FotosNoticiasNoticias destacadasSCGE

Ecuador – Unidad Educativa San Luis Gonzaga: “Feria de Calidad”

versão em português, clique aqui

headerEn noviembre de 2012, la Unidad Educativa San Luis Gonzaga de Quito, Ecuador, decidió asumir el Sistema de Calidad en la Gestión Escolar (SCGE) como modelo de gestión de calidad. Este año se ha terminado el proceso y han realizado una campaña para comunicar a toda la comunidad educativa los avances y desafíos, bajo el lema “La Calidad la hacemos todos“.

Desde el Gonzaga comentan que “luego de más de 2 años de trabajo en la mejora era justo comunicar con más detalle a toda la comunidad educativa sobre los avances que SCGE de FLACSI ha implementado en nuestra institución”.

2

“Para ello, el 19 de junio, tan solo dos días antes de la fiesta de nuestro patrono, san Luis Gonzaga, la Unidad Educativa a través de la Dirección de Desarrollo Institucional –encargada de implementar el SCGE- celebró la Feria de la Calidad con el objetivo de dar a conocer los avances experimentados en los cuatro ámbitos de acción del sistema: Pedagógico curricular, Organización, estructura y recursos, Clima escolar y Familia y comunidad.

Estudiantes de los diversos años de primaria y secundaria, varios padres de familia, educadores ignacianos y exalumnos participaron de ella a través de la visita a los stands habilitados para el efecto y disfrutaron a su vez de las presentaciones de los clubes de cine, música, coro, estudiantina, Tae Kwon Do y baile que prepararon diversos números especiales.

IMG_0171
– Foto destacada –

Con el lema “la calidad la hacemos todos”, la feria, que duró cerca de 4 horas, invitó a todos a unirse a esta nueva cultura de la mejora continua que quiere afincarse en nuestra institución.

En las próximas semanas nuestro facilitador externo -del Colegio San Francisco Javier de Colombia- y nuestro profesional de apoyo -de la Universidad Alberto Hurtado de Chile- enviarán el Informe de autoevaluación que cuantificará esa mejora y nos propondrá nuevas prioridades para trabajar durante el período 2015-2017.

SCGE: lo académico y la comunidad

En el marco de la Feria de la Calidad, el equipo de autoevaluación del ámbito Pedagógico curricular y el del ámbito Familia y comunidad expusieron los cambios que la Institución logró luego de la etapa de mejora que inició en 2013.

1

Las mejoras del ámbito Pedagógico curricular se centraron en el orden de un mayor proceso de planificación curricular, la sistematización de visitas áulicas y de evaluación docente y la incorporación de TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Para lograr esa planificación curricular se ha desarrollado el MAFI (mapa de aprendizajes para la formación integral) que define los aprendizajes para cada subnivel educativo y una serie de mediciones en los estudiantes que aseguren su logro.

En cuanto a las visitas áulicas y a la evaluación docente de 360 grados, ellas permitirán revisar periódicamente las prácticas pedagógicas de los docentes en el aula, fortalecer sus falencias, compartir aquellas que se reconozcan como buenas, mejorar la capacitación docente y tomar decisiones a tiempo en función de alcanzar los logros de aprendizaje de los estudiantes.

El ámbito Familia y comunidad, en cambio, tiene relación con la participación efectiva de las familias en el proceso de enseñanza-aprendizaje de sus hijos y la dinámica que mantiene la Unidad Educativa con la comunidad (barrio en el que se encuentra, parroquia, otros centros escolares, la REI-E y la Provincia Ecuatoriana de la Compañía de Jesús).

3

“Si bien en ambos ámbitos se reconoce un significativo avance, -dice Francisco Robalino, Director de Desarrollo Institucional de la U. E. Gonzaga-, hay todavía mucho que trabajar para que este cambio sea más evidente en el aula de clase a través de las áreas académicas, de Consejería Estudiantil y de la Coordinación de Familias, quienes tendrán que sufrir una transformación en su funcionamiento para responder a la excelencia que buscamos.”

SCGE: la organización y el clima escolar

Entre explicaciones, buen ambiente y la participación de iniciativas estudiantiles extracurriculares, miembros de los equipos de autoevaluación de los ámbitos Organización, estructura y recursos y Clima escolar explicaron a toda la Unidad Educativa lo trabajado en sus respectivos proyectos de mejora del SCGE.

En relación al primero, Organización, estructura y recursos, las iniciativas llevadas adelante consistieron en una sistematización completa de la dinámica escolar comenzando con la elaboración del Plan Estratégico 2013-2018 (con ocho objetivos estratégicos), el diseño y ejecución de programas institucionales (capacitación, acompañamiento integral, atención a la diversidad estudiantil, formación espiritual, grupos infantiles y juveniles, formación en acción social, construcción del proyecto de vida estudiantil, formación en valores, acompañamiento familiar, comunicación, actividades extracurriculares, acompañamiento docente y mantenimiento) y la evaluación a través de indicadores institucionales.

Ello, junto con el diseño de procesos de gestión humana y la creación de la Dirección de Desarrollo Institucional ha ayudado a fortalecer la gestión en el interior del centro escolar.

En cuanto al clima escolar, si bien el Gonzaga no realizó un proyecto de mejora en este sentido sí hizo una serie de mediciones y mejoró la documentación que la sustenta. Esto le permitió ubicar algunas debilidades menores que deberán ser trabajadas en el próximo período lectivo.

Fuente: Comunicaciones Unidad Educativa San Luis Gonzaga