El Sistema de Calidad en la Gestión Escolar (SCGE) brindó talleres de actualización para facilitadores y coordinadores internos de los colegios. En octubre se llevó a cabo el taller sobre el acompañamiento a la elaboración de línea de base y metas de aprendizaje a cargo de Marcela Román. El foco estuvo puesto en el análisis de aprendizajes integrales en los Colegios de FLACSI, cómo evaluarlos y cómo proyectar metas.
El 9 y 23 de noviembre se realizaron dos talleres sobre acompañamiento a los proyectos de mejora a cargo de Jorge Radic. En el primer encuentro, además de aportes de estudios e investigación, Jorge enfatizó sobre la importancia de la mejora con sentido y el desarrollo de los proyectos para ello. Mientras que en el Segundo profundiza, a partir de las distintas experiencias de mejora compartidas por los participantes, sobre aspectos críticos en el acompañamiento. Se pone foco en el propósito ético de las mejoras, en las mejoras como proceso dinamizador de los colegios y en la necesidad de la institucionalización de la mejora continua como desafío para los centros educativos.
A través del dictado de estos talleres, se volcaron conocimientos técnicos y reflexiones, se analizaron y compartieron experiencias de diferentes colegios en dos aspectos centrales del trabajo en calidad en los centros educativos.
En el SCGE, el equipo externo integrado por facilitadores y profesionales de apoyo, orienta, asesora y acompaña el proceso de implementación de la propuesta. Por ello, en la etapa inicial del Sistema hemos desarrollado el Diplomado para la formación de Facilitadores en la región, con la idea de acompañar la ejecución del SCGE en las distintas redes. Por su parte, el rol del Coordinador interno de calidad, se fue consolidando en estos años en los distintos centros, clarificando y fortaleciendo sus funciones, sobre todo, la de ser nexo y articulador entre el centro educativo y el equipo externo.
Acompañar a los centros desde los distintos roles nos desafía, día a día, a revisar nuestra práctica, ajustarla, retroalimentarla, enriquecerla y realizarla “a medida” de las necesidades y demandas de cada centro con el que trabajamos.
Estos talleres se constituyen en espacios de revisión, reflexión y profundización sobre la experiencia que estamos llevando adelante. Por otra parte, apuestan a la posterior instancia de compartir, intercambiar y acompañar en sus respectivos colegios.
Ha sido muy grato constatar la cantidad de inscritos y participantes a pesar de las complejas agendas en esta época del calendario; hemos contado con 43 participantes promedio.
El interés suscitado nos alienta a continuar pensando estrategias y actividades de formación e intercambio para los equipos.
Dirección SCGE