NoticiasNoticias destacadasRecomendación del Mes

Pedagogía Ignaciana: ¿Qué nos diría San Ignacio hoy?

headerlogo-CVPIEl Centro Virtual de Pedagogía Ignaciana (CVPI) ofrece una biblioteca digital con documentos de texto completo, resúmenes analíticos y referencias a fuentes bibliográficas, vídeos y otros recursos seleccionados para apoyar a los centros educativos pertenecientes o promovidos por las Provincias de la Compañía de Jesús, en los procesos de formación del personal, la investigación académica, la elaboración y revisión de propuestas y proyectos educativos, el intercambio de experiencias, etc. 

Este mes recomendamos,a través del CVPI, lo que Ignacio le diría a distintos públicos, en los contextos de hoy, según la visión de varios autores contemporáneos que han querido transmitir lo fundamental de la espiritualidad ignaciana a través del estilo de cartas, escritos o entrevistas “ficticias”.

  1. “Carta de San Ignacio a los jóvenes: Ante todo Dios” –  Pastoral de la Provincia de Loyola, 2006.
  2. “Carta de San Ignacio al joven de hoy: Enviados al mundo”– João Batista Libânio SJ., 2006.
  3. “Carta de San Ignacio al joven de hoy: Seguir al Espíritu” –  Pedro Trigo SJ., 2006.

Con diferentes énfasis, estos autores buscan motivar un acercamiento a las claves de la vida y camino espiritual de Ignacio, a sus sueños de ayer que siguen siendo sueños de hoy, con preguntas y llamadas a los jóvenes para la reflexión. En estas cartas ficticias, en boca de Ignacio, se explica el sentido de frases tales como “En todo amar y servir”, lo que significa la promoción de la justicia, o “seguir el espíritu”, el valor de los Ejercicios Espirituales, entre otros tópicos de interés para la pastoral juvenil.

1

Andrea Ramal, Directora de Grupo Editorial Nacional de Brasil, escribe la carta imaginaria de Ignacio para los educadores. Con fundamento en los Ejercicios Espirituales nos explica, de un modo muy pedagógico, las características de la educación jesuita hoy. Constituye una muy lograda síntesis de lo expuesto en los documentos oficiales modernos de la Compañía sobre el apostolado educativo y en discursos de los Padres Generales Pedro Arrupe y Peter-Hans Kolvenbach.

  1. “Carta de San Ignacio a un educador de hoy” – Andrea Ramal, 2003 (en portugués)

Con otro estilo, el de la entrevista imaginaria, el jesuita Gustavo Albarrán, nos ofrece un relato donde la insistencia del “orante” en las preguntas que le formula a Ignacio se centra en intentar comprender qué caminos pueden seguirse para nuestro crecimiento espiritual. Es un texto que forma parte de un programa orientado a la formación de educadores ignacianos, pero que ciertamente es de suma utilidad para el trabajo con jóvenes y en parroquias; también en la preparación para experiencias de Ejercicios Espirituales.

  1. “Entrevista a Ignacio de Loyola sobre la Oración como camino de crecimiento espiritual” – Gustavo Albarrán SJ., 2010.

Finalmente, entregamos el texto escrito por Karl Rahner dirigido a los jesuitas de hoy. Como él explica en nota introductoria: “Mi tarea ha consistido exclusivamente en exponer mi opinión sobre lo que Ignacio puede significar en el momento actual. Este es el motivo por el que me pareció que lo más sencillo era dejar hablar al mismo Ignacio; y así lo he hecho. Que el lector intente comprenderlo y no trate de descubrir más misterios tras esta forma literaria”.

  1. “Palabras de Ignacio de Loyola a un jesuita de hoy” – Karl Rahner SJ., 1979

Si deseas suscribirte para recibir todos los meses el Boletín de Selecciones del Centro Virtual de Pedagogía Ignaciana en tu correo electrónico y ser parte de su comunidad, puedes hacerlo ingresando tus datos en el  formulario que encontrarás al abrir este enlace.

Cualquier pregunta, duda o problema, puedes escribir a pedagogiaignaciana@gmail.com