En el Colégio Anchieta de la ciudad de Nova Friburgo, Brasil, invitados por el Director Académico, Ricardo Ribeiro, profesores, coordinadores y orientadores asistieron el 19 de septiembre a la reunión de presentación del diseño del proyecto de mejora que eligió el Colegio y sus desafíos: Diseño del Proyecto Político Pedagógico (PPP), en el marco de la implementación del Sistema de Calidad en la Gestión Escolar (SCGE),
La profesora Martha Helena, Coordinadora del Proyecto de Mejora, realizó un repaso del SCGE sobre el ciclo continuo de evaluación y autoevaluación, enfocando la importancia de los educadores, en el proceso de ese Proyecto y la importancia del aprendizaje integral y sus dimensiones. Recordó las fases del Sistema por las que han transitado (la primera fase: autoevaluación en 2016) y la segunda fase: el Proyecto de Mejora, teniendo en cuenta que se hace necesario evaluar, reflexionar y continuar evaluando, para que se dé verdaderamente la mejora.
Se presentaron sintéticamente los resultados de la autoevaluación del Colegio para justificar por qué los resultados dieron lugar al Proyecto de Mejora, explicando a los colegas que la actualización del PPP fue destacada como prioridad.
El nuevo diseño del PPP busca tomar los principios del Proyecto Educativo Común (PEC) procurando el aprendizaje integral de los estudiantes, con base en la concepción de educación en tres dimensiones: cognitiva, socioemocional y espiritual-religiosa y teniendo en cuenta las propuestas promulgadas por el gobierno.
El Equipo de mejora redactó el cuadro síntesis del Proyecto y se compartió con todos los profesores participantes. Se plantea que es imprescindible la presencia del EDUCADOR en esta nueva mirada. Para ello, las preguntas a realizarse son: ¿Qué procesos o proyectos necesitamos crear o revitalizar en el Colégio Anchieta para aportar positivamente en el aprendizaje integral de nuestros alumnos? ¿Qué es el aprendizaje integral?
Adaptación del SCGE en base a informe elaborado por Equipo de Mejora del Colegio Anchieta