El Curso Taller Internacional Arrupe 9 es una experiencia inspirada en la Espiritualidad y Pedagogía Ignacianas que concibe actividades experienciales para el fortalecimiento del conocimiento personal, la espiritualidad, el trabajo colaborativo, el discernimiento, el liderazgo y el compromiso con aquellos que más lo necesitan, dirigida a estudiantes de 16 a 18 años de edad de los colegios de FLACSI.
Cursantes:
Se espera que sean estudiantes que estén dispuestos a vivir una experiencia de manera personal y comunitaria, retirándose 15 días su cotidianidad familiar, escolar y social; dispuestos a vivir el silencio como un medio para descubrirse en relación con otros; a salir de su zona de confort y disponer de sus habilidades personales para construir de manera colaborativa; a encontrarse con realidades que claman por esperanza y transformación; a explorar y fortalecer sus vidas interiores, sus conocimientos y sus habilidades; y a ser acompañados en sus procesos de crecimiento espiritual y de convivencia.
El Curso Taller Internacional Arrupe está dirigido a estudiantes de colegios FLACSI entre 15 y 18 años.
Para más detalles, ver PERFIL DEL CURSANTE 👈
Asesores de comunidad:
Por Asesor de Comunidad se entiende un adulto delegado por la institución o la Provincia que cumple la misión de acompañar la experiencia de manera global. Quien asuma este rol, debe poseer conocimiento sobre Espiritualidad y Pedagogía Ignacianas, contar con experiencia en el trabajo pastoral con jóvenes, tener disponibilidad de tiempo para la preparación de la experiencia, tener presente que será el acompañante espiritual de sus cursantes (PRE – DURANTE - POST), tener disponibilidad para la ejecución de actividades dentro del Curso Taller y garantice la experiencia de pre-curso para su comunidad.
Para más detalles, ver PERFIL DEL ASESOR 👈
Claro que sí, todos los colegios FLACSI están invitados.
El paso a paso para hacer parte de Curso Taller Arrupe 9 es:
1. El colegio toma la decisión de participar de la experiencia.
2. El colegio manifiesta su interés de participar al/la Delegado/a de Educación de su red provincial educativa, quien se encarga de hacer la respectiva postulación.
Nota: la etapa de postulación cierra el 19 de marzo de 2024.
3. Esperar respuesta a la postulación por parte del Delegado de Educación, que confirma la cantidad de cupos, entre estudiantes y asesores, asignados al colegio.
4. Designar un asesor para la experiencia.
5. El asesor designado llena el formulario de inscripción de cursantes y asesores.
6. Una vez reciba la confirmación de inscripción, el asesor debe estar atento a todas las indicaciones por parte de la Coordinación del CTI para iniciar las actividades de pre – curso, compra de pasajes, documentos de autorización, pago de la cuota de participación, entre otros.
IMPORTANTE: Por favor, abstenerse de la compra de pasajes y de generar expectativas con estudiantes o familias, hasta que reciba la confirmación de las respectivas inscripciones por parte de la Coordinación del CTI.
El cupo final por colegio se definirá luego de conocer la cantidad total de postulados, asegurando equidad de participación entre los colegios postulantes.
No, solamente hasta que el colegio tenga la confirmación oficial de FLACSI sobre la cantidad inscripción de estudiantes y asesores participantes por el colegio, se podrá iniciar el proceso de coordinación interna con estudiantes y sus familias, compra de pasajes y pre - curso. Se sugiere no generar expectativas a estudiantes y sus familias antes de recibir la confirmación de la inscripción.
Es ideal que sea el asesor designado por el colegio o la red quien realice la inscripción de sus cursantes y por ello, es importante que esta persona sea identificada por el colegio/red con la mayor antelación posible.
$960 USD (dólares americanos)
Cubre los traslados internos en Colombia desde y hasta el aeropuerto en Medellín, alojamiento, alimentación y materiales necesarios durante los días en que se desarrolla la experiencia (del 17 al 31 de agosto de 2024).
El asesor de comunidad tiene el rol de ser el canal entre la Coordinación del CTI y la institución a la cual hace parte.
El plazo máximo para recibir postulaciones es el 19 de marzo de 2024.
Se llevará a cabo del 17 al 31 de agosto de 2024.
Los participantes, tanto cursantes como asesores, deberán llegar a Medellín el sábado 17 de agosto de 2024, de manera que se pueda hacer el traslado de la totalidad del grupo hasta el lugar de realización ese mismo día, para dar inicio a las actividades el domingo 18 de agosto a primera hora.
Es importante tener en cuenta que todos los gastos que supongan estar en Colombia en fechas previas o posteriores al Arrupe, corren por cuenta del participante.
La experiencia de Curso Taller está diseñada para vivirla a través de tres etapas:
Pre curso: pretende preparar a los participantes y consolidar a la comunidad (cursantes y asesores) participante con actividades que fortalecerán el conocimiento entre sí y la cercanía.
Duración: 3 a 4 meses antes de la etapa de “curso”.
Curso: se trata de la experiencia directa y presencial durante 15 días en el desarrollo de las etapas de autoconocimiento, discernimiento, misión y compromiso.
Duración: 2 semanas.
Post curso: es la etapa para hacer efectivo y práctico lo expresado en el momento de compromiso y proyectarlo en los contextos cercanos.
Duración: dependiendo de la propuesta de post curso que se defina.
Claro que sí, es importante tener claro que el Curso Taller es una experiencia que está diseñada para vivirla en tres etapas que tienen la misma relevancia formativa. Los colegios participantes deben garantizar las condiciones para el desarrollo y acompañamiento de cada una de éstas.
Para cualquier información adicional o inquietudes, pueden comunicarse con Jimena Castro Mejía, jimena.castro@flacsi.net, de la coordinación del Curso Taller Internacional Arrupe 9.