Investigación e InnovaciónNoticias

Prácticas de investigación en colegios de FLACSI: un camino de aprendizaje y proyección

FLACSI impulsa la investigación educativa en sus colegios mediante el uso de una herramienta de diagnóstico y ofreciendo cursos para fortalecer las capacidades en investigación pedagógica.

En septiembre de 2024, FLACSI diseñó e implementó una herramienta para identificar las capacidades de investigación en sus colegios, con el objetivo de contribuir a  la mejora continua y potenciar su propuesta pedagógico-curricular y pastoral. 

Esta herramienta se distribuyó entre directores generales en el Encuentro de Educación Jesuita realizado en Buenos Aires, permitiendo recoger 60 respuestas que ofrecen un panorama valioso sobre el estado actual de la investigación educativa en la red.

Principales hallazgos

📌 Reconocimiento del valor de la investigación educativa: 7 de cada 10 colegios han llevado a cabo investigaciones en los últimos tres años, con equipos internos liderando estas iniciativas y respondiendo a necesidades o inquietudes de su personal. 

📌 Espacio para el fortalecimiento: aunque el 60% considera que las investigaciones realizadas han aportado a la toma de decisiones, menos de la mitad percibe que se incentiva suficientemente desde los liderazgos educativos.

📌 Mirada a futuro: un 77% de los encuestados cree que la investigación educativa crecerá en los próximos tres años, posicionándola como una prioridad estratégica para las instituciones.

Retos y oportunidades

Las principales barreras identificadas incluyen:

📌 Falta de cultura o priorización de la investigación.

📌 Escasez de recursos económicos.

📌 Déficit de formación en metodologías de investigación.

Entre las posibles soluciones se destacan la promoción de capacitaciones, la creación de redes de intercambio de buenas prácticas y el establecimiento de espacios de asesoría y apoyo.

Acciones en marcha y próximas etapas

FLACSI ya está actuando para apoyar a los colegios en este camino. Actualmente, está en marcha el Diplomado en Investigación Educativa, y para 2025 se anuncian dos nuevos cursos:

🗓️ Métodos cualitativos de investigación (febrero).

🗓️ Investigación aplicada (marzo y abril).

Ambos cursos están abiertos a la participación de quienes deseen fortalecer sus competencias y contribuir al desarrollo de investigaciones que impacten positivamente en sus comunidades escolares.

Una red que aprende

Posibilidades como estas reflejan el compromiso de FLACSI con el desarrollo de colegios como organizaciones que aprenden, en línea con lo planteado por A. Bolívar (“Los centros educativos como organizaciones que aprenden: una mirada crítica”, 2001):

“Una Organización que Aprende es aquella que, aprendiendo colegiadamente de la experiencia, procesa información, corrige errores y resuelve problemas de forma creativa y transformadora.”

¡Súmate a esta oportunidad!

FLACSI te invita a formar parte de este esfuerzo colectivo. Si estás interesado en los cursos del Diplomado interinstitucional entre las Universidades Jesuitas y FLACSI, no dudes en contactarnos y dar el siguiente paso hacia una educación jesuita que investiga más.

Elaborado por Florencia Racioppi y Jimena Sandoya

 

_____________________

Esta iniciativa hace parte del Proyecto FLACSI “Los colegios como centros de práctica y de investigación pedagógica” y busca promover el desarrollo de experiencias y  buenas prácticas de investigación.  El proyecto es liderado por el equipo central de FLACSI.

¡En FLACSI unimos esfuerzos para promover capacidades de investigación pedagógica!