Después de cinco años de trabajo, reflexión y construcción colectiva, presentamos el documento final de sistematización del Proyecto “Laboratorios Didácticos FLACSI para Educadores”, una iniciativa inspirada en el llamado del Padre General Arturo Sosa, S.J., a que nuestras instituciones sean verdaderos laboratorios de innovación pedagógica.

Entre 2021 y 2025, este proyecto promovió una propuesta de integración curricular desde el Paradigma Pedagógico Ignaciano y los 10 Identificadores Globales de Una Tradición Viva, buscando articular la dimensión pastoral y académica para renovar la experiencia de enseñanza-aprendizaje en nuestros colegios.
El documento recoge los principales hitos del proyecto:
📍 La conformación de comisiones internacionales con representación de distintas redes educativas.
📍 El lanzamiento de documentos interactivos y recursos digitales para docentes.
📍 Encuentros virtuales como “Voces Docentes”, en los que maestros compartieron experiencias pedagógicas concretas.
📍 La validación del trabajo de muchos docentes que lograron publicar sus experiencias pedagógicas en Educate Magis, disponibles para toda la red.
📍 El diseño de un kit interactivo con pautas y tips para integrar los Identificadores Globales en el trabajo de planificación curricular para el aula.
Los Laboratorios Didácticos generaron materiales, experiencias y trabajo colaborativo entre las redes, y también consolidaron una auténtica comunidad de aprendizaje entre educadores de toda la región, fortaleciendo el espíritu de reflexión conjunta y la convicción de que la educación ignaciana sigue siendo una fuerza transformadora para el mundo actual.
Como señala Vilma Reyes, referente del equipo central de FLACSI para el proyecto, y asistente de proyectos curriculares de la federación:
“Las experiencias pedagógicas compartidas son una expresión viva del llamado a una práctica reflexiva del quehacer docente. Quienes abrieron las puertas de sus aulas iluminaron nuevas formas de integrar la fe, la justicia, el cuidado de la creación y el aprendizaje integral en la vida de los estudiantes”.
Por su parte, Pilar Sánchez, líder del proyecto, y secretaria ejecutiva del Sistema de Colegios Jesuitas de México, expresó:
“Al poner en común nuestras prácticas, descubrimos que la misión de la educación no se vive en soledad, sino en red. Haberlo experimentado fue algo muy estimulante para el trabajo compartido y los sueños que teníamos como comunidad regional”.
Aunque el proyecto concluye con esta sistematización, el legado de los Laboratorios Didácticos sigue abierto desde FLACSI al mundo ignaciano, a través de las experiencias publicadas en Educate Magis y de las claves compartidas que aquí se presentan para inspirar nuevas prácticas.
Descarga aquí el documento completo de sistematización

