En el marco de la colaboración entre las redes educativas de la Conferencia de Provinciales de América Latina y el Caribe, FLACSI -Federación Latinoamericana de Colegios de la Compañía de Jesús-, y AUSJAL -Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina-, invitan a directivos, docentes, gestores, colaboradores en general con interés de los colegios y redes educativas de la Compañía de Jesús en Latinoamérica a inscribirse en el DIPLOMADO INTERNACIONAL INTERINSTITUCIONAL EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.
Se imparte por tres prestigiosas universidades latinoamericanas: UNISINOS de Brasil, Universidad Rafael Landívar de Guatemala (URL) y Universidad Católica Andrés Bello de Venezuela (UCAB). Los cursos 2 y 3 se realizarán entre febrero y mayo de 2025.
AUSJAL y FLACSI presentan el Diplomado Internacional Interinstitucional en Investigación Educativa. Este programa, impartido por UNISINOS de Brasil, la Universidad Rafael Landívar de Guatemala y la Universidad Católica Andrés Bello de Venezuela, se desarrollará de octubre de 2024 a mayo de 2025 y consta de tres módulos. Cada módulo ofrece un curso con su diploma, y al completarlos todos, obtendrás un diploma con los sellos de las tres universidades, FLACSI y AUSJAL.
Este diplomado capacitará a los educadores para gestionar investigaciones aplicadas en sus colegios, ayudándoles a identificar problemas educativos, buscar referencias, aplicar metodologías, analizar resultados y proponer sugerencias basadas en evidencia. Con una dedicación de 3 horas semanales, la mitad en sesiones sincrónicas y la otra en trabajo autónomo, los participantes adquirirán herramientas valiosas para mejorar la práctica pedagógica.
Directivos, docentes de educación inicial, básica y media, coordinadores, psicólogos, orientadores, gestores y colaboradores en general de los colegios y redes educativas de la Compañía de Jesús, con interés en profundizar en la investigación educativa y su aplicación práctica. Este diplomado es ideal para quienes buscan innovar en sus prácticas pedagógicas y gestionar proyectos de investigación que impacten positivamente en sus comunidades educativas.
Costo: $200 USD
Duración: de febrero a mayo de 2025
El curso de investigación cualitativa tiene una duración total de 8 semanas y el siguiente de investigación aplicada será de 4 semanas, con una dedicación de 3 horas académicas por semana, combinando actividades sincrónicas y asincrónicas.
La preinscripción está disponible hasta el día 16 de enero de 2025
Cursos
1. Introducción a la investigación educativa & Métodos cuantitativos de investigación. Certifica la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Venezuela. -FINALIZADO-
2. Métodos cualitativos de investigación. Certifica la Universidad Rafael Landívar (URL), Guatemala.
3. Proyectos de investigación educativa, ejercicio práctico.
Los participantes que aprueben los 3 cursos obtendrán también DIPLOMA con sello UCAB, UNISINOS y URL y una insignia digital de la URL.
En este programa los participantes, entre otros objetivos, lograrán:
| Fortalecer y ampliar sus habilidades para realizar investigaciones documentales, de campo, cuantitativas, cualitativas, en el aula, en su institución o en la localidad donde se encuentra su escuela.
| Obtener un mayor y mejor conocimiento de sus respectivas realidades educativas.
| Proponer e introducir acciones de mejora en ejercicio docente y en el ámbito educativo en general de su institución.
| Constituir comunidades de conocimiento interinstitucionales e internacionales con otros docentes de colegios jesuitas.
La inscripción está disponible hasta el 16 de enero de 2025.
Preinscripciones, aquí.
Para mayor información, escribir a jsandoya@flacsi.net
_____________________
Esta iniciativa hace parte del Proyecto FLACSI “Los colegios como centros de práctica y de investigación pedagógica” y busca promover el desarrollo de experiencias y buenas prácticas de investigación. El proyecto es liderado por el equipo central de FLACSI.
¡En FLACSI unimos esfuerzos para promover capacidades de investigación pedagógica!