Te compartimos este artículo elaborado por Vilma Reyes, coordinadora de la red de homólogos de directores académicos de FLACSI, destacado en el Centro Virtual de Pedagogía Ignaciana.
El texto indaga en el sentido de la formación para desligarla de su lugar común. Ofrece inicialmente un horizonte de advertencia y problematización de la formación docente en la actualidad. Sitúa la formación docente desde un carácter fundamentado en lo esencial, con dos vocablos como la Paideia y la Bildung, haciendo posible una comprensión de la formación, desde el proyecto humanista de la educación. Profundiza en el lugar del educador en el marco de la vocación y responsabilidad, ofreciendo variables y posibilidades para el cultivo del espíritu y la vivencia de sus dones naturales. Propone la formación docente como canalizadora de consciencia y experiencia, para el proceso de autoconocimiento del docente y la mejora de su práctica profesional. Promueve un énfasis de la formación desde el liderazgo, la reflexión crítica y la mutua colaboración entre agentes de la comunidad educativa para hacer emerger la práctica de las comunidades de aprendizaje. Analiza los desafíos del futuro de la educación y la renovación de la Identidad Ignaciana, como entradas potentes para la actualización de las propuestas de formación docente, apelando al principio de derivar en estado de alerta, haciendo de las escuelas espacios de escucha, de autocrítica y diálogo, con una actitud permanente de flexibilidad y apertura, de crecimiento y mejora continua.
Fuente: Centro Virtual de Pedagogía Ignaciana