FLACSIFortalecimiento InstitucionalNoticias

FLACSI avanza en su nueva Planificación Apostólica 2026-2030

FLACSI avanza en su planificación apostólica 2026-2030 tras una semana de reflexión en Lima. La Asamblea General revisó avances y definió estrategias para fortalecer la educación jesuita en la región.

La Semana de Planificación Apostólica con los miembros de la Asamblea General ha sido una experiencia profundamente gratificante, consoladora y llena de esperanza para el futuro de FLACSI.

Del 5 al 9 de marzo, los delegados de educación provincial se reunieron en Lima, Perú, para participar en dos momentos fundamentales:

📌 5 de marzo: Asamblea General de FLACSI, donde se presentaron los avances y proyecciones del trabajo en red.
📌 6 al 9 de marzo: Jornadas de discernimiento y planificación, con la participación del P. Rafael Garrido, SJ (presidente de la CPAL) y del P. José Alberto Mesa, SJ (asistente del Padre General para la educación primaria y secundaria en la Compañía de Jesús).

En este espacio, sostuvimos conversaciones clave para revisar nuestra misión, visión, líneas estratégicas y proyectos, con el propósito de construir nuestra nueva Planificación Apostólica 2026-2030. Definimos este periodo para alinearnos con las novedades que surjan desde las Preferencias Apostólicas Universales, que se extienden hasta 2029.

Este proceso nos permitió conocer de cerca las necesidades y preocupaciones de las redes, así como explorar nuevas maneras de fortalecer el trabajo colaborativo en red.

¿Qué sigue?

➡️ Por solicitud de la Asamblea, presentaremos una primera versión del Plan Apostólico (2026-2030) a los provinciales.
➡️ Con sus comentarios y la revisión junto a los delegados de educación, iniciaremos el trabajo con el equipo central de FLACSI para su implementación.

Este nuevo plan apostólico no solo traza el futuro de FLACSI, sino que reafirma nuestro compromiso con la educación jesuita en la región y con la misión de seguir transformando vidas a través de la formación y el trabajo en red.