Ciudadanía GlobalNoticiasNoticias escuelas globales

🇨🇱 · Red de Colegios: 4º Edición del Proyecto de Intercambios Nacionales de Colegios Jesuitas

El Proyecto de Intercambios Nacionales de Colegios Jesuitas celebra este 2025 su cuarta edición, consolidándose como una de las experiencias más significativas de integración y formación en ciudadanía global para estudiantes de primeros medios en nuestro país (jóvenes de 14 años).

Esta iniciativa reúne a cuatro comunidades educativas hermanas: el Colegio San Luis de Antofagasta, el Colegio San Francisco Javier de Puerto Montt, el Colegio San Ignacio de Santiago, y el Colegio San Ignacio del Bosque, en un esfuerzo conjunto por fortalecer la identidad compartida como parte de la Red Jesuita Mundial de Educación.

Desde sus inicios, este proyecto ha respondido con claridad a uno de los llamados más potentes de la Red Global Jesuita: formar ciudadanos conscientes, competentes, compasivos y comprometidos con su entorno. Al permitir que estudiantes de diferentes regiones del país vivan experiencias interculturales y académicas entre sí, este programa abre horizontes y permite ver, en la práctica, que forman parte de una comunidad educativa que trasciende fronteras locales.

Inspirado profundamente en el magis ignaciano, este intercambio no busca simplemente que los estudiantes “pasen por” una experiencia formativa, sino que se esfuercen por vivirla con profundidad, con apertura y con deseo de dar más de sí mismos en cada encuentro, en cada conversación, en cada gesto de hospitalidad. El magis, entendido como esa búsqueda del "mayor bien", se hace concreto en este espacio de encuentro fraterno, donde el aprendizaje va más allá de lo académico y toca el corazón.

Los intercambios están especialmente diseñados para estudiantes de Primer Año Medio, quienes comienzan así un camino de apertura al trabajo colaborativo entre colegios, desarrollando habilidades sociales, afectivas y académicas. A través de actividades conjuntas, instancias de reflexión, celebraciones litúrgicas y la experiencia de ser acogidos por otras familias jesuitas, se concreta un verdadero encuentro formativo.

Este año 2025, el proyecto adquiere una dimensión especial al reflejar el crecimiento y madurez de una propuesta educativa que no solo articula logísticamente a cuatro instituciones, sino que encarna un verdadero espíritu de misión compartida. En cada intercambio, los jóvenes descubren que ser parte de un colegio jesuita significa también pertenecer a una red mundial que apuesta por una educación integral, crítica y transformadora.

Así, la Cuarta Edición del Proyecto de Intercambios Nacionales de Colegios Jesuitas de Chile reafirma su vocación de seguir tejiendo lazos entre comunidades escolares, formando líderes para el bien común y cultivando en los estudiantes el deseo de ser protagonistas de un mundo más justo, fraterno y esperanzador. Todo esto, bajo la inspiración del magis ignaciano, que los impulsa a vivir cada experiencia con generosidad, profundidad y sentido.

Escrito por David Chamorro, coordinador de Ciudadanía Global del Colegio San Ignacio Santiago