Análisis Político - PobrezaConciencia Política

POBREZA: Michael Zegarra – “Es un problema Político Económico y Productivo”

latin_mMichael Alonso Zegarra Lizana – Colegio Cristo Rey, Perú

LA POBREZA: UN PROBLEMA POLÍTICO, ECONÓMICO Y PRODUCTIVO

La pobreza es un fenómeno de muchas definiciones. Para efectos de su estudio, se ha definido como la incapacidad de una familia de cubrir con su gasto familiar una canasta básica de subsistencia, clasificando a las personas como pobres o no pobres. En el caso de que el gasto familiar no logre cubrir los requerimientos de una canasta alimentaria, se identifica a la familia como pobre extrema. Si bien existen otras aproximaciones metodológicas muy importantes, ésta es la más extendida, por lo que se utilizará como principal referencia para el análisis del problema de la pobreza en el Perú.

El Estado tiene un rol muy importante en la lucha contra la pobreza, para permitir un mayor grado de igualdad de oportunidades. Atacar el problema de la pobreza es una necesidad, no sólo por razones humanitarias, sino también por razones económicas. La pobreza es un círculo vicioso que, además de tener efectos graves sobre la calidad y niveles de vida de los peruanos pobres, afecta las posibilidades de crecimiento económico y estabilidad social y política. Las familias que enfrentan una situación de pobreza se ven afectadas por secuelas en la nutrición, en la salud y en la capacidad para recibir instrucción que en muchos casos no pueden ser remontadas, aunque los ingresos mejoren. Una población pobre tiene una baja expectativa de vida, sufre de altas tasas de incidencia de enfermedades, es mano de obra poco calificada y, por todo ello, constituye una fuerza de trabajo poco productiva.

Al respecto de esto, el Nuevo Mandatario, Pedro Pablo Kuczynski, en su discurso de inauguración al asumir la presidencia, dijo: “Las desigualdades entre los más pobres y los más ricos deben resolverse levantando el ingreso de los más pobres”. Se comprometió también a que “nadie que ha salido de la pobreza vuelva a ella”. Y “aunque se continuarán y mejorarán los denominados ‘programas sociales’, no es a través de ellos que se alcanzará tal objetivo, sino mediante el desarrollo productivo.Así también se busca la complementariedad del sector privado con el público para abrir a todos los peruanos el acceso a servicios esenciales que hoy son escasos o inexistentes”. Vemos entonces que el Nuevo Gobierno sí tiene previsto atacar a la pobreza desde el aumento de la oportunidad de productividad de los sectores pobres, y no “regalando dinero”.

Así también, añade el jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Aníbal Sánchez: “Hay dos factores que inciden en la reducción de la pobreza. Por un lado, el crecimiento económico que ha tenido el país en los últimos cinco años (38%), y por otro las políticas redistributivas (52%)”. Y no es de menospreciar el comentario de Carolina Trivelli, “Cada vez es más difícil reducir la pobreza, pero todavía hay campo para avanzar en la pobreza extrema. Algo que a mí personalmente me ha tranquilizado es que la pobreza extrema sigue reduciéndose, eso significa que estamos realmente reduciendo el hambre, lo que es crítico para la generación del piso parejo e igualdad de oportunidades”. Por lo tanto, es la pobreza extrema la que se ha venido reduciendo desde la década de los 90´s, y no sólo en Perú, sino también en América Latina, como lo afirma la secretaria ejecutiva del CEPAL, Alicia Bárcena, y recalca también que: “Es útil para combatir la pobreza el fortalecer áreas de la educación, la salud y la seguridad social”. Y según uno de los informes del mencionado organismo, el 80% de los ingresos totales de los hogares latinoamericanos proviene del trabajo. Por lo que el empleo de calidad con derechos y protección social es “la llave maestra para la igualdad”.

Todo lo anterior señala la necesidad de analizar, de manera técnica, la magnitud del problema y las opciones de política que pueden ser más efectivas para atender este problema tan importante, como lo es la pobreza.

Desde Educate Magis

< VOLVER