NoticiasRed Académicos

Red de Homólogos Académicos: estas son las novedades sobre los proyectos en curso

Te compartimos las noticias reciente sobre las comisiones y sus avances:

LABORATORIOS DIDÁCTICOS

Es una experiencia maravillosa la reflexión que se ha suscitado en esta comisión para comprender todos los factores que entran en juego para la definición de las variables de una experiencia pedagógica en función de los identificadores globales de Tradición Viva. 

Tenemos una clara intención de propiciar el compartir de experiencias haciendo articulaciones entre la pastoral y el área académica en particular, porque pensamos que seguimos formulando acciones que podrían explicitarse de manera más imbricada. Igualmente hay actividades del aula que comportan elementos humanistas, dimensiones como la emocional, la ética y la política, entre otras, pero que no están visibilizadas en esa misma clave de articulación. 

Cuando hablamos de un laboratorio didáctico tenemos la pretensión de la reflexión continua sobre el hacer del aula, el diálogo que posteriormente a la acción suscita decisiones ulteriores, aportes valiosos para planificaciones siguientes, debates entre maestros de otras áreas y de otros niveles de grados. Un laboratorio exige poner a prueba nuestros diseños de enseñanza para el aprendizaje, con el fin de mejorarlos. Nuestro repositorio futuro tendrá ese propósito: ser puente, ofrecer dialogo y enriquecer el hacer cotidiano del maestro Ignaciano.

La comisión de LABORATORIOS DIDÁCTICOS avanza en su trabajo, para ofrecer a las direcciones académicas y a los maestros de FLACSI, un pequeño documento y un video para motivar el compartir experiencias de aula que estén en clave de articulación curricular. Pronto tendremos nuestro resultado final para todos, con el fin de que puedan participar con sus experiencias en el año 2022. 

CURRÍCULO HUMANISTA IGNACIANO

Ha sido provocador para esta comisión, trabajar sobre un tema tan importante, y al mismo tiempo desafiante como el currículo humanista Ignaciano para el tiempo presente. Es interesante porque toda institución educativa porta un currículo que guía su hacer pedagógico, y muchos tienen ya un camino recorrido que se ha ido consolidando en el tiempo. Sin embargo, vemos que el tema del currículo no es un debate cerrado, por el contrario, el currículo flexible merece repensarse desde nuevas claves que permitan explicitar en el aula muchos factores determinantes: la articulación de disciplinas, los nuevos roles docentes y de estudiantes, una nueva distribución y organización horaria, una evaluación menos clasificatoria y más formativa, y nuevas metodologías que coliguen con la Pedagogía Ignaciana y la enriquezcan para el logro de aprendizajes significativos y situados por parte de los alumnos. Y tendremos que respondernos por una pregunta de fondo: ¿Si es posible con el currículo que agenciamos en las escuelas, situar en el centro del aula al estudiante?

Queremos ofrecerles a los colegios de FLACSI una matriz con la conjugación de las variables de un currículo humanista para la acción, que responda a las claves de la identidad Ignaciana y a las nuevas emergencias recientes… la idea es que el trabajo reflexivo que ofrecemos, agregue valor y colabore en el debate sobre la puesta en escena de un currículo humanista, de tal manera que los colegios puedan sumarse a las claves que ofrecemos o seguramente constatar que su camino está en la misma hoja de ruta que trazamos. Lo atrayente será suscitar el dialogo, la reflexión y los aportes al proceso que se lleva en cada colegio. Siendo el currículo un instrumento potente para el diseño escolar, contamos con múltiples posibilidades para hacerlo verdaderamente efectivo en su realización. 

En el mes de diciembre de este año, les ofreceremos la matriz modelo que facilitará un horizonte para la reflexión y que podrá sumarse a las acciones particulares que llevan haciendo los colegios de manera particular o por provincias; lo importante será entretejer el dialogo para situar puntos de coincidencia y también de diferenciación.  

LA PRÁCTICA DIRECTIVA REFLEXIVA Y EL PENSAMIENTO DE DISEÑO

Les recordamos nuestro conversatorio para los directivos académicos y otros agentes escolares en las instituciones de FLACSI, para reflexionar sobre las prácticas de liderazgo, logrando ser intermediarios-as de conversaciones en torno a situaciones escolares, problemáticas y preocupaciones cotidianas de maestros-as.

Tema central: “El liderazgo distribuido y la construcción de espacios de reflexión pedagógica”

Por Vilma Reyes, coordinadora red de homólogos académicos FLACSI