¿Qué hace que un colegio en plena pandemia, aún con clases virtuales, próximo a cerrar cursos y con la vorágine de fin de año, priorice trabajar en un curso de formación para 30 de sus educadores durante 2 meses en un ritmo intenso de trabajo? Este es el caso del Colegio de Centro América que, junto a educadores del Instituto Loyola, ambos de Managua (Nicaragua), ha decidido desarrollar el curso “Sistematización y análisis de desempeños y logros de aprendizajes” del Sistema de Calidad en la Gestión Escolar (SCGE).
Para nosotros es un compromiso y responsabilidad muy grande todo este esfuerzo y confianza puesta en el equipo del Sistema.
Hace pocas semanas lanzamos el documento "¿Qué y cuánto saben los estudiantes? Construyendo la línea de base de sus desempeños y aprendizajes" como un instrumento de apoyo, convencidos de la necesidad de profundizar en las prácticas de análisis de resultados de aprendizajes. El curso permite profundizar y desarrollar las capacidades de los educadores, en tanto busca que, al finalizar, los participantes sean capaces de sistematizar y analizarlos logros y desempeños que alcanzan los estudiantes en las distintas dimensiones del currículo. Todo ello es un insumo relevante para la mejora y sustentabilidad de la calidad de la formación ofrecida.
Entre las capacidades a fortalecer están:
· Reflexionar e intercambiar sobre la importancia del uso de los resultados de la evaluación de los aprendizajes, en el marco de la mejora continua y desde la
integralidad de los aprendizajes esperados.
· Analizar la coherencia y pertinencia de las prácticas e instrumentos de evaluación utilizadas, en tanto estrategia para lograr los aprendizajes buscados.
· Identificar, sistematizar y analizar los resultados de los aprendizajes en virtud de los objetivos de aprendizaje esperados.
· Seleccionar y formular propuestas de mejora y metas de aprendizajes a mediano y largo plazo considerando los resultados de aprendizajes.
· Planificar la implementación del uso de los resultados de aprendizajes de forma permanente en el centro.
Esta es la segunda edición del curso y reconocemos a todos los participantes por su compromiso y trabajo colaborativo que, en los seis grupos, desarrollan las actividades propuestas, acompañados por las docentes a cargo. Aprovechamos a desearles mucho ánimo y que tengan un excelente proceso de aprendizaje.
Equipo dirección SCGE