Pedagógico Ignaciano)
  6. Se definió  la línea base de los aprendizajes integrales.

a) Construcción del MAFIL (Matriz de Formación Integral Instituto Loyola)

b) Matriz de integración de los aprendizajes integrales. (con criterios para cada dimensión)

c) Ruta de acompañamiento para los estudiantes.

La coordinadora del equipo de mejora del Plan Estratégico Lic. Ana María López, explicó los cinco objetivos estratégicos y los proyectos que le darán salida a cada objetivo:

Objetivos estratégicos 2017-2023

17 proyectos

  1. Monitorear de forma planificada y sistemática el avance de la propuesta de formación integral que se declara en las metas de aprendizajes del Proyecto curricular.  (1 proyecto)
  2. Corroborar que los estudiantes sean acompañados de forma integral en su proceso de aprendizaje. (1 proyecto)
  3. Desarrollar un programa de formación y acompañamiento integral de los miembros de la comunidad educativa para fortalecer la identidad ignaciana a través de una evaluación continua. (9 proyectos)
  4. Fortalecer la gestión en los procesos internos y la sostenibilidad de los recursos según las necesidades de la institución en pro de la calidad de los aprendizajes en los estudiantes. (3 proyectos)
  5. Evaluar periódicamente el nivel de satisfacción y participación de cada uno de los miembros de la comunidad educativa en las diferentes actividades que se desarrollan en la institución. (3 proyectos)

La Lic. Yalina Orozco, directora de Secundaria, presentó a la comunidad educativa el nuevo Proyecto Educativo (PEI) y los elementos que lo conforman, haciendo énfasis que este documento es el principio ordenador de la institución y de este se desprende el Proyecto curricular (PCC) y el Plan Estratégico del Instituto Loyola (PEIL).

Como parte de la actividad se realizó un intercambio de ideas a través de la metodología de trabajo en equipos heterogéneos (padres de familia, estudiantes, docentes y personal de administración), dirigida por la facilitadora externa Bertha Conto. Posteriormente se orientó y guió el plenario donde cada representante de equipo expuso sus ideas sobre las expectativas que tenían con la información recibida de los avances en el Sistema de Calidad.

En la actividad prevaleció un ambiente fraterno de diálogo y comunicación entre todos con una participación activa y acertada de los estudiantes y padres de familia. A esto se sumó la colaboración desinteresada y la presencia del personal del Instituto que garantizó el éxito de la jornada. Lográndose de esta manera el cumplimiento de los objetivos.

Nuestro rector cerró la jornada agradeciendo el apoyo a la comunidad educativa en todo este proceso y dio a conocer los próximos pasos dentro de este ciclo de mejora continua.