FormaciónNoticias

Misión, liderazgo y discernimiento centran el tercer conversatorio sobre Gestión en las Obras de la Compañía de Jesús

En la tercera sesión del su ciclo de conversatorios "Liderazgo y Gestión en las obras de la Compañía de Jesús", El P. Jesús Zaglul, SJ. (Consejero General y Asistente Regional del Padre General Arturo Sosa SJ desde el año 2019) ofreció un espacio de profunda reflexión centrado en la gestión y el liderazgo desde la perspectiva ignaciana, iluminando el camino para quienes animan las diversas obras.

Te dejamos las claves de esta sesión:

📌 La Misión como Fundamento Ineludible: Toda gestión y liderazgo en una obra jesuita debe estar anclada en la misión de Jesús, expresada hoy a través de las cuatro Preferencias Apostólicas Universales (PAU). Estas no son meras tareas, sino orientaciones que transforman el "ser" y el "hacer".

📌 Colaboración como Eje Transversal: Se enfatizó la importancia de la colaboración ("el quinto dedo de la mano") entre jesuitas, laicos y religiosos, reconociendo que todos forman parte de un mismo cuerpo apostólico en misión compartida.

📌 Discernimiento Espiritual y Conversación Espiritual: Son herramientas clave para la toma de decisiones y para descubrir la voluntad de Dios en la vida de las obras, fomentando la participación y la escucha activa en todos los niveles.

📌 Perfil del Líder Ignaciano: Un liderazgo caracterizado por la unión con Dios, la caridad, la humildad, la escucha, la capacidad de acompañar personas y procesos, y el fomento de una cultura del cuidado (cura personalis y cura apostólica).

📌 Formación Continua y Profundidad: Es vital una formación constante en la espiritualidad ignaciana, el carisma y las competencias necesarias para la misión, con los Ejercicios Espirituales como experiencia central y transformadora.

📌 Cultura del Cuidado y Ambientes Sanos: Se subrayó la necesidad de crear espacios seguros, transparentes y de confianza, promoviendo la participación, evitando "anillos de poder" y fomentando la evaluación para la mejora continua.

El P. Jesús invitó a "gastar la vida en la misión", recordando que el liderazgo ignaciano busca ante todo el servicio y la construcción del Reino, con un enfoque en el cuidado de las personas y la fidelidad al carisma.

La sesión reafirmó la importancia de integrar vida, identidad y misión, y de orientar las obras hacia un mayor servicio, especialmente a los más necesitados.

| Dejamos la invitación abierta a participar de la última sesión el próximo martes 10 de junio de 2025, en la plenaria general y conclusiones. Dialogaremos con los expositores sobre la gestión eficiente y sostenible de una obra jesuita.

¡Esperamos verte ahí!

 

| Sobre el Ciclo de conversatorios

Es una iniciativa conjunta del Plan de Formación para la Colaboración en la Misión en Centroamérica (PFCAM) y la Federación Latinoamericana de Colegios Jesuitas (FLACSI), en el marco del proyecto "Ser más para educar mejor".

Son cuatro sesiones con expertos en gestión institucional jesuita, abordando temas estratégicos fundamentales.

Para más información, puedes contactar a Lorena Velásquez, asistente ejecutiva del Plan de Formación para la Colaboración en la Misión en Centroamérica (PFCAM) al correo formacioncam@jesuitascam.org y Jimena Sandoya, del equipo central de FLACSI, a jsandoya@flacsi.net

 

_____________________

Esta iniciativa hace parte del Proyecto FLACSI  "Ser más para educar mejor”, liderado por la Asociación de Colegios Jesuitas de Centroamérica (ACOSICAM), que busca contribuir a la formación de miembros de equipos de gestión de redes educativas provinciales  y de equipos directivos de colegios FLACSI. 

¡En FLACSI unimos esfuerzos para impulsar el desarrollo de las personas que lideran nuestros colegios!