En FLACSI hemos querido aportar un tema de interés general para los colegios: un ejercicio reflexivo pedagógico desde un instrumento potente como el de los laboratorios didácticos. Consideramos que hacen parte de una práctica reflexiva desafiante para los educadores, que estimula además de buenos diseños de aula, la mejora de los procesos de aprendizaje de los estudiantes. Y el punto de partida de esta práctica reflexiva, que involucra directivos y maestros, es el currículo.

El diseño de un currículo desde esta perspectiva humanizadora nos facilita el que hoy pensemos lo académico y lo pastoral en un ámbito común, que resuelve el gran dilema de asociar lo curricular única y exclusivamente al plan de estudios de los colegios y no a una intención pedagógica más abarcante que nos permita comprender la formación humana como unidad. 

Las experiencias del aula como acto de creación, en un currículo que postula su horizonte de sentido desde el desarrollo de las dimensiones de la persona, es un punto de partida para el ejercicio de los laboratorios didácticos.

96

COLEGIOS

18

PAÍSES

16.517

COLABORADORES

262

JESUITAS

¡Las posibilidades de colaboración son infinitas!

#SomosFLACSI

 

Esta acción hace parte del Proyecto FLACSI "Colegios de Puertas Abiertas: “Soñándonos como espacios sagrados al servicio de la fraternidad, la reconciliación y la justicia”, que busca promover en nuestros colegios itinerarios y espacios pedagógicos desde una perspectiva regional, para que sean verdaderos lugares en los que se vive y promueve la fraternidad, la reconciliación y la justicia con los más vulnerables y con nuestra casa común. Este proyecto lo lidera el Sistema de Colegios Jesuitas de la Provincia de México.

¡En FLACSI, unimos esfuerzos para abrir puertas y corazones, impulsando la fraternidad, reconciliación y justicia en América Latina. Juntos, forjamos un futuro lleno de esperanza!