Te invitamos a ser parte del evento de presentación de un nuevo documento de la federación: “Educación para la ciudadanía global en la red FLACSI”
Este documento ofrece un marco conceptual general de la Ciudadanía Global, aterrizado al abordaje y carisma en la Compañía de Jesús desde un nivel global hasta el regional. También, recorre parte del camino andado en nuestra región, para recopilar y analizar los esfuerzos y experiencias concebidas dentro de la Educación para la Ciudadanía Global (ECG) de colegios y redes que hacen parte de la federación. A partir de allí, se proponen cinco categorías o ámbitos en las que se refleja la concepción y trabajo de la ECG en Latinoamérica y El Caribe. Puede ser concebido como una guía conceptual y práctica para formar jóvenes compasivos, conscientes sobre su lugar y responsabilidad en nuestro hogar común, y comprometidos con la búsqueda de un planeta sostenible y más humano, y que ayude a integrar la Educación para la Ciudadanía Global en toda la experiencia educativa de nuestros colegios.
| Nuestro hogar es el mundo: un llamado a vivir la fe y la justicia
Inspirados en las palabras del P. Jerónimo Nadal, SJ —"Nuestro hogar es el mundo"—, este proyecto nos invita a mirar la educación como un espacio de acogida, diversidad y cuidado, donde nuestros jóvenes desarrollen pensamiento crítico, empatía y compromiso con la justicia y la paz.
El documento propone cinco ámbitos esenciales:
📌 Diversidad e interculturalidad: educar para el diálogo y la acogida de las diferencias.
📌 Justicia, reconciliación y paz: formar agentes de cambio capaces de transformar realidades.
📌 Cuidado de la creación: promover la responsabilidad y el amor por nuestro planeta.
📌 Compasión, solidaridad y compromiso: desarrollar la capacidad de sentir y actuar con otros.
📌 Pensamiento crítico y acción: empoderar a los jóvenes para incidir en su entorno con impacto real.
| ¿Qué podrás descubrir en el lanzamiento?
🗺️ Un posible camino hacia la educación para la ciudadanía global abordando la diversidad, la justicia, el pensamiento crítico y más.
💡 Algunas experiencias prácticas usadas en nuestros colegios hacia la educación de la ciudadanía global de nuestros estudiantes: Modelos ONU, clubes de debate, proyectos ambientales y más.
👤 La visión del P. Edwin Martínez Callejas, S.J. (Colombia), sobre cómo formar ciudadanos y ciudadanas capaces de transformar su entorno.
El P. Edwin estudió filosofía, literatura y teología en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y educación en el Instituto Tecnológico de Monterrey. Cuenta con una maestría en educación para los derechos humanos de la Universidad de San Francisco, y está terminando un Doctorado en Educación Internacional y Multicultural en la Universidad de San Francisco. Como educador, ha sido profesor de filosofía, director académico y de pastoral en Colombia, y ha tenido experiencia docente en Estados Unidos, Brasil y Bolivia. Sus temas de investigación son pedagogía crítica, pedagogía jesuita, educación en ciudadanía global y convivencia escolar.
| ¡Participa!

🗓️ Miércoles 29 de octubre de 2025
Horarios:
07:30hrs. - Tijuana (México)
08:30hrs. - El Salvador, Guatemala, Honduras, México (resto del país), Nicaragua
09:30hrs. - Colombia, Ecuador, Panamá, Perú
10:30hrs. - Bolivia, Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela
11:30hrs. - Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay
Duración: 90 min.
¡No te pierdas esta oportunidad de aprender, compartir y construir juntos un futuro más justo y fraterno!
_____________________
Esta iniciativa hace parte del Proyecto FLACSI "Ciudadanos para el Mundo”, liderado por la Asociación de Colegios Jesuitas de Colombia (ACODESI), que busca impulsar en nuestros colegios espacios e itinerarios para la formación de estudiantes en ciudadanía global.
¡En FLACSI unimos esfuerzos para transformar nuestras comunidades educativas en espacios de transformación y esperanza!