Noticias

🇳🇮 Instituto Loyola: proyecto social “¡Helping Children with Love, Loyola 2022!”

Haciendo vida el legado de San Ignacio. 

El área de inglés de Preescolar y Primaria del Instituto Loyola de Managua (Nicaragua), comparte la experiencia del proyecto social que impulsó en el cuarto bimestre del curso 2022. 

A finales del año 2021, las docentes de esta asignatura hicieron su propuesta de proyecto, la cual surge de la reflexión ¿Qué he hecho por Cristo?, ¿Qué estoy haciendo por Cristo?, ¿Qué debo hacer por Cristo? (EE # 53).

Ante la pregunta:

¿Qué he hecho por Cristo?
El área valoró el impacto positivo que han tenido los proyectos realizados en años anteriores (donación de agua potable a una escuela, apoyo a un albergue de perritos …)
¿Qué estoy haciendo por Cristo?
Hay tanta necesidad en el contexto, y la siguiente preferencia apostólica es iluminadora: “Caminar junto a los pobres, los descartados del mundo, los vulnerados en su dignidad en una misión de reconciliación y justicia”. Caminar junto a los pobres… implica también que debemos atender al enfermo, en especial a la niñez, esperanza del mundo
¿Qué debo hacer por Cristo?
De esta reflexión surge la necesidad de impulsar un proyecto social que beneficie a los más necesitados. Por la experiencia del área y por la gran necesidad que demanda nuestro contexto en todos los sectores, concluyeron que tenían que hacer una campaña en apoyo a los niños con cáncer del albergue Hospital La Mascota y a la asociación “Evas bendecidas” en Managua.

Así nace el proyecto al que titularon: “Helping Children with Love” 

¿Qué implicación pedagógica tuvo este proyecto?

Desde el desarrollo de los contenidos en la asignatura de inglés se abordaron temáticas sobre: alimentación sana, importancia del ejercicio físico y medidas de prevención y cuido ante cualquier tipo de cáncer, estos temas también fueron abordados por especialistas que brindaron charlas a los estudiantes. 

También, se trabajó la creatividad mediante la elaboración de piñatas y porta lápices para ser obsequiados a estos niños. 

Las docentes del área enfatizaron, a toda la comunidad educativa, sobre la importancia de ser compasivos, conscientes y comprometidos con el dolor de estos niños y sus familias.   

Compasivos, porque no somos indiferentes al dolor del otro, porque su sufrimiento también nos afecta. Nos duele ese niño/a que interrumpió sus estudios porque le corresponde asistir a sus quimioterapias, porque su familia no tiene los recursos económicos para asumir el alto costo de los medicamentos y de la alimentación que se requiere.  Como dice Nicolás, 2013:  compasivos, porque son capaces de abrir su corazón para ser solidarios y asumir sobre sí el sufrimiento que otros viven”

Conscientes, de una realidad que no cambiará si no nos ponemos en acción. Mirar la realidad desde abajo, desde los pobres, desde sus sufrimientos, luchas y esperanzas es un modo preferible de acceso a la verdad”. PJUC, 2014

Comprometidos, a ponernos en el zapato del otro, a ayudarlo en la medida de lo posible. Como dice el padre Arrupe, 1983, p. 159 “Nuestra meta y objetivo educativo es formar hombres que no vivan para sí mismos, sino para Dios y su Cristo, para aquel que por nosotros murió y resucitó; hombres para los demás, es decir, hombres que no conciban el amor a Dios sin amor al prójimo; un amor eficaz que tiene como primer postulado la justicia y que es la única garantía de que nuestro amor a Dios no es una farsa”.

Durante la campaña se recaudaron manualidades, juguetes, mascarillas, útiles escolares, artículos de aseo personal, piñatas y dinero en efectivo por medio de alcancías ubicadas en cada salón de clase. 

En fin, este proyecto es una demostración del compromiso con la justicia, la excelencia humana y con el lema “En todo amar y servir” como parte de la identidad jesuita. Con ello, evidenciamos los valores morales de la comunidad educativa Loyola.

Escrito por Fátima Gudiel, coordinadora académica del Instituto Loyola