Los días miércoles 26, jueves 27 y viernes 28 de octubre se llevó a cabo EXPOCIENCIAS CHILE 2022 en las dependencias de la Facultad de Salud de la Universidad Central de Chile.
"Expociencias Chile" es el evento científico más grande del año en el país, donde estudiantes de todo el mundo realizan un intercambio científico, tecnológico y social presentando trabajos científicos en 10 áreas de investigación y que además, entrega certificación internacional a sus participantes.
5 grupos de estudiantes del tercer ciclo del Colegio San Mateo de Osorno (Chile) tomaron el reto de participar en este desafío. Trabajaron en la confección de un Paper (artículo científico) con las especificaciones propias para cada una de las áreas de investigación.
Durante este proceso, las y los estudiantes tuvieron el acompañamiento de Loreto Núñez y Marco Barraza, ambos pertenecientes al Departamento de Ciencia y Tecnología de Colegio.
"El gran galardón de esta Expo es que nuestros estudiantes han demostrado que todo en la vida es posible, sumando esfuerzo, estudio y un gran trabajo en equipo", expresó Núñez.
Por su parte, Barraza añadió que
"sin duda, como institución, ya somos ganadores al ver el potencial de los chicos y chicas que formamos integralmente en las distintas áreas".
A continuación, presentamos los documentos elaborado por los estudiantes, los cuales puedes leer en su formato digital:
Proyecto Ecocultura – Educar y Reciclar Trabajo realizado por María Ignacia Ortiz y Joaquín Escobar.
Impacto de los estereotipos romantizados a través del contenido audiovisual en la sociedad. Trabajo realizado por Nicole Nahum y Martina Arrendondo.
La cara visible y la realidad de un sistema que contradice lo que garantiza Trabajo realizado por Catalina Estay, Fernanda Lespai y Romina Montes.
Inclusión neurodivergente en el sistema educativo chileno. Trabajo realizado por Catalina Sepúlveda, Florencia Cabezas y Josefa Andrade.
Proyecto biodiversidad humedales. Trabajo realizado por Milena Aburto, Rebeca Díaz y Sofía Reyes.
Fuente: Comunicación y Departamento de Ciencia y Tecnología Colegio San Mateo