En un espacio virtual, el P. Óscar Buroz, SJ, guió a comunicadores de FLACSI en un taller sobre su rol en la misión ignaciana, compartiendo aprendizajes y herramientas para seguir conectando e inspirando a sus comunidades.
En FLACSI sabemos que la comunicación es lo que mantiene viva nuestra identidad y misión en cada colegio. Con esa convicción nos reunimos, como red de comunicadores, el pasado 11 de septiembre, en el evento virtual “Comunicar para conectar: ser más efectivos en la misión”, que reunió a más de 80 participantes.
Durante este encuentro contamos con la guía del P. Óscar Buroz, SJ, licenciado en comunicación social, docente en comunicación organizacional e investigador del CERPE en Venezuela, quien nos recordó que desde los orígenes de la Compañía de Jesús la comunicación ha sido esencial, algo que se evidencia en las numerosas cartas de San Ignacio y en las Constituciones que la destacan como clave de unidad y expansión.
| De la misión a la práctica: narrar, conectar y proyectar
Explicó que la comunicación institucional va mucho más allá de las redes sociales: es un proceso estratégico y sistémico que abarca tanto mensajes deliberados como espontáneos, reflejando la realidad, transmitiendo la identidad y consolidando la imagen deseada. “Todo comunica dentro de nuestras instituciones”, subrayó, invitando a la coherencia entre misión, valores y cultura organizacional.
El P. Óscar compartió herramientas concretas, como el modelo Marichal-Porter del Jesuit Institute de Londres, que nos ayuda a narrar nuestra misión en seis dimensiones: relatos fundacionales, lenguaje común, misión, rostro de Dios a mostrar, sentido de comunidad y modos de proceder. Una brújula para traducir los principios ignacianos en prácticas cotidianas.
También presentó la matriz de grupos de interés (stakeholders), que permite analizar a los públicos según su interés e incidencia, facilitando mensajes y canales más efectivos.
| Voces que nos conectan
Pero lo más enriquecedor fue escucharnos entre nosotros: reconocer desafíos, compartir buenas prácticas y darnos cuenta de que, aunque nuestros contextos son diversos, nos unen las mismas preguntas y la misma pasión. Desde Paraguay, Humberto Pessolani nos recordaba la importancia de tender puentes entre lo que quiere la audiencia y lo que queremos comunicar como institución. Y también, gracias a Zaida Romero, desde El Salvador, tuvimos un momento especial para recordar al P. Chema Tojeira, SJ (El Salvador), cuya vida y testimonio siguen inspirando a toda nuestra comunidad.
Al cerrar la jornada quedó clara una certeza: ser comunicador en un colegio jesuita es misión. Liderar, acompañar y coordinar la comunicación no es solo informar: es generar sentido, construir comunidad y dar vida a la identidad ignaciana en lo cotidiano.
¡Gracias a quienes participaron. Seguimos caminando juntos, comunicando para conectar y construyendo colegios cada vez más fieles a nuestra misión!
Escrito por Javier González