FLACSINoticias

FLACSI en Europa: experiencias, alianzas y aprendizajes para fortalecer la misión educativa

Durante mayo y junio de 2025, el presidente de FLACSI, P. Roberto Padilla SJ, visitó diversas instituciones jesuitas en España y Bélgica, con el objetivo de conocer experiencias inspiradoras, fortalecer alianzas y explorar nuevas oportunidades para enriquecer el trabajo educativo de nuestra red en América Latina.

| Encuentros con EDUCSI
En Madrid, el P. Roberto participó en espacios formativos con directores y docentes de la red de colegios jesuitas de España (EDUCSI). Destacó el curso Liderar con Profundidad, impartido por el P. Johnny Go, S.J., y una capacitación sobre el libro Aprender por Refracción, que reunió a más de 100 docentes para reflexionar sobre el Paradigma Pedagógico Ignaciano (PPI) en contextos actuales. Además, acompañó un taller para educadores en el colegio de Burgos, centrado en los 5 momentos del PPI y su vivencia en el aula.

| Visita a colegios con identidad viva
En su recorrido por el colegio Nuestra Señora del Recuerdo (Madrid), el Centro de Formación Padre Piquer y el colegio La Merced y San Francisco Javier, pudo conocer proyectos pastorales y sociales con fuerte vocación ignaciana. Desde el trabajo con familias hasta la formación técnica de jóvenes en contextos vulnerables, estas escuelas reafirman el compromiso de la Compañía con una educación transformadora.

| Pastoral juvenil en movimiento
Reunido con el P. David Cabrera, S.J. y el P. Álvaro Lobo, S.J., se exploraron iniciativas de pastoral juvenil como el proyecto MAGIS y el Camino de Loyola, experiencias que podrían inspirar propuestas similares o intercambios para estudiantes de FLACSI.

| Alianzas para el futuro
En la Pontificia Universidad de Comillas, se abrió la puerta a un futuro convenio de becas para estudiantes de FLACSI. Además, se fortalecieron los lazos con directivos de EDUCSI y con quienes lideran procesos pastorales y pedagógicos en Europa.

“Estas visitas nos llenan de esperanza. Confirman que la colaboración entre redes educativas ignacianas puede generar propuestas concretas, intercambios reales y aprendizajes compartidos que enriquecen nuestra misión común”, afirmó el P. Roberto.

Seguimos caminando como red global de colegios jesuitas, conectando experiencias que nos ayuden a educar con más profundidad, justicia y esperanza.