Investigación e InnovaciónNoticiasSCGE

SCGE 🇳🇮 · Instituto Loyola: culmina el segundo ciclo de mejora del SCGE

El 16 de agosto del 2022 el Instituto Loyola de Managua (Nicaragua) inició la segunda etapa del Sistema de Calidad en la Gestión Escolar (SCGE), para atender las oportunidades de mejora que suscitaron en el segundo proceso de autoevaluación. 

 

Las acciones de mejora, planteadas en esta etapa, se concretan a través del proyecto: UNIDOS POR UNA EDUCACIÓN INTEGRAL EN AMBIENTES SANOS Y SEGUROS. Este proyecto da respuesta a las siguientes necesidades:

  1. Diseño del Plan Estratégico 2024-2028
  2. Analizar la correspondencia del currículo prescrito y su implementación, con la propuesta del currículo humanista ignaciano, para hacer algunas adecuaciones según las necesidades identificadas.
  3. Fortalecer los lazos con la familia y la comunidad.
  4. Fortalecer el clima escolar promoviendo ambientes sanos y seguros.

Durante estos dos años contamos con el acompañamiento de Olga León, como facilitadora externa y el asesoramiento de un experto en la planificación y diseño del Plan Estratégico Institucional.

El Instituto Loyola ha marcado el camino para cumplir con las metas establecidas en el proyecto a corto, mediano y largo plazo. 

Los principales productos logrados a corto plazo son: 

  1. Evaluación del Plan Estratégico anterior.
  2. Entrega de resultados de FODA.
  3. Diseño y socialización del Plan Estratégico 2024-2028
  4. Elaboración de POA 2024
  5. Análisis y revisión de la correspondencia del currículo con la propuesta de currículo humanista ignaciano y los documentos corporativos publicados recientemente.
  6. Se retomaron las observaciones de la evaluación que hizo la Dra. Renata Rodríguez (investigadora y consultora en educación) a todos los currículos de los colegios de la provincia Centroamericana (ACOSICAM) con el fin de aprovechar los datos en su propuesta.
  7. Revisión y reestructuración de los criterios del perfil de PPMF y la normativa de participación
  8. Se conformó la comisión de PPMF.

A esto se suma el seguimiento a los objetivos definidos en el Plan Estratégico.

Haber transitado por los dos ciclos propuestos en el formato del SCGE de FLACSI, nos ha provisto de experiencia para continuar en la dinámica de la mejora continua, siempre en comunicación permanente con nuestra red ACOSICAM. 

Agradecemos a la FLACSI por habernos permitido integrarnos al programa del SCGE. Nuestro compromiso con la calidad educativa es cada día más apremiante.  

Escrito por: MSc. Fátima Gudiel Ramírez (coordinadora interna)

 

_____________________

Esta iniciativa hace parte del Proyecto FLACSI  "Mejora, innovación y cambio escolar” que busca contribuir a la implementación de mejoras educativas. Incluye la actualización de instrumentos para la evaluación e innovación educativa, coliderado por FLACSI y la Red de Unidades Educativas Ignacianas de Ecuador (RUEI). También hace parte de  este proyecto el Sistema de Calidad en la Gestión Escolar (SCGE) liderado por FLACSI.

¡En FLACSI unimos esfuerzos para impulsar la transformación educativa y el crecimiento continuo de nuestros colegios!