¡👋🏽 Te damos la bienvenida al Precoloquio Latinoamericano de Educación Jesuita!
El Precoloquio Latinoamericano de Educación Jesuita es un evento virtual organizado por FLACSI para ampliar la experiencia de reflexión del II Coloquio JESEDU-Global2021.
Información rápida
PRECOLOQUIO LATINOAMERICANO DE EDUCACIÓN JESUITA
DIRIGIDO A: 900 participantes, de los colegios, redes provinciales y redes hermanas de FLACSI
ACTIVIDADES:
Preparatorias: 15 de mayo – 9 de junio
Precoloquio sincrónico: 10 y 11 de junio
Producto final: 14 - 24 de junio
CONTACTO E INFORMACIÓN:
comunicaciones@flacsi.net
Fecha: del 15 de mayo al 9 de junio de 2021
Plataforma: Educate Magis
¿Aún no estás registado? Crea tu cuenta ingresando a: https://www.educatemagis.org/es/join
¿Ya está registrado?
¡Revisa las ponencias y participa de las discusiones del foro!
Fecha: 10 y 11 de junio de 2021
Plataforma: Zoom
Duración: Jueves 10 de junio: 2 horas y 30 min. Viernes 11 de junio: 3 horas.
Horario según país:
13:00hrs: El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua
14:00hrs: Ecuador, Colombia, México, Panamá, Perú
15:00hrs: Bolivia, Chile, Paraguay, Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela
16:00hrs: Argentina, Brasil, Uruguay
Se espera contar con un documento síntesis de las reflexiones del Precoloquio, con el ojetivo de:
1. Servir de apoyo para que las reflexiones frente a los temas planteados lleguen a un número más amplio de educadores y educadoras en la región
2. Ofrecer a los participantes de FLACSI en el Coloquio Global, elementos de reflexión desde nuestra región, que podrán compartir durante el Coloquio Global
Se trata de un evento virtual, dirigido a 900 participantes, de los colegios, redes provinciales y redes hermanas de FLACSI. El evento consta de dos sesiones virtuales de dos y tres horas, respectivamente, y tendrá lugar los días 10 y 11 de junio.
El Precoloquio Latinoamericano guarda estrecha relación con el Coloquio Global. Estará estructurado por los mismos cuatro temas y la actividad preparatoria para los participantes será la revisión de las ponencias del Coloquio Global, que serán publicadas en Educate Magis el 15 de mayo. Asimismo, durante las sesiones sincrónicas del 10 y 11 de junio, habrá la oportunidad de contar con reflejos de las ponencias, a cargo de expertos latinoamericanos, y los participantes harán parte de espacios de discernimiento, en los que podrán intercambiar sus mociones en conversaciones espirituales.
Las reflexiones surgidas en los espacios de discernimiento, serán sintetizadas en un documento que tiene dos propósitos:
(i) servir de apoyo para que las reflexiones frente a los temas planteados lleguen a un número más amplio de educadores y educadoras en la región; y,
(ii) ofrecer a los participantes de FLACSI en el Coloquio Global, elementos de reflexión desde nuestra región, que podrán compartir durante el Coloquio Global.
El Precoloquio se presenta como una oportunidad para que las reflexiones del apostolado educativo de la Compañía de Jesús, lleguen a todos nuestros colegios y tengan un impacto en su modelo educativo y en su cultura organizacional.
Contar con la mayor cantidad de integrantes de nuestra comunidad educativa regional, redundará en la riqueza de las reflexiones globales, al poder enriquecerlas desde la experiencia de las diferentes áreas de nuestras redes y colegios; así como desde las particularidades de la región latinoamericana.
El Precoloquio Latinoamericano está dirigido a 900 participantes, de los colegios, redes provinciales y redes hermanas de FLACSI.
¿Cómo participar?
En el caso de los participantes de colegios y redes provinciales, corresponderá al delegado/a provincial de educación correspondiente definir los participantes, teniendo en cuenta la cantidad de cupos y los criterios que se presentan en esta sección. Una vez definidos, les podrá enviar el link de inscripción que recibirá de parte de FLACSI, para que realicen su inscripción personalmente.
Distribución de cupos por provincia
Se ha realizado el cálculo de un total de 9 cupos para cada colegio de FLACSI, sin embargo, cada delegado/a, podrá distribuirlos de la manera que considere más apropiada, teniendo en cuenta la cantidad de cupos asignados a su red
Criterios para la selección de participantes
Se invitará a los delegados a emplear los siguientes criterios:
1. Incluir los participantes de su red registrados para el Coloquio Global
2. Combinación de laicos, laicas y Jesuitas
3. Combinación entre personas que no han participado en reuniones internacionales y otros que ya hayan participado del primer ciclo de reuniones (Boston, Manresa, Río)
4. Personas en posiciones de liderazgo en los colegios o que se estén preparando para las mismas
5. Personas que se prevé que seguirán activas en los colegios por los próximos años
El II COLOQUIO JESEDU-Global2021 (Coloquio Global) es un encuentro internacional para los equipos de liderazgo de nuestros colegios jesuitas, que se celebrará durante este el Año Ignaciano, como un evento global completamente online del 28 de junio al 2 de julio de 2021. Será acogido por la Comisión Internacional del Apostolado Educativo de la Compañía de Jesús (ICAJE) y organizado por la Conferencia Jesuita de Asia Pacífico (JCAP).
El Coloquio Global es el primero del segundo ciclo de reuniones internacionales de la Red Global Jesuita de Colegios, tras la realización del I Coloquio Internacional (Boston, 2012), Seminario Internacional de Pedagogía y Espiritualidad Ignaciana (Manresa, 2014) y del Congreso Internacional de los Delegados de Educación Jesuita (Río de Janeiro, 2017).
El Coloquio Global estará orientado por los siguientes temas:
1. Educar para la fe
2. Educar para la profundidad
3. Educar para la reconciliación
4. Educar para la ciudadanía global
El Coloquio Global constará de las siguientes actividades:
1. Módulos de reflexión: módulos asincrónicos (videos) que serán publicados en Educate Magis desde el 15 de mayo y que serán de acceso a toda la comunidad global inscrita en Educate Magis, independiente de si se han inscrito al Coloquio Global o no. Serán en total 8 videos a cargo de expertos (dos por cada tema) y los participantes podrán compartir sus comentarios en dos foros virtuales: uno para las personas inscritas al Coloquio Global y otro para la Comunidad de Educate Magis en general. El tiempo estimado para abordar los 8 módulos es de 3 a 4 horas.
2. Ceremonia de Apertura: 28 de junio, a las 13:00 GMT. Está actividad estará dirigida solamente a las personas inscritas en el Coloquio Global, será sincrónica y tendrá una duración máxima de dos horas.
3. Círculos de discernimiento: tendrán lugar entre el 28 de junio y el 2 de julio. Se trata de espacios para que las personas puedan compartir sus reacciones a los módulos de reflexión. Esta actividad, estará dirigida solamente a las personas inscritas en el Coloquio Global y los grupos tendrán participantes de diferentes regiones del mundo. Tendrán una duración máxima de dos horas.
4. Ceremonia de Clausura: 2 de julio, a las 13:00 GMT. La ceremonia está dirigida a los participantes inscritos en el Coloquio Global, será sincrónica y tendrá una duración máxima de dos horas.
5. Conversaciones por Conferencia: en la semana posterior a la clausura del Coloquio, las redes educativas de cada Conferencia (para el caso de Latinoamérica, FLACSI), organizarán un espacio de conversación regional en el que se discutirán posibles pasos a seguir o escenarios de colaboración, a partir de las conversaciones vividas durante el Coloquio.