Desde los proyectos de FLACSI – Jóvenes, línea de trabajo dirigida a los estudiantes del continente, para el periodo 2020-2021 ponemos nuestra creatividad y conocimientos al servicio de nuestras comunidades educativas, considerando las condiciones del contexto marcadas por la pandemia, para así seguir animando la reflexión y movilización en nuestros estudiantes frente a las problemáticas y desafíos de su entorno. Sabemos que la escuela vive en cada uno de nosotros, estemos donde estemos.
Te compartimos a continuación los hitos que tenemos en cada uno de los proyectos para este segundo semestre de 2020, esperando que participes con tus estudiantes, su experiencia, ideas e inquietudes!
25/sep → Primer Diálogo por la Hospitalidad: un espacio virtual donde los estudiantes participarán activamente aportando a la construcción de una lectura regional de la migración forzada en tiempos de pandemia, desde el análisis de su realidad local. El diálogo lo animará un experto y se dará en torno a la pregunta:
¿Qué Derechos Humanos están siendo vulnerados en las personas en situación de migración forzada durante la pandemia?
Se realiza en el marco de la Jornada Mundial del Migrante y el Refugiado (27/sep) convocada por el P. Francisco.
16/oct → II Conversatorio Virtual “Mis hábitos habitan el Amazonas”
Segundo espacio virtual del proyecto, dirigido a estudiantes para conversar con un experto sobre la corresponsabilidad por el cuidado del Amazonas y el planeta, y la oportunidad de hacerlo desde los hábitos que tenemos en la escuela y en casa.
Se realiza en el marco del Tiempo de la Creación, celebración mundial para orar y actuar por el cuidado de nuestra casa común.
19/oct al 15/dic → Encuentro de Formación Juvenil ARRUPE Virtual
Desde el espíritu del Curso Taller Internacional Arrupe, se ha diseñado este encuentro de formación en modalidad virtual; para el fortalecimiento del conocimiento personal, la espiritualidad, el trabajo colaborativo, y el discernimiento, desde actividades teórico - prácticas para estudiantes de 16 a 18 años de edad.
Porque "acompañar a los jóvenes en la creación de un futuro esperanzador” (PAU 2019-2029), nos abre a nuevas y enriquecedoras perspectivas, que desde la esperanza, nos impulsan a participar en el esfuerzo colectivo de sanar las heridas de la humanidad y de la naturaleza.
En esta construcción colectiva radica la importancia de compartir los propios caminos, para que el valioso trabajo que realizan con sus estudiantes, sea conocido por otros como elemento inspirador y contribuya a una mirada común de la esperanza, permitiendo construir una perspectiva regional desde las visiones e identidades locales, y nos lleve a colaborar de manera cercana como compañeros en la misión que somos.
¡TODOS ESTÁN INVITADOS A PARTICIPAR!
Si requieres información adicional sobre alguno de los proyectos, puedes comunicarte con Jimena Castro, Coordinadora de Jóvenes por la Hospitalidad y del Movimiento Ignacianos por la Ecología, al mail: jimena.castro@flacsi.net, o con Lina Talero, Coordinadora del Arrupe Virtual, al mail: lina.talero@flacsi.net.